Conferencias y debates
Inicio / Actividades / Conferencias y debates / Ciclo sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Ciclo sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Del 15 de octubre de 2020 al 30 de junio de 2021Consultar horario para cada sesión.
ONLINE
Canal de Casa Árabe en Youtube.
Consultar horario para cada sesión.
La celebración de estas actividades de manera presencial está condicionada a la situación sanitaria. Agradecemos la comprensión.
Continúa el ciclo de Casa Árabe sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La próxima sesión, dedicada al Objetivo 1 (Pobreza), será el 17 de junio.
De los diecisiete ODS establecidos por la ONU, se han identificado seis que afectan particularmente a la región de nuestro interés:
- El 15 de octubre abordaremos el Medio Ambiente (Objetivo 13) y cómo la inestabilidad del entorno puede poner en riesgo la sostenibilidad.
- Posteriormente, el 22 del mismo mes, nos detendremos en la Salud (Objetivo 3) y concretamente en una dimensión poco transitada como es la Salud Mental y su impacto en el desarrollo de las sociedades árabes, especialmente en zonas de conflicto.
- El 4 de noviembre trataremos Empleo y Juventud (Objetivo 8), pues el desempleo juvenil en los países árabes del Mediterráneo sigue siendo de los más elevados del planeta.
- Ya en 2021, analizaremos Educación (Objetivo 4), Género (Objetivo 5) y Pobreza (Objetivo 1), en donde se registra también un rezago importante con respecto a otras regiones del mundo
-
Los desafíos del estrés medioambiental en los países árabes
15 de octubre de 202011:00 horas.ONLINECanal de Casa Árabe en Youtube. 11:00 horas.En español.Inauguramos nuestro ciclo de conferencias sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible con esta sesión, dedicada al Objetivo 13 (Medio Ambiente) que se celebrará el 15 de octubre.En la actualidad, la región de Oriente Medio y África del Norte ya enfrenta una amplia gama de tensiones medioambientales que incluyen escasez de agua, agotamiento de las tierras cultivables, contaminación del aire, gestión inadecuada de residuos, pérdida de biodiversidad, disminución de los recursos marinos y degradación de los ecosistemas costeros. El Panel Internacional del Cambio Climático de NNUU señaló en 2013 que es una de las regiones más vulnerables a los impactos del cambio climático y el estrés medioambiental que ahí se espera será enorme debido al aumento de las temperaturas y del nivel del mar, así como a la mayor variabilidad de las precipitaciones, además del incremento demográfico, particularmente en las ciudades. Las repercusiones de estos riesgos climáticos en la seguridad alimentaria y del agua y los conflictos resultantes se manifiestan cada vez con mayor contundencia.En este contexto, Casa Árabe invita a dos conocedoras de la dimensión medioambiental a hablar de estos desafíos y de algunas vías para mitigar la alarmante situación. Conversarán Julia Choucair, investigadora del Real Instituto Elcano y Mar Hidalgo, analista del Instituto Español de Estudios Estratégicos, con Karim Hauser, coordinador de Relaciones Internacionales de Casa Árabe.La conferencia se retransmitirá en nuestro canal en Youtube.
-
Salud mental en los países árabes
22 de octubre de 202011:00 horasONLINECanales de Casa Árabe en Twitter y Youtube. 11:00 horasEn inglés, sin traducción.El jueves 22 de octubre, dedicamos una mesa redonda al Objetivo 3 de los ODS, que consiste en garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades. Nos centraremos en la salud mental, un aspecto aún poco atendido. Puedes seguirla en nuestros canales en Twitter y Youtube.Antes de la pandemia causada por la COVID-19, se había conseguido avanzar en la mejora de la salud de millones de personas. Pero al tiempo que los sistemas sanitarios se enfrentan a una crisis sin precedentes, lo cierto es que un aspecto poco atendido sigue siendo el de la salud mental.La Encuesta de la Juventud Árabe 2019, publicada por la empresa de comunicaciones Asda’a BCW con sede en Dubái, mostró que los trastornos mentales son una preocupación generalizada entre los jóvenes de Oriente Medio y África del Norte. La mitad de los encuestados en 15 países árabes, hombres y mujeres de entre 18 y 24 años, dijeron que continúa habiendo un profundo estigma en torno a la búsqueda de atención médica.
