Conferencias y debates
Inicio / Actividades / Conferencias y debates / Ibn Wafid: la fidelidad como resistencia frente a la tiranía
Ibn Wafid: la fidelidad como resistencia frente a la tiranía
10 de junio de 202519:00 horas.
CóRDOBA
Auditorio de Casa Árabe (c/ Samuel de los Santos Gener, 9).
19:00 horas.
Entrada libre hasta completar aforo.
En español.
El martes 10 de junio, la investigadora Delfina Serrano, del CSIC, ofrecerá la última conferencia del ciclo "Semblanzas cordobesas: la época omeya en primera persona" antes de la pausa estival. En esta ocasión, la sesión estará dedicada al cadí y jurisconsulto cordobés Ibn Wafid.
Abū Bakr Yaḥyà b. `Abd al-Raḥmān Ibn Wāfid al-Lajmī al-Yaḥṣubī (Córdoba, m. mediados de Du l-ḥiǧǧa de 404/junio 1014) fue un cadí y jurisconsulto cordobés que fue perseguido y sometido a humillación pública por su oposición a los beréberes y su fidelidad inquebrantable a los omeyas.
Su carrera intelectual y política y su caída en desgracia están íntimamente unidas a la ciudad de Córdoba. En su presentación, Delfina Serrano detallará los jalones de esta trayectoria vital, los cuales se desarrollaron, hasta su trágico desenlace, en una serie de espacios físicos privados y públicos, intelectuales, jurídico-religiosos y políticos que, aunque no siempre podamos asociar con lugares concretos, nos ilustran acerca de la historia del período y de la ciudad. Asimismo, estos espacios proporcionaron el escenario simbólico de la construcción literaria, a partir de la experiencia de Ibn Wāfid, de un modelo de resistencia heroica ante la tiranía y la injusticia basado en la integridad moral del sabio en tanto que experto en ciencias religiosas islámicas.
Delfina Serrano Ruano es especialista en Estudios Árabes e Islámicos y Científica Titular del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Próximo Oriente (ILCMPO) del CSIC. Su trabajo de investigación se centra en el estudio de la jurisprudencia islámica (fiqh), y su relación con otras ciencias religiosas islámicas como el kalām o teología discursiva, y el sufismo. Sus publicaciones abordan estos temas en su vertiente doctrinal y práctica, y en contextos socio-históricos concretos, incluyendo el período contemporáneo. Sus trabajos han aparecido en prestigiosas revistas y editoriales académicas internacionales. Ha dirigido hasta 2020 la serie editorial Estudios Árabes e Islámicos (CSIC) y en la actualidad es secretaria de la revista Al-Qantara (CSIC).
Su carrera intelectual y política y su caída en desgracia están íntimamente unidas a la ciudad de Córdoba. En su presentación, Delfina Serrano detallará los jalones de esta trayectoria vital, los cuales se desarrollaron, hasta su trágico desenlace, en una serie de espacios físicos privados y públicos, intelectuales, jurídico-religiosos y políticos que, aunque no siempre podamos asociar con lugares concretos, nos ilustran acerca de la historia del período y de la ciudad. Asimismo, estos espacios proporcionaron el escenario simbólico de la construcción literaria, a partir de la experiencia de Ibn Wāfid, de un modelo de resistencia heroica ante la tiranía y la injusticia basado en la integridad moral del sabio en tanto que experto en ciencias religiosas islámicas.
Delfina Serrano Ruano es especialista en Estudios Árabes e Islámicos y Científica Titular del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Próximo Oriente (ILCMPO) del CSIC. Su trabajo de investigación se centra en el estudio de la jurisprudencia islámica (fiqh), y su relación con otras ciencias religiosas islámicas como el kalām o teología discursiva, y el sufismo. Sus publicaciones abordan estos temas en su vertiente doctrinal y práctica, y en contextos socio-históricos concretos, incluyendo el período contemporáneo. Sus trabajos han aparecido en prestigiosas revistas y editoriales académicas internacionales. Ha dirigido hasta 2020 la serie editorial Estudios Árabes e Islámicos (CSIC) y en la actualidad es secretaria de la revista Al-Qantara (CSIC).