Conferencias y debates
Inicio / Actividades / Conferencias y debates / Ibn al-'Attar contra los juristas de Córdoba en el siglo X
Ibn al-'Attar contra los juristas de Córdoba en el siglo X
18 de febrero de 202519:00 horas.
CóRDOBA
Auditorio de Casa Árabe (c/ Samuel de los Santos Gener, 9).
19:00 horas.
Entrada libre hasta completar aforo.
En español.
Dedicamos la segunda sesión del ciclo "Semblanzas cordobesas: la época omeya en primera persona" a uno de los juristas más relevantes de los últimos tiempos del periodo califal. La profesora Amalia Zomeño nos presentará esta figura el martes 18 de febrero en Córdoba.
Ibn al-‘Aṭṭār (m. 399/1009) fue uno de los más importantes juristas cordobeses en el final del califato. Es conocido, sobre todo, por ser el autor del formulario notarial andalusí más antiguo preservado, el Formulario de actas notariales y judiciales (en árabe el Kitāb al-waṯā’iq wa-l-sijillāt). Además, fue miembro del consejo del cadí, cargo al que fue nombrado por el juez supremo. Igualmente, fue conocido como experto en el derecho sucesorio, en las consultas jurídicas y sus biógrafos mencionan sus amplios conocimientos en cálculo, lingüística y gramática. Esta formación le llevó a desarrollar su especialidad en la ciencia de la redacción de los contratos, conociendo a la perfección las fórmulas precisas, las cláusulas y los términos técnicos del derecho. En este sentido, compartía unos conocimientos especializados con los notarios cordobeses de su época, similar también a los notarios andalusíes de otros lugares y épocas.
Sin embargo, y como ocurre en muchas otras biografías de sabios, Ibn al-‘Aṭṭār fue conocido por su carácter difícil, procaz y burlón, así como su forma de discutir tanto con sus contemporáneos, como con el poder político en Córdoba, lo que le granjeó numerosos problemas.
Amalia Zomeño es científico titular en el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (CCHS-CSIC, Madrid). Es doctora de Filología Árabe por la Universidad de Barcelona y ha sido miembro visitante en la Universidad de Princeton (1998-2000). El tema principal de su investigación es el Derecho islámico, y en este campo es autora del libro titulado Dote y matrimonio en al-Ándalus y el norte de África (Madrid, 2000).
Actualmente trabaja sobre los documentos notariales árabes que se han preservado de época andalusí y prepara una edición de un corpus inédito, así como una monografía sobre la familia en el Reino Nazarí de Granada. Ha estudiado además a los notarios andalusíes, así como los formularios notariales.
Sin embargo, y como ocurre en muchas otras biografías de sabios, Ibn al-‘Aṭṭār fue conocido por su carácter difícil, procaz y burlón, así como su forma de discutir tanto con sus contemporáneos, como con el poder político en Córdoba, lo que le granjeó numerosos problemas.
Amalia Zomeño es científico titular en el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (CCHS-CSIC, Madrid). Es doctora de Filología Árabe por la Universidad de Barcelona y ha sido miembro visitante en la Universidad de Princeton (1998-2000). El tema principal de su investigación es el Derecho islámico, y en este campo es autora del libro titulado Dote y matrimonio en al-Ándalus y el norte de África (Madrid, 2000).
Actualmente trabaja sobre los documentos notariales árabes que se han preservado de época andalusí y prepara una edición de un corpus inédito, así como una monografía sobre la familia en el Reino Nazarí de Granada. Ha estudiado además a los notarios andalusíes, así como los formularios notariales.