1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / 1. Conferencias y debates

Aula Árabe Universitaria 5.13 El texto coránico en los autores árabes cristianos medievales Play

Aula Árabe Universitaria 5.13 El texto coránico en los autores árabes cristianos medievales

Publicado el 17 de mayo 2024
Decimotercera conferencia del ciclo Aula Árabe Universitaria 5, a cargo de Bishara Ebeid, profesor de la Univesità Ca’Foscari de Venecia. Se trata de la última sesión del curso 2023/24. El Corán contiene varios pasajes que hablan sobre la anunciación, el nacimiento y la vida de Jesús (como las azoras 2, 3, 4, 5 y 19) e incluso habla de él como el Ungido, el hijo de María, que es un enviado de Dios, su palabra y un espíritu procedente de Él (4,171). Por otro lado, contiene afirmaciones que pueden considerarse contrarias a las principales creencias cristianas sobre Jesús. Los autores cristianos que escribieron en árabe durante la época del islam primitivo y que conocían estas palabras coránicas, emplearon el texto del Corán para dialogar con el islam sobre la fe cristiana y también como prueba textual de sus intenciones apologéticas. Sin embargo, el Corán, que es cronológicamente posterior al mensaje de Jesús, ¿pudo ser considerado por estos autores como portador de algún tipo de inspiración divina? ¿Es posible leerlo a luz de Cristo al igual que hicieron los primeros autores cristianos con el Antiguo Testamento? La conferencia del profesor Bishara Ebeid, estudioso tanto del Corán como de la Teología cristiana escrita en árabe, tratará de responder a estas cuestiones a través de los textos de los autores árabes cristianos primitivos. Organizada en colaboración con el Máster en Literatura Cristiana y Clásica de la Universidad San Dámaso, participará y presentará al ponente Pilar González Casado, catedrática de la Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino y profesora de Lengua Árabe, Copta y Literatura Árabe Cristiana de dicha universidad. Modera Olivia Orozco, coordinadora de Formación y Economía de Casa Árabe. Bishara Ebeid Bishara Ebeid es profesor asistente e investigador en la Univesità Ca’Foscari de Venecia en el departamento de Estudios Asiáticos y norteafricanos donde imparte Literatura y Lengua Árabe. Es doctor en Teología por la Aristotle University de Tesalónica (2019) y en Ciencias Eclesiásticas Orientales por el Instituto Pontificio Oriental en Roma (2014). También ha sido profesor visitante en este mismo Instituto Pontificio, y en otros centros como la Scuola Superiore per Mediatori Linguistici de Padova, el Instituto Pontificio de Estudios Árabes e Islámicos de Roma, la Facultad de Teología de Apulia y la Universidad Gregoriana de Roma, donde ha impartido cursos sobre Teología y Literatura árabe cristiana. Como investigador participa en diferentes proyectos internacionales sobre la transmisión de la Filosofía griega y su recepción en los autores siriacos y árabes cristianos (ERC, FLOS). Sus publicaciones se centran en el campo de la Literatura Árabe Cristiana, Literatura apócrifa, la transmisión de la Filosofía griega, la Patrología oriental, la Exégesis bíblica, la Teología, la Historia del cristianismo oriental, la interpretación del Corán y el diálogo islamo-cristiano. Entre sus últimas publicaciones destacar: Chapters on the divine theology - long version (Ca' Foscari University, 2024); “The Divine Substance as Aristotle’s Substantia Prima: Yaḥyā b. ʿAdī and his Trinitarian Doctrine”, Le Museon, vol. 136 (2023); y “Patristic Tradition, Trinitarian Doctrine, and Metaphysics in Abū Rāʾiṭah al-Takrītī’s Polemics against the Melkites”, en Florilegia Syriaca: Mapping a Knowledge-Organizing Practice in the Syriac World (Brill, 2023). También ha publicado en la revista Awraq (nº 12, 2015), “Cristianos en Tierra Santa: historia testimonial,” resultado de su participación en las jornadas “Oriente y el mundo árabe. III jornadas de literatura árabe cristiana”, organizadas por Casa Árabe y la Universidad Eclesiástica San Dámaso del 15 al 17 de abril de 2015. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/el-texto-coranico-en-los-autores-arabes-cristianos-medievales

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • II Foro Elcano sobre Terrorismo Global  “Transformaciones del terrorismo global”Ver vídeo

    II Foro Elcano sobre Terrorismo Global “Transformaciones del terrorismo global”

    Primera jornada del II Foro Elcano de Terrorismo Global, dedicado a "Las transformaciones recientes del terrorismo global" y organizado por el Real Instituto Elcano con la colaboración de Casa Árabe y la Embajada de Estados Unidos en España. Esta sesión tuvo lugar el 17 de noviembre de 2014 en Casa Árabe en Madrid. El acto fue presentado por Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe, y por Krishna R. Urs, ministro consejero de la Embaja da de los Estados Unidos en España. En la primera mesa de debate se dieron a conocer los resultados de la investigación de Carola García-Calvo, investigadora del Real Instituto Elcano, y Fernando Reinares, investigador principal para el área de Terrorismo Global del Real Instituto Elcano, titulada "Pautas de implicación entre condenados por actividades relacionadas con el terrorismo yihadista o muertos en acto de terrorismo suicida en España (1996-2013)". Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/ii-foro-elcano-de-terrorismo-global
    Publicado el 18 de diciembre 2014
  • Siria: lucha geopolítica y catástrofe humanitaria en Oriente MedioVer vídeo

    Siria: lucha geopolítica y catástrofe humanitaria en Oriente Medio

    Casa Árabe y la Embajada de Países Bajos en Madrid organizaron, el 9 de diciembre de 2014 en Madrid, esta conferencia, que contó con la participación de Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe; Kees van Rij, Embajador de los Países Bajos en Madrid; Marcel Kurpershoek, embajador de los Países Bajos en Misión Especial para Siria; y John McHugo, escritor experto en Siria y Oriente Medio. Para tratar de entender el estado de la cuestión en Siria, es pertinente tener en cuenta los grandes intereses geoestratégicos que desde el siglo pasado han condicionado el devenir de Oriente Medio. Durante esta conferencia se hizo hincapié sobre algunos de estos aspectos y dos destacadas personalidades, Marcel Kupershoek, diplomático de los Países Bajos con amplia experiencia profesional en Oriente Medio, y el británico John McHugo, gran estudioso del mundo árabe y conocedor de Siria, ofrecieron su opinión sobre el tema. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/siria-lucha-geopolitica-y-catastrofe-humanitaria-en-oriente-medio
    Publicado el 18 de diciembre 2014
  • Homenaje a Alberto ElenaVer vídeo

    Homenaje a Alberto Elena

    Casa Árabe dedica, durante los meses de diciembre de 2014 y enero de 2015, una programación especial a la memoria de Alberto Elena, catedrático de Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid, que colaboró estrechamente con Casa Árabe. Este primer acto de homenaje fue presentado por Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe y contó con la presencia de representantes del Instituto Cervantes, la Filmoteca Española, el Festival Cines del Sur, y el Festival de Cine Africano de Córdoba, entre otros. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/un-viaje-por-el-nilo-desde-hollywood-al-cine-arabe
    Publicado el 11 de diciembre 2014
  • La debacle de IraqVer vídeo

    La debacle de Iraq

    ¿Unidad, federalismo, califato o partición? Varios expertos internacionales analizaron, el 3 de diciembre de 2014 en Madrid, cada una de las opciones. El acto contó con las intevenciones de Kawa Hassan, investigador de HIVOS y Carnegie Middle East Centre, Mohammad Ali Shabani, investigador de la Universidad de Cambridge, y Myriam Benraad, investigadora del Centre d'Études et de Recherches en Relations Internationales de Sciences Po (CERI); y estuvo moderado por Karim Hauser, responsable de Gobernanza de Casa Árabe. Esta conferencia se celebró en el contexto del seminario internacional "Iraq at a crossroads", organizado por Casa Árabe, Friedrich Ebert Stiftung y FRIDE. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/la-debacle-de-iraq
    Publicado el 11 de diciembre 2014
  • Hacia una solución justa: El reconocimiento del Estado palestinoVer vídeo

    Hacia una solución justa: El reconocimiento del Estado palestino

    Casa Árabe y la Misión Diplomática de Palestina en España organizaron, el lunes 1 de diciembre de 2014, esta conferencia, a cargo de Mohammed Barakeh, secretario general del partido Hadash. El acto contó además con las intervenciones de Mohammed Haneche, embajador de Argelia y decano de los embajadores árabes en España; de Musa Amer Odeh, embajador de la Misión Diplomática de Palestina en España, y Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. La iniciativa palestina para su reconocimiento como Estado independiente ha cobrado ímpetu en Europa en las últimas semanas. A finales de octubre, Suecia se convirtió en el primer país miembro de la UE en reconocer el Estado palestino y entablar relaciones diplomáticas. Al mismo tiempo, el Parlamento español se ha sumado a los de Reino Unido e Irlanda y aprobó por unanimidad el 18 de noviembre una proposición de no ley en favor del reconocimiento de Palestina como Estado independiente. Se espera que una oleada de reconocimientos pueda desatascar el llamado proceso de paz y llevar a una solución justa. De los 193 estados miembros de las Naciones Unidas, 135 (69,9%) han reconocido el Estado de Palestina. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/el-reconocimiento-del-estado-palestino
    Publicado el 03 de diciembre 2014