Claves de la música árabe, por Layth Sidiq

Claves de la música árabe. 2. Canción “El Hilwa Di”
Publicado el 11 de marzo 2021
TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA
-
Claves de la música árabe. 5. “Taqasim. Improvisación instrumental “
El lunes12 de abril ofrecemos la última entrega de esta serie de cinco vídeos en los que el violinista de origen iraquí Layth Sidiq nos guiará, por medio de canciones del repertorio popular, por los elementos esenciales de la música árabe. La música árabe tiene muchísimos seguidores en nuestro país, tanto entre el público aficionado a la música como entre músicos, compositores y programadores. Es habitual encontrar entre los escenarios y salas de conciertos repertorios que hacen guiños a las melodías de inspiración oriental, a los ritmos del Magreb o a las influencias comúnmente conocidas como andalusíes. Sin embargo, la diversidad y riqueza del patrimonio musical del mundo árabe incluye multitud de elementos que, aun siendo esenciales, son todavía insuficientemente conocidos o comprendidos entre los aficionados… ¿Qué es un maqam? ¿qué diferencia existe entre el maqam Bayati y el maqam Hiyaz? ¿qué es el estilo de improvisación taqsim? ¿quién fue Sayyid Darwish y por qué su nombre es esencial en la historia de la música árabe?... Para responder a estas preguntas de un modo divulgativo, Casa Árabe se ha aliado con el violinista de origen iraquí Layth Sidiq. Durante cinco semanas, ofreceremos las “Claves de la música árabe”, videos breves en los que Layth nos irá guiando por todos estos conceptos, sirviéndose de canciones del repertorio popular de diferentes países y acompañando sus explicaciones con el sonido incomparable de su violín. Las cinco sesiones girarán en torno a: 8 de marzo – Canción “Ala Shawati Dijlah” 15 de marzo – Canción “El Hilwa Di” 22 de marzo – Canción “Nassam Alaina el-Hawa” 29 de marzo – Canción “Lamma Bada Yatathanna” 12 de abril – “Taqasim. Improvisación instrumental “ Layth Sidiq (Violín) Violista, compositor y educador jordano-iraquí, Layth Sidiq ha compartido escenarios como el London Jazz Festival, el Boston Symphony Hall, WOMEX Expo o el Carnegie Hall con renombrados artistas como Simon Shaheen, Danilo Pérez, Javier Limón, Jack Dejohnette, o Tigran Hamasyan entre otros. Ha participado en varios álbumes galardonados y su primer disco, Son of Tigris, se presentó en el Montreal Jazz Festival en 2016. Comenzó su formación musical en el Conservatorio Nacional de Música de Ammán con Timur Ibrahimov y con once años debutó como solista en la European String Chamber Orchestra frente a la realeza jordana. Layth terminó su bachillerato en la prestigiosa Chethams School of Music en Manchester, Reino Unido, y completó su formación en Berklee College of Music, en Boston, con una beca completa. En 2018, Layth fue uno de los ganadores en el Zbigniew Seifert International Jazz Violin Competition, y el primer músico árabe en participar. Más información:Publicado el 09 de abril 2021 -
Claves de la música árabe. 4. Canción "Lamma Bada Yatathanna"
El lunes 29 de marzo ofrecemos la cuarta entrega de esta serie de cinco vídeos en los que el violinista de origen iraquí Layth Sidiq nos guiará, por medio de canciones del repertorio popular, por los elementos esenciales de la música árabe. La música árabe tiene muchísimos seguidores en nuestro país, tanto entre el público aficionado a la música como entre músicos, compositores y programadores. Es habitual encontrar entre los escenarios y salas de conciertos repertorios que hacen guiños a las melodías de inspiración oriental, a los ritmos del Magreb o a las influencias comúnmente conocidas como andalusíes. Sin embargo, la diversidad y riqueza del patrimonio musical del mundo árabe incluye multitud de elementos que, aun siendo esenciales, son todavía insuficientemente conocidos o comprendidos entre los aficionados… ¿Qué es un maqam? ¿qué diferencia existe entre el maqam Bayati y el maqam Hiyaz? ¿qué es el estilo de improvisación taqsim? ¿quién fue Sayyid Darwish y por qué su nombre es esencial en la historia de la música árabe?... Para responder a estas preguntas de un modo divulgativo, Casa Árabe se ha aliado con el violinista de origen iraquí Layth Sidiq. Durante cinco semanas, ofreceremos las “Claves de la música árabe”, videos breves en los que Layth nos irá guiando por todos estos conceptos, sirviéndose de canciones del repertorio popular de diferentes países y acompañando sus explicaciones con el sonido incomparable de su violín. Las cinco sesiones girarán en torno a: 8 de marzo – Canción “Ala Shawati Dijlah” 15 de marzo – Canción “El Hilwa Di” 22 de marzo – Canción “Nassam Alaina el-Hawa” 29 de marzo – Canción “Lamma Bada Yatathanna” 12 de abril – Canción “Taqasim. Improvisación instrumental “ Layth Sidiq (Violín) Violista, compositor