Conferencias y debates

Inicio / Actividades / Conferencias y debates / Semblanzas cordobesas: la época omeya en primera persona

Semblanzas cordobesas: la época omeya en primera persona

Del 8 de marzo de 2024 al 10 de diciembre de 202419:00 horas.
CóRDOBA
Auditorio de Casa Árabe (c/ Samuel de los Santos Gener, 9). 19:00 horas. Entrada libre hasta completar el aforo de la sala.
En español.

Casa Árabe ofrece en Córdoba este ciclo de conferencias que nos acompañará desde marzo de 2024 y durante 2025, y que nos permitirá conocer a personajes y grupos sociales de la Córdoba omeya. El ciclo ha sido coordinado científicamente por Maribel Fierro (ILC-CSIC) y Juan Pedro Monferrer (UCO).

El ciclo tiene como objetivo dar a conocer a los personajes (musulmanes, judíos y cristianos) que vivían en palacio o fuera de él, caminaban por las calles de la ciudad, iban a comprar al mercado, visitaban la mezquita para rezar o por tener que acudir al cadí, iban a la iglesia o a la sinagoga, acudían a los baños públicos, salían de expedición militar, viajaban a Oriente por comercio o por estudios, se casaban, se divorciaban, tenían hijos, se les enterraba...  

Cada conferenciante nos hablará de un personaje específico, centrándose en su trayectoria biográfica y a través de ella, recreando el grupo social al que pertenecía y el contexto en el que vivía.

PROGRAMA

Martes 12 de marzo: “Al-Ḥakam II. Retrato de un hombre nacido para ser califa”, a cargo de Eduardo Manzano (IH-CSIC)

Martes 2 de abril: “Ṣubḥ. Género y poder en la corte de los califas de Córdoba”, a cargo de Manuela Marín (ILC-CSIC)

Martes 7 de mayo: “Al-Zahrāwī. La medicina a finales del califato”, a cargo de Miquel Forcada (Universidad de Barcelona)

Martes 4 de junio: “Ḥasday Ben Šaprūṭ y la comunidad judía de Córdoba (s. X)”, a cargo de María Ángeles Gallego (ILC, CSIC)

Martes 17 de septiembre: “Yūsuf b. Hārūn al-Ramādī. Una voz en la calle”, a cargo de Teresa Garulo (Universidad Complutense)

Martes 22 octubre: “Abū ʽAlī al-Qālī, el erudito que llegó de Oriente”, a cargo de Salvador Peña (Universidad de Málaga)

Martes 5 de noviembre: “Ŷaʽfar al-Ṣaqlabī al-Nāṣirī, esclavo/eslavo y alto funcionario del Estado omeya de Córdoba (s. X)”, a cargo de Mohamed Meouak (Universidad de Cádiz)

Martes 26 de noviembre: “El bereber Munḏir al-Ballūṭī: entre bromas y sentencias”, a cargo de Helena de Felipe (Universidad de Alcalá de Henares)

Martes 3 de diciembre: Sesión a cargo de Juan Pedro Monferrer (Universidad de Córdoba).

Martes 10 de diciembre: “Gālib, ‘el de las dos espadas’, comandante de los ejércitos omeyas”, a cargo de Javier Albarrán (Universidad Autónoma de Madrid)

*Foto: Plano esquemático de Córdoba en el siglo X, en Lévi-Provençal (1957). España musulmana. Hasta la caída del califato de Córdoba (711-1031 de J.C.), en MENÉNDEZ-PIDAL, R. (dir.), Historia de España, Madrid. 
Semblanzas cordobesas: la época omeya en primera persona
Plano esquemático de Córdoba en el siglo X, en Lévi-Provençal (1957).
  • Al-Ḥakam II. Retrato de un hombre nacido para ser califa
    Plano esquemático de Córdoba en el siglo X, en Lévi-Provençal (1957).

