La literatura de las escritoras sirias en el exilio
El lunes 10 de marzo, el Centro Cultural Casa de Vacas acoge este evento, organizado por la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE), en el que intervendrán varias escritoras sirias y que dará fin con una actuación musical.
28 de febrero 2025
MADRID
La mesa redonda, que se celebra en conmemoración del Día Internacional de la Mujer (8M), contará con la participación de las escritoras sirias Rima Bali, Maisoun Shukair y Nesrine Koury, en diálogo con la autora española Fanny Rubio. El acto será conducido por Pepa Roma. La cantante siria Linda Alhamad interpretará algunos poemas de Umm Kulzum y Fairuz, acompañada al laúd por Hames Bitar.
El evento se celebrará en el Centro Cultural Casa de Vacas (Retiro) el lunes 10 de marzo a las 19:00 horas.
Rima Bali
Nacida en Alepo en 1969, Rima Bali es conocida por novelas como El año de Sulaima, El Girasol Azul, traducida ésta al español en 2023, o Nay en la orquesta nacional, la última, entre otras obras publicadas en editoriales de Beirut y El Cairo, por las que ha sido traducida a diferentes lenguas y reconocida por algunos de los premios de más prestigio del mundo árabe.
Nacida en Alepo en 1969, Rima Bali es conocida por novelas como El año de Sulaima, El Girasol Azul, traducida ésta al español en 2023, o Nay en la orquesta nacional, la última, entre otras obras publicadas en editoriales de Beirut y El Cairo, por las que ha sido traducida a diferentes lenguas y reconocida por algunos de los premios de más prestigio del mundo árabe.
Maisoun Shukair
Nacida en Damasco en 1969, máster en Estudios Árabes e Islámicos por la Universidad Autónoma de Madrid, es autora de poemarios como Saca tu cara de mi espejo, No te vayas a la muerte solo, La guerra y el exilio, o Un retrato que sostiene el muro, traducido del árabe por
Carmen Ruiz Bravo, y por los que ha obtenido el Premio de la Unión de Escritoras y Periodistas Palestinas 2008 y el Premio de Poesía de los Países Mediterráneos 2022 en Roma.
Nacida en Damasco en 1969, máster en Estudios Árabes e Islámicos por la Universidad Autónoma de Madrid, es autora de poemarios como Saca tu cara de mi espejo, No te vayas a la muerte solo, La guerra y el exilio, o Un retrato que sostiene el muro, traducido del árabe por
Carmen Ruiz Bravo, y por los que ha obtenido el Premio de la Unión de Escritoras y Periodistas Palestinas 2008 y el Premio de Poesía de los Países Mediterráneos 2022 en Roma.
Nesrine Khoury
Nacida en Alepo en 1983, es escritora y traductora. Antes de venir a España, estudió Ingeniería y trabajó en la Dirección General de Antigüedades y Museos en Siria. Es autora de novelas, relatos, ensayo, poesía y letras para canciones, entre ellos el conocido poemario Pas en fals al marge de la història, por los que ha sido publicada en varias antologías de poetas árabes en Europa y participado en diferentes festivales literarios y musicales del Mediterráneo.
Nacida en Alepo en 1983, es escritora y traductora. Antes de venir a España, estudió Ingeniería y trabajó en la Dirección General de Antigüedades y Museos en Siria. Es autora de novelas, relatos, ensayo, poesía y letras para canciones, entre ellos el conocido poemario Pas en fals al marge de la història, por los que ha sido publicada en varias antologías de poetas árabes en Europa y participado en diferentes festivales literarios y musicales del Mediterráneo.
Linda Alhamad
Especializada en canto clásico árabe, ha trabajado también en teatro, cine y televisión. Como vocalista ha participado en numerosos festivales internacionales, como el Poliritmia de Valencia; conciertos, como el ofrecido por RTVE en el Teatro Monumental a dúo con el tenor Nacho Bas, entre muchos otros. Es asimismo fundadora de la revista Maryouma para niños inmigrantes en Europa y maestra sobre canto oriental en España.
Hames Bitar
Nacido en Siria en 1968, se crió en la tradición musical árabe dentro de su familia y a los 8 años ya tocaba el laúd. En España, donde vive desde hace 25 años, ha explorado con otros instrumentos como la guitarra y ha estudiado la relación del flamenco con la música árabe, participando en discos y conciertos de fusión con grupos como Radio Tarifa. Con la Fundación Legado Andalusí grabó el álbum Puertas de Oriente, y con su grupo Darawish su album de
fusión con el jazz Madar.
Fanny Rubio
Andaluza de Jaén, es catedrática emérita de la Universidad Complutense de Madrid, ex directora del Instituto Cervantes en Roma y autora de numerosas obras de novela, poesía y ensayo. Entre ellas se encuentran El dios dormido, publicado por la Editorial Alfaguara; 25 Poemas, una selección publicada por la Fundación Málaga; y Baeza, nido de poetas. Una obra y trayectoria
internacional por la que ha merecido numerosos premios y ha sido reconocida con la Encomienda de Isabel la Católica.
Nacido en Siria en 1968, se crió en la tradición musical árabe dentro de su familia y a los 8 años ya tocaba el laúd. En España, donde vive desde hace 25 años, ha explorado con otros instrumentos como la guitarra y ha estudiado la relación del flamenco con la música árabe, participando en discos y conciertos de fusión con grupos como Radio Tarifa. Con la Fundación Legado Andalusí grabó el álbum Puertas de Oriente, y con su grupo Darawish su album de
fusión con el jazz Madar.
Fanny Rubio
Andaluza de Jaén, es catedrática emérita de la Universidad Complutense de Madrid, ex directora del Instituto Cervantes en Roma y autora de numerosas obras de novela, poesía y ensayo. Entre ellas se encuentran El dios dormido, publicado por la Editorial Alfaguara; 25 Poemas, una selección publicada por la Fundación Málaga; y Baeza, nido de poetas. Una obra y trayectoria
internacional por la que ha merecido numerosos premios y ha sido reconocida con la Encomienda de Isabel la Católica.
Pepa Roma
Nacida en La Sentiu de Siò (Lleida), es periodista y escritora. Ha trabajado en algunos de los principales medios españoles, desde La Vanguardia o El Periodico de Catalunya a TVE o El País, con una larga trayectoria como enviada especial, especialmente al mundo árabe. Como novelista, es autora de Mandala (Premio Andalucía de Novela, publicada por Alfaguara), Indian Express (Premio Azorín de Novela, publicada por Planeta) o Una familia imperfecta (publicada por Espasa). Entre sus numerosos ensayos destacan La trastienda del Escritor y Jaque
a la globalización. Cómo crean su red los movimientos sociales y alternativos.
Nacida en La Sentiu de Siò (Lleida), es periodista y escritora. Ha trabajado en algunos de los principales medios españoles, desde La Vanguardia o El Periodico de Catalunya a TVE o El País, con una larga trayectoria como enviada especial, especialmente al mundo árabe. Como novelista, es autora de Mandala (Premio Andalucía de Novela, publicada por Alfaguara), Indian Express (Premio Azorín de Novela, publicada por Planeta) o Una familia imperfecta (publicada por Espasa). Entre sus numerosos ensayos destacan La trastienda del Escritor y Jaque
a la globalización. Cómo crean su red los movimientos sociales y alternativos.