La región adolece de tasas muy altas de depresión, trastornos de ansiedad, TEPT (trastorno de estrés postraumático) y suicidio. Además, existe una falta de conciencia sobre la salud mental, servicios de atención limitados y la estigmatización que empeora la situación.Para valorar el impacto de la salud mental en el desarrollo de las sociedades árabes, especialmente en zonas de conflicto, Casa Árabe conversará con Sally Toma, psiquiatra egipcia; Yasser Abu Jamei, director ejecutivo del Gaza Community Mental Health Program, y Ana Marqués, referente en Salud Mental de Médicos Sin Fronteras.Actualmente, el mundo se enfrenta a una profunda crisis sanitaria mundial; la COVID-19 está propagando el sufrimiento humano, desestabilizando la economía mundial y cambiando drásticamente las vidas de miles de millones de personas en todo el mundo.Yasser Abu Jamei es director ejecutivo del Gaza Community Mental Health Program (Programa de Salud Mental de la Comunidad de Gaza). Ha desarrollado un interés especial en neuropsiquiatría, psiquiatría infantil y adolescente, así como la promoción y el cambio de políticas al Programa de Salud Mental de la Comunidad de Gaza. Fundado en 1990 por el Dr. Eyad Serraj, es la principal organización palestina no gubernamental que brinda servicios de salud mental a los habitantes de la Franja de Gaza. El Programa de Salud Mental de la Comunidad de Gaza está comprometido a ayudar a mujeres, niños, víctimas de violencia, tortura y violaciones de derechos humanos.
Sally Toma es una psiquiatra británico-egipcia, graduada en 2001 de la Universidad de El Cairo y con un máster en Terapia cognitivo-conductual (para trastornos complejos) del Reino Unido. Desde su regreso a Egipto, ha centrado su trabajo en los supervivientes de la tortura estatal y los derechos de los egipcios a la justicia transicional y a reparaciones. Ha encabezado la Misión de Médicos del Mundo como coordinadora médica y ha capacitado a numerosos miembros del personal médico tanto del Ministerio de Salud como de muchas ONG nacionales e internacionales sobre intervenciones psicosociales dentro de la comunidad. Continúa siendo consultora para varias ONG nacionales e internacionales que trabajan con refugiados, víctimas de violencia sexual y de género entre otras poblaciones en riesgo.
Ana Marqués es el referente técnico de Salud Mental de Médicos Sin Fronteras para África Oriental, Asia y Oriente Medio. Psicóloga portuguesa con formación como Terapeuta Familiar y Sistémica, Máster en Cuidados Paliativos y Postgrado en Psicología Positiva, Ana trabajó previamente para el gobierno portugués en el área de bienestar social. Se incorporó a MSF en 2015 y desde entonces ha ocupado puestos de campo y de coordinación en varios países, siempre en Oriente Medio, concretamente en Iraq, Jordania, Palestina, Siria, Yemen y Turquía, así como con poblaciones de Oriente Medio en Grecia. Actualmente tiene su sede en Ammán. -
Trabajo decente e inclusión económica de los jóvenes en el mundo árabe
4 de noviembre de 202019:00 horas.ONLINECanal de Casa Árabe en Youtube. 19:00 horas.En inglés y español.El día 4 de noviembre ofrecemos esta conferencia online sobre la situación del empleo y los jóvenes en los países árabes de la mano de Alejandra Ortega Fuentes (CCOO) y Jad Chaaban (AUB). Podrá verse en nuestro canal en Youtube en el marco de nuestro ciclo sobre los ODS.Trabajo decente y crecimiento económico sostenible constituyen el Objetivo de Desarrollo Sostenible nº 8 de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Se trata de una cuestión vital para entender el devenir socioeconómico, pero también político, de los países árabes en los últimos años y, como tal, centrará la atención de la tercera sesión del ciclo dedicado a los ODS en el mundo árabe, organizado por Casa Árabe este año.El mundo árabe es la región del mundo con una mayor tasa de desempleo juvenil. El porcentaje de jóvenes sin empleo alcanza casi el 30% (29,7%), siendo bastante mayor además para las mujeres jóvenes (un 47%), mientras la media mundial se sitúa en torno a 14% y el 16%, según datos del PNUD. Esto no responde simplemente a cuestiones demográficas (otras regiones con un nivel de desarrollo semejante también tienen poblaciones de jóvenes proporcionalmente muy numerosas sin alcanzar unas cifras de desempleo tan grandes), sino a la confluencia de una serie de problemas estructurales de