    Al-Ḥakam II. Retrato de un hombre nacido para ser califa

    12 de marzo de 202419:00 horas.
    CóRDOBA
    Auditorio de Casa Árabe (c/ Samuel de los Santos Gener, 9). 19:00 horas. Entrada libre hasta completar el aforo de la sala.
    En español.
    El martes 12 de marzo tendrá lugar la conferencia inaugural del ciclo ""Semblanzas de Córdoba: El periodo omeya en primera persona". En ella, Eduardo Manzano (IH-CSIC) nos adentrará en la figura de este histórico califa.
    ¿Quién fue realmente el califa al-Ḥakam II? ¿Qué intereses le movían? ¿Cuáles fueron los hechos que marcaron su existencia? En esta conferencia, Eduardo Manzano Moreno nos propone un acercamiento a la persona del gran califa omeya mediante un detallado retrato de su personalidad. Basada en datos de las fuentes disponibles, esta conferencia se adentra en la biografía de una figura histórica, en la que, sin embargo, es posible reconocer los rasgos de un personaje de carne y hueso que vivió en lugares reconocibles de la actual topografía cordobesa y que, sobre todo, dejó una profunda impronta en el devenir de la dinastía de los omeyas.

    El objetivo del ciclo "Semblanzas de Córdoba: La época omeya en primera persona" es dar a conocer a los personajes (musulmanes, judíos y cristianos) que vivieron en la Córdoba omeya, centrándose en la historia vital de cada personaje y, a través de ella, proporcionar una recreación del grupo social al que pertenecía esa persona, así como del contexto en el que vivió.

    Eduardo Manzano Moreno es profesor de investigación en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC. Ha sido profesor incitado en las Universidades de Oxford, Chicago y St. Andres. Su trabajo se ha concentrado en la historia de al-Ándalus y en las implicaciones sociales de la Historia y de la profesión de historiador. Ha dirigido numerosos proyectos de investigación centrados en ambas temáticas sobre las que también ha publicado gran número de artículos y capítulos de libro en publicaciones fuera y dentro de nuestro país. Entre sus obras destacan La Corte del Califa. Cuatro años en la Córdoba de los Omeyas, (Crítica, 2019), traducido al inglés y al alemán y Conquistadores, emires y califas. Los Omeyas y la formación de al-Andalus, (Crítica, 2007). Su nuevo libro, España Diversa. Claves para una Historia Plural, aparecerá publicado el próximo mes de abril.

    *Foto: Plano esquemático de Córdoba en el siglo X, en Lévi-Provençal (1957). España musulmana. Hasta la caída del califato de Córdoba (711-1031 de J.C.), en MENÉNDEZ-PIDAL, R. (dir.), Historia de España, Madrid.
  • Ṣubḥ. Género y poder en la corte de los califas de Córdoba

    2 de abril de 202419:00 horas.
    CóRDOBA
    Auditorio de Casa Árabe (c/ Samuel de los Santos Gener, 9). 19:00 horas. Entrada libre hasta completar el aforo de la sala.
    En español.
    Manuela Marín, profesora jubilada del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC) del CSIC, impartirá esta conferencia sobre la esposa del califa al-Hakam II de Córdoba el martes 2 de abril. Se trata de la segunda sesión del ciclo "Semblanzas de Córdoba"
    La biografía de Ṣubḥ, esposa del califa al-Ḥakam II y madre del califa Hišām II, es un buen ejemplo de las fórmulas de poder abiertas a las mujeres en el entorno del soberano andalusí. A través de lo que se conoce de su vida, que es bastante si se compara con los datos sobre otras mujeres del mismo ámbito, es posible observar cómo el género era el factor determinante, el que condicionaba la posición de una mujer como Ṣubḥ dentro de la estructura dinástica de los omeyas. Desde su origen como esclava, posiblemente educada en el palacio, Ṣubḥ supo hacer de su calidad de cónyuge y madre del heredero al trono la palanca para llegar a ejercer un poder político efectivo durante la minoría de su hijo. Contó para ello con apoyos importantes dentro del alcázar, pero no pudo vencer en la confrontación final con el más importante de todos ellos, Almanzor. El destino de Ṣubḥ muestra la complejidad de la actuación de las mujeres andalusíes en áreas que, como en otras culturas, no les correspondían, pero a las que accedieron en determinadas circunstancias históricas.

    El objetivo del ciclo "Semblanzas de Córdoba: La época omeya en primera persona" es dar a conocer a los personajes (musulmanes, judíos y cristianos) que vivieron en la Córdoba omeya, centrándose en la historia vital de cada personaje y, a través de ella, proporcionar una recreación del grupo social al que pertenecía esa persona, así como del contexto en el que vivió. 