y educador jordano-iraquí, Layth Sidiq ha compartido escenarios como el London Jazz Festival, el Boston Symphony Hall, WOMEX Expo o el Carnegie Hall con renombrados artistas como Simon Shaheen, Danilo Pérez, Javier Limón, Jack Dejohnette, o Tigran Hamasyan entre otros. Ha participado en varios álbumes galardonados y su primer disco, Son of Tigris, se presentó en el Montreal Jazz Festival en 2016. Comenzó su formación musical en el Conservatorio Nacional de Música de Ammán con Timur Ibrahimov y con once años debutó como solista en la European String Chamber Orchestra frente a la realeza jordana. Layth terminó su bachillerato en la prestigiosa Chethams School of Music en Manchester, Reino Unido, y completó su formación en Berklee College of Music, en Boston, con una beca completa. En 2018, Layth fue uno de los ganadores en el Zbigniew Seifert International Jazz Violin Competition, y el primer músico árabe en participar. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/claves-de-la-musica-arabePublicado el 23 de marzo 2021 -
Claves de la música árabe. 3. Canción “Nassam Alaina el-Hawa”
El lunes 22 de marzo ofrecemos la tercera entrega de la serie de cinco vídeos en los que el violinista de origen iraquí Layth Sidiq nos guiará, por medio de canciones del repertorio popular, por los elementos esenciales de la música árabe. La música árabe tiene muchísimos seguidores en nuestro país, tanto entre el público aficionado a la música como entre músicos, compositores y programadores. Es habitual encontrar entre los escenarios y salas de conciertos repertorios que hacen guiños a las melodías de inspiración oriental, a los ritmos del Magreb o a las influencias comúnmente conocidas como andalusíes. Sin embargo, la diversidad y riqueza del patrimonio musical del mundo árabe incluye multitud de elementos que, aun siendo esenciales, son todavía insuficientemente conocidos o comprendidos entre los aficionados… ¿Qué es un maqam? ¿qué diferencia existe entre el maqam Bayati y el maqam Hiyaz? ¿qué es el estilo de improvisación taqsim? ¿quién fue Sayyid Darwish y por qué su nombre es esencial en la historia de la música árabe?... Para responder a estas preguntas de un modo divulgativo, Casa Árabe se ha aliado con el violinista de origen iraquí Layth Sidiq. Durante cinco semanas, ofreceremos las “Claves de la música árabe”, videos breves en los que Layth nos irá guiando por todos estos conceptos, sirviéndose de canciones del repertorio popular de diferentes países y acompañando sus explicaciones con el sonido incomparable de su violín. Las cinco sesiones girarán en torno a: 8 de marzo – Canción “Ala Shawati Dijlah” 15 de marzo – Canción “El Hilwa Di” 22 de marzo – Canción “Nassam Alaina el-Hawa” 29 de marzo – Canción “Lamma Bada Yatathanna” 12 de abril – Canción “Taqasim. Improvisación instrumental “ Layth Sidiq (Violín) Violista, compositor y educador jordano-iraquí, Layth Sidiq ha compartido escenarios como el London Jazz Festival, el Boston Symphony Hall, WOMEX Expo o el Carnegie Hall con renombrados artistas como Simon Shaheen, Danilo Pérez, Javier Limón, Jack Dejohnette, o Tigran Hamasyan entre otros. Ha participado en varios álbumes galardonados y su primer disco, Son of Tigris, se presentó en el Montreal Jazz Festival en 2016. Comenzó su formación musical en el Conservatorio Nacional de Música de Ammán con Timur Ibrahimov y con once años debutó como solista en la European String Chamber Orchestra frente a la realeza jordana. Layth terminó su bachillerato en la prestigiosa Chethams School of Music en Manchester, Reino Unido, y completó su formación en Berklee College of Music, en Boston, con una beca completa. En 2018, Layth fue uno de los ganadores en el Zbigniew Seifert International Jazz Violin Competition, y el primer músico árabe en participar. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/claves-de-la-musica-arabePublicado el 15 de marzo 2021 -
Claves de la música árabe. 2. Canción “El Hilwa Di”
El lunes 15 de marzo ofrecemos la segunda entrega de la serie de cinco vídeos en los que el violinista de origen iraquí Layth Sidiq nos guiará, por medio de canciones del repertorio popular, por los elementos esenciales de la música árabe. La música árabe tiene muchísimos seguidores en nuestro país, tanto entre el público aficionado a la música como entre músicos, compositores y programadores. Es habitual encontrar entre los escenarios y salas de conciertos repertorios que hacen guiños a las melodías de inspiración oriental, a los ritmos del Magreb o a las influencias comúnmente conocidas como andalusíes. Sin embargo, la diversidad y riqueza del patrimonio musical del mundo árabe incluye multitud de elementos que, aun siendo esenciales, son todavía insuficientemente conocidos o comprendidos entre los aficionados… ¿Qué es un maqam? ¿qué