carácter económico y político de compleja solución. A esta encrucijada viene a sumarse ahora la crisis económica generada por la pandemia, con consecuencias muy negativas para algunos sectores económicos creadores de empleo y recursos en estos países, como el turismo, los hidrocarburos o la industria.Para analizar la cuestión, conectaremos con dos expertos internacionales en la materia: Alejandra Ortega Fuentes, doctora en Estudios árabes e islámicos por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y responsable de Países Árabes, África y Asia y la Organización Internacional de Trabajo (OIT) en la Secretaría Internacional y Cooperación de Comisiones Obreras (CCOO), y Jad Chaaban, profesor de economía en la American University of Beirut (AUB) y uno de los autores del último Informe sobre Desarrollo Humano Árabe del PNUD (La juventud y el futuro del desarrollo humano en una realidad cambiante, 2016). Moderará la sesión Olivia Orozco de la Torre, coordinadora de Formación y Economía en Casa Árabe.
Además del problema del desempleo juvenil, con ellos debatiremos sobre la situación del empleo, los condicionantes del trabajo decente y los derechos laborales y sindicales en el mundo árabe, así como los nuevos riesgos y problemas que trae el Covid-19, además de otros aspectos relacionados con la inclusión económica de los jóvenes en la región.La conferencia podrá seguirse el miércoles 4 de noviembre a las 19:00 horas en nuestro canal en Youtube. #debatescasaarabe
Alejandra Ortega Fuentes es responsable de Países Árabes, África y Asia y la Organización Internacional de Trabajo (OIT) en la Secretaría Internacional y Cooperación de la Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO) desde 2006. Es doctora en Estudios Árabes e Islámicos por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y máster en Inmigración e Intervención Social (2004) por la Universidad Pontificia de Comillas. Su tesis doctoral estudia la historia sindical de los países árabes, centrándose en un análisis comparativo de los modelos sindicales de Túnez y Egipto. Acaba de publicar Por el trabajo decente en África: el papel de las organizaciones sindicales en el centenario de la OIT (Catarata, 2020), galardonado con el 11º Premio de Ensayo de Casa África.Jad Chaaban es profesor asociado de Economía en la Universidad Americana de Beirut (AUB). Previamente fue profesor invitado e investigador en la Toulouse School of Economics, la London School of Economics y el Banco Mundial. Es miembro fundador de la Asociación Libanesa de Economía y ex miembro de la Junta Consultiva del Informe de Desarrollo Humano Global del PNUD, además de uno de los autores del Informe sobre Desarrollo Humano Árabe de 2016: La juventud y el futuro del desarrollo humano en una realidad cambiante. Ha publicado numerosos artículos y ensayos sobre un amplio y variado rango de temas, desde economía pública de la salud, educación y políticas laborales a economía agrícola y ambiental, además de juventud y desarrollo, integración y generación de empleo para los jóvenes en el mundo árabe. -
ODS 5: Igualdad de género en Oriente Medio y Norte de África
19 de mayo de 202118:00 horas.ONLINECanal de Casa Árabe en Youtube. 18:00 horas.En inglés, sin interpretación.En el marco del ciclo de conferencias sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) organizado por Casa Árabe, el próximo 19 de mayo analizaremos el Objetivo 5 sobre igualdad de género y empoderamiento de la mujer. El debate se emitirá en abierto a través de nuestros canales de Youtube y Facebook Live.Redactado en términos de "Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas", el ODS5 es uno de los más pertinentes para Oriente Medio y el Norte de África. Y es que, según el Global Gender Gap Report (2021) del World Economic Forum, la región presenta la mayor brecha de género del mundo —en torno al 40%—, y diez de los países que la conforman se encuentran entre los últimos 15 puestos en el ranking.A pesar de los indiscutibles avances alcanzados en las últimas décadas, no es posible hablar de una situación homogénea ni entre países ni dentro de los mismos. Además, la confluencia de ciertos elementos en la actualidad hace tambalearse estos resultados y pone de relieve su fragilidad. En concreto, la región está padeciendo el descontento generalizado de la población, el auge de movimientos ultraconservadores, la proliferación