    Manuela Marín
    Profesora de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Madrid) hasta su jubilación en 2011, se ha ocupado de la historia social y cultural de al-Ándalus. Ha dedicado especial atención a la historia de las mujeres andalusíes y es autora de Mujeres en al-Ándalus, Vidas de mujeres andalusíes y otros estudios monográficos. Su publicación más reciente sobre la historia de las mujeres, en colaboración con Rachid El Hour, es Memoria y presencia de las mujeres santas de Alcazarquivir (Marruecos). Transmisión oral y tradición escrita (Universidad de Salamanca, 2018, traducción al inglés, 2022).

    *Imagen: "Bote de Zamora". El llamado Bote de Zamora es un regalo recibido por Subh, como indica la inscripción, por el nacimiento del hijo mayor del califa al-Hakam II (Foto de Luis García, CC BY-SA 3.0).
  • Al-Zahrāwī y la medicina a finales del califato

    7 de mayo de 202419:00 horas.
    CóRDOBA
    Auditorio de Casa Árabe (c/ Samuel de los Santos Gener, 9). 19:00 horas. Entrada libre hasta completar el aforo de la sala.
    En español.
    El martes 7 de mayo tendrá lugar en Córdoba la tercera sesión del ciclo de conferencias "Semblanzas cordobesas: la época omeya en primera persona", que dedicaremos a este médico andalusí, de la mano de Miquel Forcada, de la Universidad de Barcelona. No te la pierdas.
    Como Shakespeare, Fernado de Rojas o el mismo Hipócrates, el médico cordobés Abū l-Qāsim Khalaf ibn ʿAbbās al-Zahrāwī es uno de los muchos autores que han quedado oscurecidos por su obra, en este caso el Kitāb al-Taṣrīf li-man ʿajiza ʿan al-taʾālīf.  El título puede traducirse como “el libro que da plenos poderes [sobre la medicina] a quien es incapaz [de acceder a] las obras [de los tratadistas médicos]”). Otras traducciones son posibles, pero todas convienen en que el autor quiere decir que escribe un manual amplio que puede sustituir la lectura de la literatura médica. El Taṣrīf es el manual de medicina más importante escrito en al-Ándalus y uno de los más destacados de la historia de la medicina árabo-islámica. Como es bien sabido, descuella a lo largo de la historia por su sección sobre cirugía. La escasez de datos biográficos y los equívocos de cronistas poco fiables habían llevado a considerar que al-Zahrāwī había muerto a principios del siglo XI, acaso en 1013. 

    Hace unos pocos años (2020), se editó el Kitāb al-Talkhīs, un tratado de medicamentos escrito por Marwān ibn Jānah (m. ca. 1050). Éste fue un médico judío bien conocido que se había educado en Córdoba y había emigrado a Zaragoza a principios del siglo XI debido al peligro que suponía vivir en una ciudad azotada por la guerra civil. Los editores de la obra (Gerrit Bos y Fabian Käs) constataron que el libro 29 del Taṣrīf contenía en forma resumida amplias secciones del Talkhīṣ, y que era al-Zahrāwī quien había copiado a Ibn Jānah y no al revés. Los citados editores situaron hipotéticamente la redacción del Taṣrīf entre 1020 y 1030.  Los nuevos datos apoyan antiguas hipótesis. Por ejemplo, un biógrafo fiable (Ibn al-Abbār) decía que al-Zahrāwī fue maestro del médico toledano Ibn Wāfid (1007/8-1074-5), pero no lo creíamos porque pensábamos que al-Zahrāwī había muerto en 1013. Ahora sí, y este simple detalle apoya, a su vez, una segunda hipótesis importante: al-Zahrāwī habría escrito un tratado de agricultura que aparece en dos manuscritos atribuido a un cierto Abū l-Qāsim ibn ʿAbbās “al-Nahrāwī”.  Los nuevos datos no alteran nuestra consideración del Taṣrīf, que puede seguir entendiéndose como la cima de la medicina que se desarrolla en Córdoba en el  siglo X bajo la égida de los omeyas. 

