Libros y publicaciones
Inicio / Actividades / Libros y publicaciones / El poder de las madres
El poder de las madres
25 de febrero de 202519:00 horas.
MADRID
Auditorio de Casa Árabe (c/ Alcalá, 62).
19:00 horas.
Entrada libre hasta completar aforo.
En francés, con interpretación simultánea.
El martes 25 de febrero, Casa Árabe y la editorial Capitán Swing presentan "El poder de las madres. Por un nuevo sujeto revolucionario", un libro combativo de la ensayista, politóloga y activista francomarroquí Fatima Ouassak. Acompáñanos o síguelo en directo en Youtube.
El libro muestra el potencial político de las madres frente al sistema opresivo del Estado; un manifiesto feminista sobre la fuerza social y la estrategia de las madres frente al racismo y al sexismo estructural.
Ouassak conversará con la autora Marta Malo, traductora, investigadora y activista feminista, integrante de La Laboratoria, y con Houda Akrikez, madre, mediadora intercultural, luchadora de base, defensora de DDHH, fundadora y portavoz de la Asociación Tabadol, desde donde lucha por devolver la luz a la Cañada Real. Presenta Karim Hauser, coordinador de Programas Culturales de Casa Árabe.
Fatima Ouassak (Rif, Marruecos, 1976) es una ensayista, oradora, consultora de políticas públicas y activista ecologista, feminista y antirracista francomarroquí. Cofundó el colectivo Front de Mères, un sindicato de familias de barrios populares. Su libro "El poder de las madres" recibió el Premio del Público de Ensayo Feminista en 2021. Nació en la región del Rif, al norte de Marruecos. En 1977, con apenas un año, emigró con su familia a Francia para reunirse con su padre. Creció en Lille-Sud y estudió en el Instituto de Estudios Políticos de Lille. Como portavoz del Front de Mères, lideró, junto con Alternatiba, la creación del primer espacio dedicado a la ecología popular: «Verdragon, casa de la ecología popular», inaugurada en 2021. También preside la organización feminista Réseau Classe/Genre/Race, creada a partir de un folleto escrito por ella misma y publicado por Ifar en 2015, titulado Discriminaciones de clase/género/raza, puntos de referencia para comprender y actuar contra la discriminación sufrida por mujeres procedentes de la inmigración poscolonial. Desde 2020, forma parte del Consejo Nacional de la Nueva Resistencia (CNNR), fundado en 2020 por Denis Robert, Gilles Perret y Gérard Mordillat.
«A ratos, en momentos de fiebre mediática racista, cuando unos rostros que se parecen al mío son asociados a peligros que hay que neutralizar, siento un miedo terrible. El miedo de que un día vengan a quitarme a mis hijos para meterlos en un tren en dirección a vete a saber dónde. Y que nadie mueva un dedo»: Fatima Ouassak.
Desde el nacimiento de la Quinta República, el Estado francés ha librado una guerra latente contra parte de su población. Los jóvenes de los barrios obreros que son descendientes de la inmigración poscolonial sufren una operación cotidiana de «desinfantilización»: no son tratados como niños sino como amenazas a la supervivencia del sistema. ¿Cuántos han muerto a causa de este hecho? ¿Cuántos han sido asesinados impunemente por la policía? ¿Cuántas madres han llorado ante los tribunales a sus hijos víctimas de crímenes racistas?
A través de las luchas de Las Locas de la Place Vendôme en la década de 1980 y las del Frente de Madres en la actualidad, Ouassak muestra en este libro la estrategia política potencial de las madres. Su mensaje es verdaderamente revolucionario: al romper el pacto social de templanza que, sin querer, las une al sistema opresivo, las madres se convertirán en guardianas protectoras.
Ouassak conversará con la autora Marta Malo, traductora, investigadora y activista feminista, integrante de La Laboratoria, y con Houda Akrikez, madre, mediadora intercultural, luchadora de base, defensora de DDHH, fundadora y portavoz de la Asociación Tabadol, desde donde lucha por devolver la luz a la Cañada Real. Presenta Karim Hauser, coordinador de Programas Culturales de Casa Árabe.
Fatima Ouassak (Rif, Marruecos, 1976) es una ensayista, oradora, consultora de políticas públicas y activista ecologista, feminista y antirracista francomarroquí. Cofundó el colectivo Front de Mères, un sindicato de familias de barrios populares. Su libro "El poder de las madres" recibió el Premio del Público de Ensayo Feminista en 2021. Nació en la región del Rif, al norte de Marruecos. En 1977, con apenas un año, emigró con su familia a Francia para reunirse con su padre. Creció en Lille-Sud y estudió en el Instituto de Estudios Políticos de Lille. Como portavoz del Front de Mères, lideró, junto con Alternatiba, la creación del primer espacio dedicado a la ecología popular: «Verdragon, casa de la ecología popular», inaugurada en 2021. También preside la organización feminista Réseau Classe/Genre/Race, creada a partir de un folleto escrito por ella misma y publicado por Ifar en 2015, titulado Discriminaciones de clase/género/raza, puntos de referencia para comprender y actuar contra la discriminación sufrida por mujeres procedentes de la inmigración poscolonial. Desde 2020, forma parte del Consejo Nacional de la Nueva Resistencia (CNNR), fundado en 2020 por Denis Robert, Gilles Perret y Gérard Mordillat.