de los conflictos armados y, desde hace ya más de un año, el COVID-19. Todas estas circunstancias han incrementado los riesgos para las mujeres, que se hallan más expuestas que nunca a la violencia, a las enfermedades, a los matrimonios precoces y, globalmente, a una relegación definitiva a la categoría de ciudadanas de segunda clase. ¿A qué otros retos se enfrentarán quienes pugnan por una efectiva y sólida implantación del ODS5?En esta ocasión contaremos con la presencia de tres voces en materia de género en la región de Oriente Medio y el Norte de África: Lina Abirafeh, experta en prevención y respuesta a la violencia de género en contextos humanitarios y de emergencia, Sama’a Al-Hamdani, directora de The Yemen Cultural Institute for Heritage & Arts y Asma Khalifa, activista e investigadora en el ámbito de los derechos humanos, la mujer y el empoderamiento de los jóvenes. Moderará la sesión Olivia Orozco, coordinadora de Economía y Formación de Casa Árabe.Lina Abirafeh es la directora ejecutiva del Instituto Árabe para la Mujer (AiW) de la Lebanese American University (LAU). Lina realizó su doctorado en la London School of Economics (LSE) y sobre la base de su investigación publicó "Gender and International Aid in Afghanistan: The Politics and Effects of Intervention". Abirafeh es miembro de la junta directiva de varias organizaciones (SheDecides, Forced Migration Review, Society of Gender Professionals y Greenpeace MENA, entre otras). En 2018 fue una de las dos mujeres árabes incluidas en la lista "Gender Equality Top 100: The Most Influential People in Global Policy", nominación que volvió a recibir en 2019. Recientemente se ha centrado en la necesidad de una respuesta feminista a la pandemia del COVID-19 y su impacto en las mujeres y niñas árabes.Asma Khalifa es una activista e investigadora libia dedicada a la estructuración de la sociedad civil y a la construcción de la paz en su país. En tanto que libia no árabe y amazigh que creció bajo el gobierno del coronel Gadafi, fue testigo del impacto negativo de la discriminación y la violencia contra las mujeres. En 2016 fue galardonada con el Premio de la Paz de Luxemburgo y un año más tarde fue nombrada una de las "100 jóvenes africanas más influyentes" por los Premios de la Juventud de África. Khalifa es también la cofundadora del Movimiento de Mujeres Tamazight, un grupo de reflexión y acción que trabaja en la igualdad de género y en la investigación sobre las mujeres indígenas de Libia y el norte de África.Sama'a Al-Hamdani es la fundadora y directora ejecutiva del Yemen Cultural Institute for Heritage & Arts. Como comisaria de arte se ha preocupado por recuperar las artes y el patrimonio únicos de Yemen. En agosto de 2019, participó en un programa piloto de mujeres en conflicto (Women in Conflict 1325 Fellowship) que se centró en las 'Artes como herramienta para la consolidación de la paz'. Actualmente, es analista no residente en el Middle East Institute (MEI) que se centra en la dinámica política en Yemen. Antes de unirse a MEI, fue investigadora visitante en el Centro de Estudios Árabes Contemporáneos (CCAS) de la Universidad de Georgetown con especialización en Justicia Transicional e investigadora en el Centro de Estudios Estratégicos de Sana'a (SCSS) con sede en Yemen. Ha publicado en medios y grupos de expertos árabes y occidentales, incluidos Al-Monitor, el blog Lawfare, Brookings Institution, The National (EAU), MENAsource (Atlantic Council Blog), Al-Araby Al-Jadeed, Fikra Forum, The Middle East Institute Journal, Yemen Observer y Yemen Times, entre otros. -
ODS 1: Cómo combatir la pobreza en países árabes
17 de junio de 202118:00 horas.ONLINECanales de Casa Árabe en Youtube y Facebook Live. 18:00 horas.En inglés, sin interpretación.En el marco del ciclo de conferencias sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) organizado por Casa Árabe, el próximo 17 de junio analizaremos el Objetivo 1 sobre pobreza. El debate se emitirá en abierto a través de nuestros canales de Youtube y Facebook Live.Redactado en términos de "Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo", el ODS1 es un tema crucial para la región de Oriente Medio y el Norte de África. Según la Organización de las Naciones Unidas para Alimentación y la Agricultura (FAO), alrededor de 40,2 millones de personas padecen hambre en esta región, sobre todo debido a los conflictos.