    Sin embargo, los nuevos datos nos invitan a revisar la figura de al-Zahrāwī para entender mejor su papel en la historia de la ciencia y la medicina en al-Andalus. El “nuevo al-Zahrāwī” se presenta ante nosotros, un milenio después, como un hombre que vivió en un periodo de transición tan políticamente convulso como intelectualmente fértil. Un periodo en el que se culmina una época, la de la construcción de una cultura científica andalusí bajo los omeyas, y se abre otra, la de la maduración del legado bajo los reyes taifas en el siglo XI. Esta segunda época es considerada por muchos la “edad de oro” de la ciencia andalusí y al-Zahrāwī habría sido uno de sus principales impulsores. 

    Miquel Forcada
    Catedrático de Estudios Árabes e Islámicos, coeditor de la revista Suhayl, Journal for the History of Exact and Natural Sciences in Islamic Civilisation y miembro de la llamada  “Escuela de Barcelona de Historia de la Ciencia árabe” creada por los profs. Juan Vernet y Julio Samsó. Ha realizado numerosos estudios sobre textos científicos árabes, centrados en diversos temas y, especialmente, en la historia de las ideas científicas, los contextos socio-culturales de la producción científica, y la interrelación entre ciencia, medicina y filosofía. Sobre los autores médicos, ha publicado estudios como Ética e ideología de la ciencia. El médico-filósofo en al-Andalus (Almería: Fundación Ibn Ṭufayl, 2011); “Didactic poems on medicine and their commentaries in medieval al-Andalus and Western Islam”, Suhayl 18 (2020-21), 165-204; “Bronze and Gold. Al-Fārābī on Medicine”,  Oriens 48 (2020), 367–415; “De Alejandría a Córdoba: la medicina según Ibn Rushd y la tradición araboislámica”, Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia  72/2 (2020), 1-15; “The Reception of Galen after Avicenna (Eleventh–Twelfth Centuries)”, en Petros Bouras-Vallianatos y Barbara Zipser (eds.), Brill’s Companion to the Reception of Galen, Leiden-Boston: Brill, 2019, 227-243. 

    *Imagen: Ilustración de los instrumentos medievales musulmanes quirúrgicos del médico Abulcasis (enciclopedia médica del siglo XI:: Kitab al-Tasrif). Abulcasis, also known as Abu'l Qasim al-Zahrawi - Turner, H. "Science in Medieval Islam: An Illustrated Introduction" University of Texas . ISBN 0292781490 p. 146
  • Ḥasday Ben Šaprūṭ y la comunidad judía de Córdoba (s. X) 
    Carta de Ḥasday Ben Šaprūṭ a los emperadores de Bizancio

    Ḥasday Ben Šaprūṭ y la comunidad judía de Córdoba (s. X) 

    4 de junio de 202419:00 horas.
    CóRDOBA
    Auditorio de Casa Árabe (c/ Samuel de los Santos Gener, 9). 19:00 horas. Entrada libre hasta completar el aforo.
    En español.
    El martes 4 de junio tendrá lugar en Córdoba una nueva sesión del ciclo "Semblanzas cordobesas: la época omeya en primera persona". En ella, la profesora María Ángeles Gallego nos hablará sobre esta figura clave en la comunidad judía de la Córdoba andalusí. 
    Ḥasday Ben Šaprūṭ (ca. 905–ca. 975) es una figura clave en el desarrollo y auge cultural de la comunidad judía de al-Ándalus dentro de lo que ha venido a conocerse como la “Edad de Oro”. Destacado médico y diplomático dentro de la corte de Abderrahman III primero y de al-Hakam II posteriormente, desplegó sus extraordinarias capacidades intelectuales y políticas al servicio de la corte islámica a la vez que aprovechaba su lugar privilegiado para defender los intereses de la comunidad judía de al-Ándalus e incluso de otras comunidades judías más allá de la Península Ibérica.

    En esta conferencia exploraremos algunas de sus facetas más destacadas, entre las que se encuentra su labor diplomática en las negociaciones del califato con los reinos cristianos o su patronazgo de la cultura hebrea andalusí. Para la reconstrucción histórica del personaje, tenemos la fortuna de contar con documentación de primera mano de esta época, las cartas de la colección de la Gueniza de El Cairo, algunas de las cuales formarán parte de esta presentación.

