-
Programas especiales
Las mil y una noches de la Feria del Libro en Casa Árabe 2024
Del 31 de mayo de 2024 al 15 de junio de 2024Pasacalles a las 20:45h desde la caseta 77 de la Feria del Libro. Conciertos a las 21:00h, excepto el viernes 7 de junio, que será a las 21:30h.MADRIDDel 31 de mayo al 15 de junio, Casa Árabe ofrecerá cinco conciertos en su jardín, frente al parque del Retiro. Las propuestas incluyen al dúo Fetén Fetén, Yazan Ibrahim y Blanca la Almendrita, la cantante argelina Neila Benbey, Raquel Lúa y los ritmos urbanos de Delarue. Consulta toda la información en milyunanochesca.es -
Cursos y seminarios
Este verano... ¡aprende árabe!
Del 1 de junio de 2024 al 20 de junio de 2024Consultar horarios para cada grupo y nivel.MADRID / CóRDOBA / ONLINEHasta el 20 de junio está abierto el plazo de inscripción para los cursos del Centro de Lengua de Casa Árabe. Ofrecemos clases presenciales y a distancia, para adultos y niños. Matrícula gratuita. -
Libros y publicaciones
El laberinto de los extraviados
3 de junio de 202419:00 horas.MADRIDEl lunes 3 de junio, Casa Árabe y Alianza Editorial organizan la presentación de este libro del escritor franco-libanés Amin Maalouf, premio Goncourt y secretario a perpetuidad de la Academia Francesa. -
Conferencias y debates
Ḥasday Ben Šaprūṭ y la comunidad judía de Córdoba (s. X)
Semblanzas cordobesas: la época omeya en primera persona
4 de junio de 202419:00 horas.CóRDOBAEl martes 4 de junio tendrá lugar en Córdoba una nueva sesión del ciclo "Semblanzas cordobesas: la época omeya en primera persona". En ella, la profesora María Ángeles Gallego nos hablará sobre esta figura clave en la comunidad judía de la Córdoba andalusí. -
Exposiciones
Paisajes efímeros del sol
Del 5 de junio de 2024 al 15 de septiembre de 2024De lunes a domingo de 10:00 a 20:00 horas.MADRIDSolo hasta el 15 de septiembre es posible visitar esta muestra colectiva ganadora de la convocatoria NUR 2024, organizada en colaboración con PhotoEspaña y que presenta los trabajos de nueve jóvenes fotógrafos y fotógrafas de África y Oriente Medio a propósito del "movimiento perpetuo".