diferencia existe entre el maqam Bayati y el maqam Hiyaz? ¿qué es el estilo de improvisación taqsim? ¿quién fue Sayyid Darwish y por qué su nombre es esencial en la historia de la música árabe?... Para responder a estas preguntas de un modo divulgativo, Casa Árabe se ha aliado con el violinista de origen iraquí Layth Sidiq. Durante cinco semanas, ofreceremos las “Claves de la música árabe”, videos breves en los que Layth nos irá guiando por todos estos conceptos, sirviéndose de canciones del repertorio popular de diferentes países y acompañando sus explicaciones con el sonido incomparable de su violín. Las cinco sesiones girarán en torno a: 8 de marzo – Canción “Ala Shawati Dijlah” 15 de marzo – Canción “El Hilwa Di” 22 de marzo – Canción “Nassam Alaina el-Hawa” 29 de marzo – Canción “Lamma Bada Yatathanna” 12 de abril – Canción “Taqasim. Improvisación instrumental “ Layth Sidiq (Violín) Violista, compositor y educador jordano-iraquí, Layth Sidiq ha compartido escenarios como el London Jazz Festival, el Boston Symphony Hall, WOMEX Expo o el Carnegie Hall con renombrados artistas como Simon Shaheen, Danilo Pérez, Javier Limón, Jack Dejohnette, o Tigran Hamasyan entre otros. Ha participado en varios álbumes galardonados y su primer disco, Son of Tigris, se presentó en el Montreal Jazz Festival en 2016. Comenzó su formación musical en el Conservatorio Nacional de Música de Ammán con Timur Ibrahimov y con once años debutó como solista en la European String Chamber Orchestra frente a la realeza jordana. Layth terminó su bachillerato en la prestigiosa Chethams School of Music en Manchester, Reino Unido, y completó su formación en Berklee College of Music, en Boston, con una beca completa. En 2018, Layth fue uno de los ganadores en el Zbigniew Seifert International Jazz Violin Competition, y el primer músico árabe en participar. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/claves-de-la-musica-arabePublicado el 11 de marzo 2021 -
Claves de la música árabe - 1. Canción “Ala Shawati Dijlah”
El lunes 8 de marzo comenzamos una serie de cinco vídeos en los que el violinista de origen iraquí Layth Sidiq nos guiará, por medio de canciones del repertorio popular, por los elementos esenciales de la música árabe. La música árabe tiene muchísimos seguidores en nuestro país, tanto entre el público aficionado a la música como entre músicos, compositores y programadores. Es habitual encontrar entre los escenarios y salas de conciertos repertorios que hacen guiños a las melodías de inspiración oriental, a los ritmos del Magreb o a las influencias comúnmente conocidas como andalusíes. Sin embargo, la diversidad y riqueza del patrimonio musical del mundo árabe incluye multitud de elementos que, aun siendo esenciales, son todavía insuficientemente conocidos o comprendidos entre los aficionados… ¿Qué es un maqam? ¿qué diferencia existe entre el maqam Bayati y el maqam Hiyaz? ¿qué es el estilo de improvisación taqsim? ¿quién fue Sayyid Darwish y por qué su nombre es esencial en la historia de la música árabe?... Para responder a estas preguntas de un modo divulgativo, Casa Árabe se ha aliado con el violinista de origen iraquí Layth Sidiq. Durante cinco semanas, ofreceremos las “Claves de la música árabe”, videos breves en los que Layth nos irá guiando por todos estos conceptos, sirviéndose de canciones del repertorio popular de diferentes países y acompañando sus explicaciones con el sonido incomparable de su violín. Las cinco sesiones girarán en torno a: 8 de marzo – Canción “Ala Shawati Dijlah” 15 de marzo – Canción “El Hilwa Di” 22 de marzo – Canción “Nassam Alaina el-Hawa” 29 de marzo – Canción “Lamma Bada Yatathanna” 12 de abril – Canción “Taqasim. Improvisación instrumental “ Layth Sidiq (Violín) Violista, compositor y educador jordano-iraquí, Layth Sidiq ha compartido escenarios como el London Jazz Festival, el Boston Symphony Hall, WOMEX Expo o el Carnegie Hall con renombrados artistas como Simon Shaheen, Danilo Pérez, Javier Limón, Jack Dejohnette, o Tigran Hamasyan entre otros. Ha participado en varios álbumes galardonados y su primer disco, Son of Tigris, se presentó en el Montreal Jazz Festival en 2016. Comenzó su formación musical en el Conservatorio Nacional de Música de Ammán con Timur Ibrahimov y con once años debutó como solista en la European String Chamber Orchestra frente a la realeza jordana. Layth terminó su bachillerato en la prestigiosa Chethams School of Music en Manchester, Reino Unido, y completó su formación en Berklee College of Music, en Boston, con una beca completa. En 2018, Layth fue uno de los ganadores en el Zbigniew Seifert International Jazz Violin Competition, y el primer músico árabe en participar. Más info: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/claves-de-la-musica-arabePublicado el 05 de marzo 2021