    María Ángeles Gallego es científica titular del CSIC desde el año 2008, tras haber disfrutado de diversos contratos y becas de investigación en instituciones del ámbito nacional e internacional entre las que se encuentra la Universidad de Cambridge (2000- 2002), en donde trabajó como Investigadora Asociada y la Universidad de Emory, Atlanta, USA (1997-1999), en tanto que investigadora postdoctoral Fulbright. Su trabajo de investigación se centra en la interacción judeo-islámica y, de manera específica, en el ámbito lingüístico. Entre sus publicaciones se encuentra un trabajo de referencia sobre teorías gramaticales caraítas realizado en colaboración con Geoffrey Khan y Judith Olszowy-Schlanger, The Karaite Tradition of Hebrew Grammatical Thought in its Classical Form. Leiden-Boston: E. J. Brill, 2017 y diversos estudios sobre usos lingüísticos en el mundo judeo-islámico medieval como El judeo-árabe medieval. Edición, traducción y estudio lingüístico del Kitab al-taswi’a del gramático andalusí Yonah ibn Ganah, Berna: Peter Lang, 2006 y “The Languages of Medieval Iberia and their Religious Dimension”, Medieval Encounters: Jewish, Christian, and Muslim Culture in Confluence and Dialogue, 9,1 (2003).

    Imagen:
    T-S J2.71
    Carta de Ḥasday Ben Šaprūṭ a los emperadores de Bizancio en la que solicita protección para las comunidades judías
    Cortesía de Syndics of Cambridge University Library  
  • Yūsuf b. Hārūn al-Ramādī, una voz en la calle 
    Plano esquemático de Córdoba en el siglo X, en Lévi-Provençal (1957).

    Yūsuf b. Hārūn al-Ramādī, una voz en la calle 

    17 de septiembre de 202419:00 horas.
    CóRDOBA
    Auditorio de Casa Árabe (c/ Alcalá, 62). 19:00 horas. Entrada libre hasta completar el aforo.
    En español.
    El martes 17 de septiembre regresa a Córdoba el ciclo de conferencias "Semblanzas cordobesas: la época omeya en primera persona", con esta sesión a cargo de la profesora Teresa Garulo. La experta nos descubrirá la figura de uno de los poetas más sugerentes de su tiempo. ¡Ven a conocerlo! 
    Yūsuf b. Hārūn al-Ramādī (m. 1013) es uno de los poetas más sugerentes de su tiempo, convertido en protagonista de una romántica historia de amor, gracias al arte de Ibn Ḥazm en El collar de la paloma.  

    Era brillante, atrevido, con sentido del humor. Y muy popular en todas las clases sociales de Córdoba. Según Ibn Bassām, el gran antólogo de la literatura del siglo XI, todo lo hacía bien, al menos en poesía. Es posible que su popularidad estuviera ligada al cultivo de la moaxaja: al-Ramādī es uno de los eslabones en la evolución de este género estrófico, creado apenas unos 50 años antes.  

    No es un poeta cortesano; de hecho, era bastante crítico con el poder, por lo que acabó en la cárcel en varias ocasiones. Alguna vez, su atrevimiento al presentarse en la cárcel de Medina Azahara, cansado de esconderse de la policía, le valió la casi inmediata liberación, y la de sus compañeros ya detenidos (Ibn Ḥayyān, Anales palatinos, 96-97). Pero en otras, su estancia en prisión fue larga -compuso un libro describiendo todas las aves conocidas, donde cada poema terminaba alabando al príncipe heredero para que intercediera en su favor ante el califa al-Ḥakam II- y sombría.

    En su ponencia, la quinta sesión del ciclo "Semblanzas cordobesas", Teresa Garulo nos acercará a la figura de este erudito de la Qurtuba omeya. El acto será presentado por Javier Rosón, coordinador de Casa Árabe en Córdoba.

