1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / 1. Conferencias y debates

Día de la Lengua Árabe: "Las calles hablan árabe" Play

Día de la Lengua Árabe: "Las calles hablan árabe"

Publicado el 19 de diciembre 2020
En el marco del Día Mundial de la Lengua Árabe, que se celebra cada año el 18 de diciembre, Casa Árabe ofrece una charla virtual sobre el papel del arte urbano y la caligrafía en árabe. La irrupción de las primaveras árabes a finales de 2010 impulsó la escritura árabe al contexto urbano y lanzó esta forma de expresión contemporánea al escenario internacional. Artistas, grafiteros y tipógrafos de Oriente Medio y de todo el mundo ahora fusionan la escritura árabe y los estilos de caligrafía con el grafiti, el arte callejero y la cultura urbana. Dentro de esta nueva generación conviven muchas ideas y enfoques diferentes, divergentes y, a veces, contradictorios. Es sin lugar a duda una forma de expresión contemporánea que demuestra el dinamismo de la lengua árabe y de las inquietudes de su juventud. Casa Árabe invita a dialogar en árabe coloquial a Bahia Shehab, reconocida exponente de este movimiento artístico. La lengua árabe es un pilar de la diversidad cultural de la humanidad. Es una de las lenguas más habladas del mundo, utilizada diariamente por más de 290 millones de personas. Desde 2012, cada año, el 18 de diciembre se celebra el Día Mundial de la Lengua Árabe. La fecha coincide con el día de 1973 en que la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el árabe como sexto idioma oficial de la Organización. Bahia Shehab es fundadora del programa de Diseño gráfico de la Universidad Americana de El Cairo, donde ha desarrollado un plan de estudios de diseño completo centrado principalmente en la cultura visual del mundo árabe. También es profesora de Práctica del diseño en la misma universidad y ha impartido más de catorce cursos sobre el tema. Con frecuencia da conferencias a nivel internacional sobre la cultura y el diseño visuales árabes, la educación del diseño y el desarrollo curricular, la herencia cultural islámica y su práctica artística. Su obra de arte se ha exhibido en exposiciones, galerías y calles a nivel internacional y ha recibido varios reconocimientos y premios internacionales. El documental Las hijas de Nefertiti presentó sus obras de arte callejeras durante el levantamiento egipcio de 2015. Sus publicaciones incluyen "A Thousand Times NO: The Visual History of Lam-Alif". Es la primera mujer árabe en recibir el Premio UNESCO-Sharjah de Cultura Árabe. http://bahiashehab.com/ Fotos de Bahia Shehab cortesía de su autora (bahiashehab.com) Fotos de Creative Commons: Wolfgang Sterneck Art for Change - Arabic Graffiti and Egyptian Street Art in Frankfurt * Omar Chatriwala eL Seed in Doha Sebastian Niedlich Talaat Harb Square At Night Aslan Media Revolution Redux Tarek Arab Bloggers Dominic Robinson Banksy Girl and Heart Balloon Peter K. Levy Carl Jung Alan Levine Señor Banksy? Otras: Karim Hauser Grafitis en el Cairo Khatt Books Imagen de libro

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • La reforma local pendienteVer vídeo

    La reforma local pendiente

    Quinta conferencia del ciclo "La reforma de las administraciones, a debate", organizado por la Fundación Transición Española, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y Casa Árabe. La mesa redonda, celebrada el 24 de noviembre de 2014, contó con las intervenciones de Luis Martín Rebollo y Luis Cosculluela Montaner, catedráticos de Derecho Administrativo, quienes fueron moderados por Tomás Ramón Fernández, catedrático de Derecho Administrativo. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/la-reforma-de-las-instituciones-a-debate
    Publicado el 03 de diciembre 2014
  • The Algerian Revolution: Scope and RepercussionsVer vídeo

    The Algerian Revolution: Scope and Repercussions

    Within the framework of the commemoration of the 60th anniversary of the Algerian revolution, Casa Árabe and the Embassy of Algeria jointly organized a conference on November 11, 2014, titled “The Algerian Revolution: Its scope and repercussions in the region and around the world,” given by Algerian writer and historian Mohammed Larbi Zebiri. The event was presented by Eduardo López Busquets, the General Director of Casa Árabe, and included the intervention of Mohammed Haneche, Algeria’s ambassador in Madrid. Mohammed Larbi Zebiri, an Algerian historian and writer (Algiers, 1941), was the President of the Union of Algerian Writers and currently holds the position of President of the Forum of Thought and Culture in Algeria.
    Publicado el 26 de noviembre 2014
  • Conferencia "El reconocimiento de Palestina como estado"Ver vídeo

    Conferencia "El reconocimiento de Palestina como estado"

    El politólogo Xavier Abu Eid ofreció el 20 de noviembre de 2014 en la sede de Casa Árabe en Madrid la conferencia "El reconocimiento del Estado de Palestina y sus implicaciones para el fin de la ocupación israelí". Xavier Abu Eid es licenciado en Ciencia política y tiene un máster en Diplomacia. Es asesor del equipo negociador palestino, a cargo de sus comunicaciones y ha participado en el proceso de ingreso de Palestina en la Organización de Naciones Unidas, así como en el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de una serie de países latinoamericanos. También ha estado involucrado en todos los procesos de negociación desde Annapolis (2008) hasta la fecha. Ha representado a Palestina en una numerosos reuniones y eventos. Abu Eid estuvo a cargo de las comunicaciones para la visita del Papa Francisco a Palestina y es uno de los asesores más cercanos al negociador en jefe Saeb Erekat.
    Publicado el 26 de noviembre 2014
  • El islam imaginarioVer vídeo

    El islam imaginario

    Natalia Andújar, directora de Educaislam, ofreció el 19 de noviembre de 2014 en Córdoba esta conferencia sobre la construcción de una imagen estereotipada del islam en la televisión española. Andújar fue presentada por Amira Kedier, coordinadora de Casa Árabe en Córdoba. En esta conferencia, Natalia Andújar se centró en la construcción mediática del odio a través de las series y programas de televisión que se ven en España. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/el-islam-imaginario
    Publicado el 26 de noviembre 2014
  • Entre Ur y Erbil: misiones arqueológicas en Iraq, ayer y hoyVer vídeo

    Entre Ur y Erbil: misiones arqueológicas en Iraq, ayer y hoy

    Los arquitectos Pedro Azara y Marc Marín ofrecieron el 13 de noviembre de 2014 esta charla, que fue presentada por Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Los arquitectos esbozarán un relato de las primeras ciudades de la Historia: ciudades sumerias como Uruk –construida por el legendario Gilgamesh- y Ur –donde se hallaron las tumbas reales, con sacrificios humanos-, seguida de una historia de algunas grandes misiones arqueológicas, ayer (bajo mandatos coloniales) y hoy, destacando los problemas que surgen del encuentro entre pasado y presente, como se descubren en dos casos de estudio. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/entre-ur-y-erbil-misiones-arqueologicas-en-iraq-ayer-y-hoy
    Publicado el 19 de noviembre 2014