Conferencias y debates
Inicio / Actividades / Conferencias y debates / Mesa redonda en el marco de la XIX Bienal de Fotografía de Córdoba
Mesa redonda en el marco de la XIX Bienal de Fotografía de Córdoba
27 de marzo de 202519:00 horas.
CóRDOBA
Auditorio de Casa Árabe (c/ Samuel de los Santos Gener, 9).
19:00 horas.
Entrada libre hasta completar aforo.
En francés y español, con interpretación simultánea.
El jueves 27 de marzo, Casa Árabe organiza en Córdoba este coloquio con los artistas Roger Anis y M'hammed Kilito, participantes en la exposición "Paisajes efímeros del sol", y Stephanus Meyer, autor de la muestra "Red. Raíces Rojas", que pueden visitarse en Casa Árabe como parte de la Bienal. Ven a escucharlos.
La Bienal de Fotografía de Córdoba celebra su edición número XIX demostrando la excelencia de un proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Córdoba y AFOCO. En esta edición, Casa Árabe se une a este festival decano de fotografía en España acogiendo en sus salas dos exposiciones: “Paisajes efímeros del sol”, una muestra colectiva ganadora de la edición 2024 de la convocatoria NUR, organizada por Casa Árabe y PhotoEspaña, y “RED “Raíces Rojas”. Retratos de los Townships Sudafricanos”, del fotógrafo Stephanus Meyer (Zambia, 1964), organizada en colaboración con el Ayuntamiento de Córdoba.
Con ocasión de la Bienal, el miércoles 27 de marzo Casa Árabe organiza un encuentro que promete ser un viaje apasionante a través de la mirada de tres grandes narradores visuales. En un acto previo a la inauguración oficial de las exposiciones, se celebrará una mesa redonda que reunirá a los fotógrafos Roger Anis (El Cairo, Egipto, 1986) y M’hammed Kilito (Lviv, Ucrania, 1981), junto a las comisarias de la exposición, Analía Iglesias e Irene Díaz, además de Stephanus Meyer, junto al comisario José Gálvez. Todos ellos desentrañarán las claves de su universo artístico y nos invitarán a sumergirnos en la poética de sus creaciones. Será un diálogo en el que la imagen se convierte en un testimonio de la memoria y la exploración, estableciendo un puente entre culturas, territorios y emociones.
Roger Anis (El Cairo, Egipto, 1986), fotógrafo documental egipcio. Es cofundador de Everyday Nile Initiative, que capacita a narradores visuales de países de la cuenca del Nilo.
M’hammed Kilito (Lviv, Ucrania,1981) es un fotógrafo y explorador de National Geographic que vive y trabaja en Rabat, Marruecos. Su trayectoria artística gira en torno a la exploración de los vínculos que individuos y grupos establecen con su entorno.
Stephanus Meyer (Zambia, 1964), es un fotógrafo autodidacta nacido en Zambia y criado en Sudáfrica y que vive en España desde los años 80. Su trabajo abarca la fotografía de calle, social y documental, con un enfoque particular en cómo la luz interactúa con su entorno.
Con ocasión de la Bienal, el miércoles 27 de marzo Casa Árabe organiza un encuentro que promete ser un viaje apasionante a través de la mirada de tres grandes narradores visuales. En un acto previo a la inauguración oficial de las exposiciones, se celebrará una mesa redonda que reunirá a los fotógrafos Roger Anis (El Cairo, Egipto, 1986) y M’hammed Kilito (Lviv, Ucrania, 1981), junto a las comisarias de la exposición, Analía Iglesias e Irene Díaz, además de Stephanus Meyer, junto al comisario José Gálvez. Todos ellos desentrañarán las claves de su universo artístico y nos invitarán a sumergirnos en la poética de sus creaciones. Será un diálogo en el que la imagen se convierte en un testimonio de la memoria y la exploración, estableciendo un puente entre culturas, territorios y emociones.
Roger Anis (El Cairo, Egipto, 1986), fotógrafo documental egipcio. Es cofundador de Everyday Nile Initiative, que capacita a narradores visuales de países de la cuenca del Nilo.
M’hammed Kilito (Lviv, Ucrania,1981) es un fotógrafo y explorador de National Geographic que vive y trabaja en Rabat, Marruecos. Su trayectoria artística gira en torno a la exploración de los vínculos que individuos y grupos establecen con su entorno.
Stephanus Meyer (Zambia, 1964), es un fotógrafo autodidacta nacido en Zambia y criado en Sudáfrica y que vive en España desde los años 80. Su trabajo abarca la fotografía de calle, social y documental, con un enfoque particular en cómo la luz interactúa con su entorno.