    Teresa Garulo
    Catedrática de Lengua y literatura árabes en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en la poseía árabe de al-Ándalus, algunos de cuyos poetas ha estudiado y traducido (al-Ruṣāfī de Valencia; Ibn Sahl de Sevilla) o editado (Ibn Ṣāra al-Shantarīnī; Abū Tammām b. Rabāḥ de Calatrava). Asimismo ha trabajado sobre la poesía compuesta por las poetisas andalusíes y sus biografías (Dīwān de las poetisas de al-Andalus, Hiperión 1986; 2nd reimpr. 2019; “La biografía de Wallāda, toda problemas”, Anaquel de estudios árabes, 20 (2009), 97-116), y sobre el humor y la poesía obscena ("Notas sobre muŷūn en al-Ándalus. El capítulo VII del Nafḥ al-ṭīb", Anaquel de Estudios Árabes, 26 (2015), 93-120; “El humor en el Mugrib de Ibn Saʿīd”, en Toro Ceballos, Francisco y José Rodríguez Molina (coords.), VII Estudios de Frontera. Islam y Cristiandad. Siglos XII-XVI. Homenaje a María Jesús Viguera Molíns, Congreso celebrado en Alcalá la Real en noviembre de 2008. Jaén: Diputación de Jaén, 2009, 311-330). Actualmente, trabaja sobre poetas andalusíes de los siglos IX y X (“La corte literaria de al-Zāhira”, Al-Mulk, 21 (2023), 99-135; Al-Ramādī y Almanzor", en José Luis del Pino García (coord.), La Península Ibérica al filo del año 1000. Congreso Internacional Almanzor y su época (Córdoba, 14 a 18 de octubre de 2002), Córdoba: Fundación Prasa, 2008, 307-316), y sobre la migración de la poesía estrófica de al-Ándalus a Oriente ("A Successful Andalusi muwashshaḥa: ʿUbāda b. Māʾ al-Samāʾ’s Man walī", in Maribel Fierro and Mayte Penelas (eds.), The Maghrib in the Mashriq. Knowledge, Travel and Identity, Berlin - Boston: De Gruyter, 2021, 285-354; "Some Andalusian Muwashshaḥāt and Their Eastern Imitations", The Study of al-Andalus. The Scholarship and Legacy of James T. Monroe. Edited by Michelle M. Hamilton and David A. Wacks. Boston- Washington: Ilex Foundation, Center for Hellenistic Studies, 2018, 53-86).    
  • Abu Ali a-Qali, el erudito que llegó de Oriente 

    22 de octubre de 202419:00 horas.
    CóRDOBA
    Auditorio de Casa Árabe (c/ Samuel de los Santos Gener, 9). 19:00 horas. Entrada libre hasta completar aforo.
    En español.
    El martes 22 de octubre ofrecemos en Córdoba una nueva sesión del ciclo "Semblanzas cordobesas: la época omeya en primera persona", con una conferencia dedicada a la figura de este experto en lengua y literatura, que gozó del beneplácito de los califas omeyas.  
    Abu Ali al-Qali nació en Malazgirt (o Mancicerta) en Armenia (actual Turquía) en el año 893-4, y, después de formarse en Bagdad con importantes sabios de la lengua árabe, emprendió su viaje hacia poniente. Sabemos que desembarcó en Pechina, esto es, Almería, en marzo o abril de 942. A Córdoba llegó el 16 de mayo de 942, y desde entonces hasta su muerte, al cabo de veinticinco años, ejerció la enseñanza y la autoría de libros en el marco de la corte omeya, pues estuvo en relación con Abderrahmán III y, en especial, con su heredero, el que sería también califa, Alhakén II.

    El triunfo social de Abu Ali al-Qali y de sus hijos en la Córdoba califal se debió única o preponderantemente a su condición de sabio en el ámbito que ahora tildaríamos de filológico. Al-Qali, en efecto, tenía vastos conocimientos en materia del léxico árabe, la poesía arcaica (conocida como “el diván de los árabes”) y todas las noticias más o menos históricas relativas a la lengua y la literatura. Pero siempre en el nivel de la erudición tradicional. Al-Qali no elaboró marcos teóricos novedosos ni podemos considerarlo un pensador original ni un científico.

    Así pues, ¿a qué se debió su triunfo en la corte? Esta es la pregunta que se tratará de responder. La respuesta tiene que ver con la importancia que en la visión del mundo correspondiente al califato omeya de Córdoba (y, en general, a la visión del mundo islámica premoderna) se concedía a los conocimientos eruditos de lengua árabe, a la memorización de palabras, poemas y noticias. Dicho de otro modo, al-Qali y sus señores, los califas de Córdoba, sustentaban un catálogo de las ciencias o del saber en el que predominaban las ciencias de la palabra (incluida la Palabra divina, por supuesto), y ello, además, se traducía en la importancia que la escucha y composición de poesía tenía entre los mandatarios y gerifaltes de la corte.  

