Libros y publicaciones
Inicio / Actividades / Libros y publicaciones / El imperio de Marruecos visto por la Europa del siglo XIX
El imperio de Marruecos visto por la Europa del siglo XIX
Del 6 de febrero de 2014 al 16 de febrero de 2014
Presentación de la Colección Siglo XIX13/02/2014. MADRID
El objeto de esta presentación es profundizar en la visión que desde Europa se tenía del imperio de Marruecos a lo largo del siglo diecinueve, a través de tres autores y sus obras ahora reeditadas. La obra de Romero La heroína hebrea es, desde una perspectiva cronológica, uno de los primeros textos en prosa del romanticismo español. Su interés radica tanto en la historia que narra, basada en hechos reales acaecidos en Tánger y Fez en 1834, como en el relato de los mismos desde la óptica liberal de su autor y el incipiente colonialismo en el norte de África. El viaje a Marruecos, de Edmundo de Amicis, muestra una vez más el interés de las potencias coloniales, en este caso el del Estado italiano recién unificado, por establecer relaciones diplomáticas y comerciales con Marruecos, un país por entonces poco conocido y sin embargo muy próximo a Europa. Por su parte John Drummond Hay llegó a ejercer durante más de 40 años de Cónsul General de Gran Bretaña en Tánger y, a diferencia de otros escritores viajeros y aventureros europeos, en su Marruecos y sus tribus nómadas nos encontramos con un narrador que domina perfectamente la lengua autóctona, el dialecto marroquí, lo que le permite adentrarse por el interior del país de la mano de árabes y bereberes aprovechando la oportunidad de experimentar en primera persona momentos de la vida cotidiana marroquí y escuchar historias reales y fantásticas que luego recogería en su libro.
Casa Árabe y la editorial RVF organizan la presentación de la Colección Siglo XIX de la editorial RVF con la participación de Bernabé López García, miembro fundador del Taller de Estudios Internacionales de la Universidad Autónoma de Madrid, y Juan Ramón Roca, editor y director de la colección. Presenta el acto Nuria Medina, coordinadora del área de Cultura y Nuevos Medios de Casa Árabe.
Este evento tendrá lugar el jueves día 13 de febrero a las 19:00 horas en el auditorio de Madrid. La entrada es libre hasta completar aforo.
Sobre los tres autores
Eugenio María Romero

Edmundo de Amicis

Edmundo de Amicis (Oneglia, 1846 - Bordighera, 1908). Escritor y periodista italiano, siendo corresponsal del periódico Nazione tuvo la oportunidad de visitar numerosos países. Fruto de aquellos viajes y de su habilidad para describir los lugares y costumbres por los que transita fueron la publicación de una serie de libros donde plasmar sus impresiones: España (1873), Recuerdos de Londres (1874), Holanda (1874), Marruecos (1876), Constantinopla (1878) o Recuerdos de París (1879), gozaron de gran popularidad y aceptación a finales del siglo XIX. En 1886 publicó su obra más conocida, Cuore (Corazón), traducida a más de cuarenta lenguas y llevada al cine y a la televisión, alcanzando su máxima difusión con la serie japonesa de dibujos animados Marco, de los Apeninos a los Andes, inspirada en la narración homónima que incluía este libro.
John Drummond Hay

Organizan:

