01 de julio 2009
Todas las publicaciones de esta categoría:
-
Documento de trabajo nº 07
Séptimo número de la serie Documentos de trabajo, publicado en julio de 2009 con el título "El Yemen, entre la integración política y la espiral de la (contra) violencia", de los autores François Burgat y Laurent Bonnefoy.01 de julio 2009 -
El nuevo capital árabe: principales actores y oportunidades para empresas españolas
El miércoles 10 de abril de 2013 Casa Árabe acogió en su sede de Madrid la presentación de los resultados del estudio "El nuevo capital árabe, principales actores y oportunidades para empresas españolas", organizada con el apoyo de la Marca España, la CEOE, ICEX/Invest in Spain y Zawya (Thomson Reuters), y con la colaboración de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, el Club de Exportadores e Inversores y el Instituto Español de Analistas Financieros (IEAF). La obra ha sido realizada por Jacinto Soler a partir de la base de datos de Zawya (Thomson Reuters), y financiada y editada por Casa Árabe. El objetivo de la jornada es mostrar cómo, en el contexto actual de transiciones en el norte de África y de liquidez en las economías del Golfo, el capital árabe puede encontrar en la experiencia, especialización y presencia internacional de las empresas españolas, un socio inestimable para el desarrollo de proyectos en la región.10 de abril 2013 -
El agua en el mundo árabe: percepciones globales y realidades locales
Este libro muestra los resultados de un conjunto de estudios que abordan diversas dimensiones de la cuestión del agua en el mundo árabe, tomadas a escalas distintas de observación y de análisis, confrontando las percepciones globales con las realidades locales. Partiendo de casos concretos y de análisis interdisciplinares, esta obra propone una nueva lectura de la problemática del agua en la región, lectura que incluye las diversidades geográficas, políticas, económicas, culturales y sociales desde una multitud de parámetros: abundancia y escasez, competición y cooperación, pobreza y riqueza, guerra y paz, estabilidad e inestabilidades, tradición y modernidad, poderes y contrapoderes.24 de abril 2013 -
Nota del Foro Socioeconómico 01 / 2007
Primera Nota del Programa Socioeconómico y Empresarial de Casa Árabe, publicada en mayo de 2007 bajo el título "España-Marruecos: comercio e inversiones", editada con motivo de la presentación pública en Madrid de la Corte Internacional Hispano-Marroquí de Arbitraje. Dedicada a las relaciones comerciales entre España y Marruecos, analiza tanto el comercio bilateral como las inversiones de España en Marruecos durante el periodo 1995-2006. El documento hace referencia a los principales instrumentos de cooperación bilateral.15 de mayo 2007 -
Nota del Foro Socioeconómico 02 / 2007
Segunda Nota del Programa Socioeconómico y Empresarial de Casa Árabe, publicada en noviembre de 2007 bajo el título "Gaza y Cisjordania: Colapso socioeconómico. Hechos y cifras" como complemento del ciclo de conferencias "Consecuencias económicas y ecológicas de los conflictos en el mundo árabe". Basándose en varios informes de instituciones internacionales, analiza los graves problemas que enfrenta la economía palestina como resultado del conflicto con Israel: desempleo, aislamiento, ruptura del territorio, pobreza, colapso de servicios básicos, escasez de agua y deterioro de los recursos naturales.01 de noviembre 2007