    Salvador Peña Martín (Granada, 1958)
    Profesor titular en la Universidad de Málaga, previamente ha formado parte, como docente y/o investigador, de las plantillas de las Universidades de Bagdad (Iraq) y Granada. Traductor. Entre los libros que ha publicado, como autor o coautor, se cuentan Maarri según Batalyawsi, Granada, 1989; Traductología, 1994 , y Corán, palabra y verdad, Madrid: CSIC, 2007. Es autor o coautor de más de un centenar de artículos en revistas académicas o capítulos en monografías. Viene trabajando desde hace más de veinte años en la interacción de diferentes modos semióticos en obras y objetos. Entre sus traducciones del árabe destacan: Abu l-Alá al-Maarri, Chispa de encendedor, Madrid, 2016; Abu Nuwás, Masculina, femenina, Madrid, 2018; Adanía Shibli, Un detalle menor, Gijón, 2019 (actualmente en su 6ª edición); Abdelaziz Báraka Sakin, El Mesías de Darfur, Madrid, 2020; Amr Afia, Cuando se cierra el telón, Bogotá, 2024; así como una nueva versión castellana de las Mil y una noches, Madrid, 2016 y 2018. Esta última ha logrado varios galardones, entre ellos el Premio de Traducción Sheikh Hamad, de Qatar, en 2016; el Premio Nacional a la Mejor Traducción, de España, en 2017, y el Premio de Traducción Literaria de la Sociedad Española de Estudios Árabes en 2017. Ha obtenido, asimismo el Reconocimiento a su labor como traductor de literatura árabe, por el Ministerio de Cultura del Líbano, 2018.  
  • Ŷaʽfar al-Ṣaqlabī al-Nāṣirī, esclavo/eslavo y alto funcionario del Estado omeya de Córdoba (s. X)

    5 de noviembre de 202419:00 horas.
    CóRDOBA
    Auditorio de Casa Árabe (c/ Samuel de los Santos Gener, 9). 19:00 horas. Entrada libre hasta completar el aforo de la sala.
    En español.
    El martes 5 de noviembre regresa a Córdoba nuestro ciclo de conferencias "Semblanzas cordobesas: la época omeya en primera persona", con esta sesión a cargo de Mohamed Meouak, de la Universidad de Cádiz. Acompáñanos y descubre más sobre esta misteriosa figura de la época andalusí. 
    Existen datos en las fuentes escritas y materiales que permiten dibujar un retrato de la trayectoria profesional de Ŷaʽfar al-Ṣaqlabī al-Nāṣirī pero en cantidad modesta si lo comparamos con otros destacados personajes de la administración omeya de época califal como Gālib b. ‘Abd al-Rahman III o Ŷaʽfar b. ‘Uṯmān al-Muṣḥafī. A pesar de todo ello, intentaremos indagar en la historia del personaje con el fin de comprender algunos tramos biográficos de su vida, su medio socio-cultural y arrojar algo de luz acerca de una carrera profesional que puede considerarse como “meteórica”.

    El protagonista de la Semblanza de esta semana llevaba el calificativo de Ṣaqlabī, cuya traducción literal sería “eslavo”, si bien este mismo calificativo también podía corresponder a un individuo originario del norte de Hispania (Galicia, Asturias, País Vasco, Cataluña) o de los territorios francos

    Por este motivo, la conferencia abordará brevemente la cuestión de los antiguos Eslavos, entre Escandinavia, Rūs, Bulgār, y Cáucaso a la luz de algunos textos escritos en ruso y lenguas escandinavas. Se repasarán también las referencias existentes sobre los Ṣaqāliba en las fuentes medievales escritas en árabe, entre ellas al-Muqtabis, del cordobés Ibn Ḥayyān (m. 1076) crónica excepcional sobre la época omeya, así como en la historiografía occidental contemporánea. Nos detendremos en la trayectoria político-administrativa de Ŷaʽfar al-Ṣaqlabī al-Nāṣirī para entender el medio socio-cultural de los Ṣaqāliba en al-Ándalus y su conversión en una singular institución política al servicio del califato omeya de Córdoba. Finalmente, se ofrecerá unos detalles sobre los Ṣaqāliba durante el periodo de las Taifas, en el siglo XI, y su desaparición progresiva del mapa socio-cultural andalusí.

