Conferencias y debates
Inicio / Actividades / Conferencias y debates / La poesía palestina contemporánea
La poesía palestina contemporánea
30 de abril de 202519:00 horas.
CóRDOBA
Auditorio de Casa Árabe (c/ Samuel de los Santos Gener, 9).
19:00 horas.
Entrada libre hasta completar el aforo de la sala.
En español.
El miércoles 30 de abril, nuestro ciclo dedicado a la poesía árabe llega a su fin con esta conferencia a cargo del profesor Nader Al Jallad, de la Universidad de Córdoba, que hará un repaso por la simbología, etapas y autores de la poesía palestina más reciente.
En su conferencia, el profesor Al Jallad explorará la poesía palestina como un medio de resistencia, memoria e identidad nacional. A partir de su experiencia personal, explicará cómo la poesía refleja el sufrimiento del pueblo palestino, desde la Nakba de 1948 hasta la actualidad, pasando por la Naksa de 1967. Se identifican tres ramas de la literatura palestina: la que surge dentro de Israel, la de los territorios ocupados y la de la diáspora. Destacando autores como Mahmoud Darwish, Fadwa Tuqan o Khaled Juma, se analizan temas como el exilio, la identidad, la lucha, la nostalgia y el papel de la mujer. La poesía se presenta como testigo de las tragedias vividas y también como símbolo de esperanza, usando imágenes como el olivo, la tierra o el pan para conectar con la patria perdida.
Nader Al Jallad es profesor asociado en el Departamento de Literatura Española de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba. Es doctorado en Lingüística general. Con anterioridad, ha impartido clase en la Universidad de Delaware, Newark, EE.UU (1998-2001) y en la Universidad de Jordania en Ammán, donde desempeñó, además, el cargo de Vicedecano de Evaluación y Control de Calidad de la Facultad de Letras (2003-2007). Ha trabajado como profesor de idiomas (inglés y árabe), lingüística, traducción y cultura durante más de 30 años en tres países (España, Jordania, y Estados Unidos.) Su trabajo de investigación se centra en la interacción de lengua y cultura, del que nacen numerosos seminarios, conferencias y publicaciones de artículos, capítulos de libros y libros.