Espectáculos
Inicio / Actividades / Espectáculos / Tarek Atoui y el majlis de los músicos del Atlas
Tarek Atoui y el majlis de los músicos del Atlas
4 de marzo de 202520:30 horas.
MADRID
Auditorio de Casa Árabe (c/ Alcalá, 62).
20:30 horas.
6 euros entrada general en taquilla.
5 euros entrada online. A la venta en esta web hasta el día del evento a las 14:00 horas, o hasta agotar localidades. Aquellas entradas que no se hayan vendido por internet, se venderán una hora antes del evento en la puerta de entrada al recinto de Casa Árabe (en efectivo o con tarjeta) por el precio de 6 euros (5 euros para personas en situación oficial de desempleo, estudiantes del Centro de Lengua de Casa Árabe y Carné Joven. Imprescindible acreditarlo con el documento correspondiente para aplicar el descuento). Entradas numeradas.
En el marco de las actividades del mes de Ramadán, Casa Árabe presenta, el martes 4 de marzo en Madrid, este concierto en formato "masterclass". Compra ya tu entrada para no quedarte sin plaza.
La actividad se organiza en colaboración con la Fundación TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary y en el marco de su exposición en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza At-Tāriq, un viaje a las tradiciones musicales rurales del norte de África y del mundo árabe.
At-Tāriq significa "el que viene de la noche" o "la estrella de la mañana", y forma parte de un proyecto de investigación a largo plazo, liderado por el artista libanés Tarek Atoui, sobre las tradiciones musicales rurales del mundo árabe en las rutas subsaharianas de peregrinaje y comercio.
En At-Tāriq, la música es la protagonista y se convierte en sí misma en un acto de hospitalidad nómada, en el que se transita por lo tradicional y lo contemporáneo, lo familiar y lo desconocido.
La primera escala de Atoui en su investigación de campo recorre los territorios del norte de África habitados por el pueblo amazigh o bereber, fuente y depósito de tradiciones musicales, artísticas, artesanales e intelectuales. Tras dos años de intercambio con músicos y artesanos de la región del Atlas marroquí y otras zonas cercanas, el artista presenta un espacio de “hospitalidad poética” compuesto en torno al majlis, un lugar que acoge, recibe y resuena, mientras genera una multiplicidad de afinidades y experiencias.
La sesión tendrá lugar a las 20:30, tras el iftar o ruptura del ayuno de Ramadán, y contará con la participación de Fatima El Habibi, Mohamed El Malyani, Mohamed El Kartaoui, Said Ait Lhaj, Fadoua Ennouri, Lahcen Amarrak, Ijja Id Haddou, Aicha Boukhris, Ahmed Ichou, Abdelhak Yacoub, acompañados de Tarek Atoui.
At-Tāriq significa "el que viene de la noche" o "la estrella de la mañana", y forma parte de un proyecto de investigación a largo plazo, liderado por el artista libanés Tarek Atoui, sobre las tradiciones musicales rurales del mundo árabe en las rutas subsaharianas de peregrinaje y comercio.
En At-Tāriq, la música es la protagonista y se convierte en sí misma en un acto de hospitalidad nómada, en el que se transita por lo tradicional y lo contemporáneo, lo familiar y lo desconocido.
La primera escala de Atoui en su investigación de campo recorre los territorios del norte de África habitados por el pueblo amazigh o bereber, fuente y depósito de tradiciones musicales, artísticas, artesanales e intelectuales. Tras dos años de intercambio con músicos y artesanos de la región del Atlas marroquí y otras zonas cercanas, el artista presenta un espacio de “hospitalidad poética” compuesto en torno al majlis, un lugar que acoge, recibe y resuena, mientras genera una multiplicidad de afinidades y experiencias.
La sesión tendrá lugar a las 20:30, tras el iftar o ruptura del ayuno de Ramadán, y contará con la participación de Fatima El Habibi, Mohamed El Malyani, Mohamed El Kartaoui, Said Ait Lhaj, Fadoua Ennouri, Lahcen Amarrak, Ijja Id Haddou, Aicha Boukhris, Ahmed Ichou, Abdelhak Yacoub, acompañados de Tarek Atoui.