    Mohamed Meouak
    Doctor en Historia del islam por la Universidad de Lyon 2; es actualmente investigador vinculado al CIHAM/Unité Mixte de Recherche 5648 (CNRS, Lyon) y al Instituto de Lingüística Aplicada (Universidad de Cádiz). Desde enero de 2023, es académico de la Accademia Ambrosiana “Classis Africana” (Milano).

    Ha sido profesor invitado y ha realizado una veintena de estancias de investigación en varias instituciones fuera de España y ha participado en más de cuarenta coloquios, seminarios y congresos en Europa y el Magreb.

    Es o ha sido miembro del comité de redacción de colecciones y revistas como “Libya Islamica” publicada por la editorial “Brill” (Leiden);  “Al-Andalus Magreb” y  “Al-Qanṭara. Revista de estudios árabes” , de las que también ha sido director, y “Estudios de dialectología norteafricana y andalusí”. Desde 2021 es miembro del consejo científico del Centre National de Recherche en Archéologie (Ministerio de Cultura, Argel); etc.

    Su investigación se ha centrado en la historia social y política de al-Ándalus, la historia medieval del Magreb centro-oriental, la lengua bereber y la dialectología histórica del árabe norteafricano. Sobre estos temas ha publicado numerosos artículos de revistas y capítulos de libros en publicaciones nacionales e internacionales. En la actualidad trabaja en un libro sobre el léxico árabe dialectal de Argelia (Edad Media-siglo XIX) y prepara la edición de una  obra colectiva sobre tradiciones alimentarias, comidas cotidianas y platos festivos en el mundo bereber (Edad Media-periodo contemporáneo).
  • El bereber Munḏir al-Ballūṭī: entre bromas y sentencias 

    26 de noviembre de 202419:00 horas.
    CóRDOBA
    Auditorio de Casa Árabe (c/ Samuel de los Santos Gener, 9). 19:00 horas. Entrada libre hasta completar aforo.
    En español.
    La profesora Helena de Felipe nos dará a conocer la vida de este curioso personaje de la Córdoba andalusí. Será el martes 26 de noviembre en el marco de nuestro ciclo "Semblanzas cordobesas: la época omeya en primera persona". ¡Ven! 
    Munḏir b. Saʿīd (886/887- 15 de noviembre de 966) era de una familia bereber, de origen Nafzī, de los Pedroches y fue un hombre cultivado que nació durante el emirato de al-Munḏir y vivió hasta el califato de al-Ḥakam II. Su trayectoria intelectual fue muy amplia y gracias a ella sobresalió en múltiples disciplinas como fiqh y ciencias del Corán, destacando por un gran dominio de la lengua. Asimismo, sabemos que fue autor de numerosas obras y que realizó un viaje a Oriente donde tuvo oportunidad de completar su formación con importantes maestros. A lo largo de su vida ocupó diversos cargos en Córdoba, y fuera de ella, entre los cuales hay que destacar el de juez y encargado de la oración.

    De él se conservan numerosas anécdotas que lo retratan como un hombre riguroso que era capaz de hacer frente a los poderosos, en concreto, tuvo un célebre intercambio con al-Nāṣir con motivo de la construcción de Madīnat al-Zahrāʾ. Este rigor no fue un obstáculo para que fuera conocido por sus bromas y su brillante manera de expresarse. Su lengua ágil le hizo protagonista de diferentes episodios en los que destacan su humor y su capacidad de improvisar respuestas vivaces y ocurrentes ante preguntas sobre temas graves y difíciles.

    La conferencia será presentada por Javier Rosón, coordinador de Casa Árabe en Córdoba, quien moderará la sesión.

    Helena de Felipe
    Profesora titular de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Alcalá y coordinadora del Grupo de Investigación MASYG (Sociedad y Geografía del Mágreb). Su investigación se ha centrado en la historia de los bereberes, del Occidente islámico medieval y las relaciones hispano-marroquíes (ss. XIX-XX). Entre sus publicaciones destacan Onomástica e identidad de los bereberes de al-Andalus; “Doblemente invisibles: mujeres bereberes en al-Andalus” y “The Berbers in Spanish Colonial Discourse", entre otras. Como co-editora ha participado en los volúmenes Magna. Una geografía cultural y humana del Mágreb (con Miguel Ángel Manzano), Genealogy and Knowledge in Muslim Societies. Understanding the Past (con S. Bowen Savant), o El protectorado español en Marruecos. Gestión colonial e identidades (con F. Rodríguez Mediano).