La situación es acuciante en países que han sufrido guerras como Siria y Yemen, a los que se suman Iraq, Sudán y Libia, donde según la FAO hay 28 millones de personas desnutridas. El problema de la inseguridad alimentaria se complica con los altos niveles de desempleo que afectan a la población más joven. Datos del Banco Mundial indican una tasa de 22% de desempleo para los varones y 39% para las mujeres, en promedio, con casos alarmantes como el de Túnez donde el desempleo alcanza el 40% de la población juvenil. La enorme desigualdad en el ingreso es otra dimensión que contribuye al estancamiento.
Frente a este panorama, ¿qué estrategias adoptar para mitigar la pobreza en la región? En un contexto tan complejo como el actual, con una pandemia mundial que limita la acción colectiva, ¿cuáles son los mecanismos que se pueden poner en práctica?
Para abordar estas cuestiones, Casa Árabe contará con tres especialistas de la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia Occidental (ESCWA) con sede en Beirut: Khalid Abu-Ismail, jefe de la Sección de Desarrollo Económico y Pobreza, Vladimir Hlasny, oficial de Asuntos Económicos, y Sama El Hage, investigadora principal. Completará el panel de expertos Ziad Abdel Samad, director ejecutivo de la Arab NGO Network for Development. Moderará la sesión Karim Hauser, coordinador de Relaciones Internacionales de Casa Árabe.
Ziad Abdel Samad es cofundador y director ejecutivo de la Red Árabe de ONGs para el Desarrollo (ANND, por sus siglas en inglés) con sede en Beirut, desde 1997. La ANND reúne a 35 ONG y 10 redes nacionales de 12 países árabes activos en el monitoreo y protección de los derechos sociales y económicos. También ejerce como instructor en liderazgo, derechos humanos, ciudadanía y resolución de conflictos en la Lebanese American Unviersity.
Khalid Abu-Ismail es economista principal en CESPAO-ONU, asesor de políticas del Foro de Investigación Económica (Economic Research Forum) y ex asesor de políticas del PNUD, así como miembro de la facultad del Departamento de Economía de la Lebanese American University. Es autor principal y coautor de más de 20 publicaciones emblemáticas de las Naciones Unidas, incluidas “Arab Vision 2030 Report” (2015), “Arab Development Challenges Reports” (2009 y 2012), “Arab Middle Class” (2014), “Rethinking Economic Growth” (2012). Es doctor en Economía del Desarrollo de la New School for Social Research de Nueva York.
Sama el Hage es investigadora principal en la CESPAO, donde construyó el índice JAW, que mide la justicia en el mundo árabe, para 18 países. También es responsable de calcular diferentes niveles del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) para países árabes y desarrolla la base de datos regional para planes estratégicos nacionales.
Vladimir Hlasny es oficial de asuntos económicos de CESPAO- ONU (Beirut), en el equipo de investigación sobre pobreza y desigualdad. Anteriormente, fue profesor asociado de Economía en la Universidad Ewha Womans (Seúl). Su trabajo se centra en las condiciones del mercado laboral y la distribución de los resultados económicos en Asia y Oriente Medio. Su investigación se ha publicado en revistas de interés general como Journal of Economic Surveys, World Bank Economic Review, Development and Change y Social Science Quarterly. Es doctor en Economía de la Universidad Estatal de Michigan.