1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / Seminar: The Gulf and the Maghreb in uncertain times

Seminar: The Gulf and the Maghreb in uncertain times Play

Seminar: The Gulf and the Maghreb in uncertain times

Publicado el 06 de abril 2021
On Monday 12 April, we offer in collaboration with Fundación Alternativas this seminar, which will bring together analysts with vast experience and knowledge from both sides of the Mediterranean, providing a platform to analyse the growing importance of relations between the GCC and the Maghreb states. Recent developments show that regional configurations and alliances within the Arab world cannot be taken for granted. While in the not so distant past the Maghreb and the Gulf were put in competition against each other, these last years have witnessed a greater involvement of Gulf countries in the Maghreb through an array of mechanisms and shifting patterns depending on specific contexts. Clear cases in point are the conflicting interests invading Libya’s politics and the normalization of relations between Morocco and Israel in line with the so-called Abraham Accords. In spite of cultural and historical links, and notwithstanding a shared Arab identity, both geography and conflicting geopolitical and economic concerns have kept these subregions apart from each other. However, the Gulf and Maghreb states share interests and concerns. Dynamics throughout the Mediterranean nowadays encompass events at both the subregional, regional and transcontinental level. States are confronted with a number of transnational and cross-regional phenomena, both at the macro and the micro-level. The international relations and economies of Maghreb countries are becoming more multifaceted, with more assertive African policies and the expansion of new trade relations as well as diversification of allies. Will they emulate the Gulf’s regional and global endeavors, leading to a showdown, or will pragmatism and conflict fatigue prevail? Will traditional fault lines shift and adapt to new threats and opportunities? How can domestic politics shape future events? Will the Maghreb become an arena for power competition and Gulf Arab rivalries? How will the GCC’s irregular dynamics affect the balance of power? Have other external powers a role to play? Will potential partnerships be able to translate into deeper strategic ties providing with new opportunities for institutions and societies? The seminar will gather analysts with vast experience and insight from both sides of the Mediterranean, providing a platform to analyze the increasing importance of relations between the GCC and the Maghreb states. The Gulf and the Maghreb in uncertain times Global players, reshaped regions and transnational trends April 12, 2021 16:00-19:45 ECT 16:00 Session I. Gulf-Maghreb relations: interconnectivities, divergences and opportunities. Moderator: Karim Hauser – Casa Árabe Cinzia Bianco – ECFR Fatiha Dazi-Héni – Institut de Recherche Stratégique de l'Ecole Militaire Frederic Wehrey – Carnegie Endowment for International Peace Conclusions: Irene Fernández-Molina – University of Exeter 17:15 Session II. Regions in transformation: adjusting to new social, economic, and political realities. Moderator: Itxaso Domínguez de Olazábal – Fundación Alternativas Youssef Cherif – Columbia Global Centers Yasmina Abouzzohour – Brookings Doha Centre Luciano Zaccara, Qatar University Conclusions: Haizam Amirah-Fernández – Real Instituto Elcano 18:30 Closing Remarks. What role for Europe in the region? Ambassador James Moran, Centre for European Policy Studies Yahia Zoubir, KEDGE Business School More info: https://en.casaarabe.es/event/the-gulf-and-the-maghreb-in-uncertain-times Photo: USAFRICOM U.S. Army photo by Sgt. Apolonia L. Gaspa

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Mesa redonda: Omán y España a través de la historiaVer vídeo

    Mesa redonda: Omán y España a través de la historia

    Durante los días 7 al 11 de octubre diversas ciudades españolas se convirtieron en sede de los Encuentros Culturales Omán-España, que tuvieron a la literatura como protagonista. Una nutrida delegación de escritores y poetas omaníes, miembros de la Sociedad Omaní de Escritores y Literatos visitó Madrid, Córdoba y Granada de la mano de Casa Árabe, en colaboración con la embajada del Sultanato de Omán en España y de la Biblioteca Viva de Al Ándalus. Mesa redonda: OMÁN Y ESPAÑA A TRAVÉS DE LA HISTORIA Presenta y modera Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe Hispanismos y lusismos en Omán; arabismos en España, por Francisco Abad Nebot, de la UNED Madrid Documentos sobre Omán en España, por Miguel Ángel de Bunes Ibarra, del CSIC Madrid Influencias hispanas en la literatura omaní contemporánea, por Hilal Al-Hajri, de la Sociedad Omaní de Escritores y Literatos Un posible científico omaní en España: reflexiones sobre "El libro del agua" de Ibn al-Dahabi al-Azdi (s. XI)", por Jose Miguel Puerta Vílchez, de la Universidad de Granada Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/encuentros-culturales-oman-espana
    Publicado el 10 de octubre 2013
  • Relaciones Culturales e Históricas entre Oman y España [V.O. árabe / español] عمان واسبانياVer vídeo

