mostrar más
"El viaje que realiza durante treinta años el marroquí Ibn Battuta en el siglo catorce es el relato de un viaje interior, de búsqueda y descubrimiento. Podría ser el relato de Cristobal Colón, o el del primer hombre observando la Tierra desde el espacio. Es el viaje de la vida. Al terminar de leer e investigar sobre Ibn Battuta me pregunté ¿Qué impulsa a un hombre a viajar durante 30 años sin regresar a su tierra? ¿Qué busca con tanto interés y fascinación, casi de manera obsesiva? ¿Por qué esa huida continua? Sinceramente, me costó descubrirlo. Al mirar en mi interior lo entendí.
Solo había una respuesta posible; Ibn Battuta no huye de nada, al contrario, quiere encontrarse, se busca a sí mismo en los demás, ¿Acaso hay una manera mejor de hacerlo? Es la historia del ser humano intentando descubrir quién es, observando el mundo, el universo... Es conociendo a los otros cuando descubrimos quienes somos nosotros. Ibn Battuta es un ejemplo de interés y respeto a las diferentes culturas y tradiciones, un amante de la vida y de las relaciones humanas. Hoy somos lo que somos gracias a hombres y mujeres valientes como él.
Ahora que viajar es más fácil que nunca, es desolador descubrir lo mucho que le cuesta al ser humano comprenderse, respetarse y reconocerse en el otro, en lo distinto. El mundo no ha cambiado tanto en setecientos años, todos somos Battuta intentado comprender el misterio de la vida y el sentido de la muerte."
Marco Magoa.