    Relaciones Culturales e Históricas entre Oman y España [V.O. árabe / español] عمان واسبانيا

    Durante los días 7 al 11 de octubre diversas ciudades españolas se convierten en sede de los Encuentros Culturales Omán-España, que tendrán a la literatura como protagonista. Una nutrida delegación de escritores y poetas omaníes, miembros de la Sociedad Omaní de Escritores y Literatos visita Madrid, Córdoba y Granada de la mano de Casa Árabe, en colaboración con la embajada del Sultanato de Omán en España y de la Biblioteca Viva de Al Ándalus. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/encuentros-culturales-oman-espana ستتحول العديد من المدن الإسبانية في الفترة الممتدة ما بين 7 و11 من أكتوبر/تشرين الأول، إلى مقر للقاءات الثقافية بين سلطنة عمان وإسبانيا. وسيكون الأدب هو الموضوع الرئيسي. وفد كبير من الادباء والشعراء العمانيين وأعضاء من الجمعية العمانية للكتاب والادباء يقومون بزيارة لمدريد وقرطبة وغرناطة تحت إشراف البيت العربي، وبالتعاون مع سفارة سلطنة عمان بإسبانيا والمكتبة الحية للأندلس. http://ar.casaarabe.es/noticias-arabes/show/لقاءات-ثقافية-بين-سلطنة-عمان-وإسبانيا
    Publicado el 10 de octubre 2013
  • "La transición en Egipto después del 30-J". Intervención del embajador Ayman Zaineldin [castellano]Ver vídeo

    "La transición en Egipto después del 30-J". Intervención del embajador Ayman Zaineldin [castellano]

    El embajador de Egipto en España, Ayman Zaineldin, analizó, a la luz de los recientes acontecimientos marcados por el 30 de junio de 2013, la transición política egipcia iniciada en enero de 2011. El acto tuvo lugar el jueves 12 de septiembre a las 18:00 horas en el Auditorio de Casa Árabe en Madrid (c/ Alcalá, 62). Zaineldin estuvo acompañado en su ponencia por Charles Powell, director del Real Instituto Elcano y vicepresidente de la Fundación Transición Española, y Jesús Núñez Villaverde, codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH). El director general de Casa Árabe, Eduardo López-Busquets, presentó la conferencia. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/la-transicion-en-egipto-despues-del-30-j
    Publicado el 03 de octubre 2013
  • Debate: "La transición en Egipto después del 30-J". Conclusiones [español]Ver vídeo

    Debate: "La transición en Egipto después del 30-J". Conclusiones [español]

    El embajador de Egipto en España, Ayman Zaineldin, analizó, a la luz de los recientes acontecimientos marcados por el 30 de junio de 2013, la transición política egipcia iniciada en enero de 2011. El acto tuvo lugar el jueves 12 de septiembre a las 18:00 horas en el Auditorio de Casa Árabe en Madrid (c/ Alcalá, 62). Zaineldin estuvo acompañado en su ponencia por Charles Powell, director del Real Instituto Elcano y vicepresidente de la Fundación Transición Española, y Jesús Núñez Villaverde, codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH). El director general de Casa Árabe, Eduardo López-Busquets, presentó la conferencia. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/la-transicion-en-egipto-despues-del-30-j
    Publicado el 03 de octubre 2013
  • "El papel de la mujer en el Egipto del siglo XXI", por Nawal Moustafa [español]Ver vídeo

    "El papel de la mujer en el Egipto del siglo XXI", por Nawal Moustafa [español]

    El jueves 19 de septiembre, la periodista y emprendedora Nawal Moustafa ofreció en Madrid una conferencia en la que habló sobre la situación de las mujeres egipcias en la coyuntura actual. Junto a Moustafa, emprendedora social Ashoka y fundadora de la "Asociación de los hijos de las mujeres presas" en Egipto, participaron en el acto Ana Sáenz de Miera, directora de Ashoka España, y Karim Hauser, responsable del programa de Gobernabilidad de Casa Árabe. A raíz de la llamada Primavera árabe, la participación de la mujer en los procesos de cambio es un tema que ha sido debatido desde múltiples enfoques. Egipto, al igual que Túnez, es un país donde el papel de la mujer ha sido instrumental en la movilización social, aunque no se traduzca en una mayor representación política. En la actual turbulencia de la región, ¿cómo se perfilan los retos y las perspectivas de la mujer egipcia en el siglo XXI? Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/el-papel-de-la-mujer-en-el-egipto-del-siglo-xxi
    Publicado el 03 de octubre 2013