1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / La adaptación al cambio climático en la región MENA: prácticas y lagunas (ESPAÑOL / INGLÉS)

La adaptación al cambio climático en la región MENA: prácticas y lagunas (ESPAÑOL / INGLÉS) Play

La adaptación al cambio climático en la región MENA: prácticas y lagunas (ESPAÑOL / INGLÉS)

Publicado el 12 de marzo 2020
Octava conferencia del programa Aula Árabe Universitaria, a cargo del profesor Mohamed Behnassi, de la Universidad de Ibn Zohr en Agadir, celebrada el 27 de febrero de 2020 en la sede de Casa Árabe en Madrid. El cambio climático se ha identificado recientemente como un gran riesgo, principalmente debido al impacto sobre los sistemas socio-ecológicos del aumento de las temperaturas, del nivel del mar y de los desastres naturales. Estos impactos operan además a través de circuitos positivos de retroalimentación, como “multiplicadores del peligro,” agudizando vulnerabilidades, tensiones y situaciones ya existentes de inestabilidad. De hecho, dentro de las perspectivas de cambio climático, e incluso bajo el consenso de París de 1,5° de incremento de temperatura sobre los niveles preindustriales, el impacto climático podría alterar el funcionamiento de los ecosistemas y tener efectos graves sobre recursos vitales, que afectarían a la seguridad alimentaria y sanitaria, las dinámicas migratorias y la generación de conflictos. De ahí la importancia vital que toma la capacidad o no de adaptación a estos cambios. En la región MENA muchos países son extremadamente vulnerables al cambio climático, donde está teniendo consecuencias socioeconómicas indirectas que a su vez afectan su estabilidad y avance hacía los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su resiliencia. Varios factores contribuyen a esta especial vulnerabilidad de la región, incluyendo la existencia de recursos insuficientes, sistemas de gobernanza inapropiados y el fracaso de políticas marco. En este contexto, Casa Árabe organiza esta conferencia sobre “La adaptación al cambio climático en la región MENA: prácticas y lagunas” a cargo de Mohamed Behnassi, investigador principal y profesor de Políticas sobre Medioambiente Global y Seguridad Humana en la Universidad de Ibn Zohr, que fue la octava sesión del programa Aula Árabe Universitaria (AAU), en colaboración con el Máster de Política Internacional: Estudios Sectoriales y de Área de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Present´ó la sesión Rafael Bustos, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y coordinador de dicho máster. En ella, el profesor Mohamed Behnassi realiza una estimación de los distintos riesgos e impactos relativos al cambio climático para la región MENA y los países árabes en particular, y sus niveles de vulnerabilidad respecto a estos riesgos e impactos. Su objetivo es identificar los mecanismos de respuesta existentes adoptados en la región, sobre todo en cuestiones de adaptación al cambio climático, para finalmente evaluar las distintas lagunas existentes en materia de adaptación, así como la forma de abordarlas en el marco de los ODS, la seguridad humana y la resiliencia. Mohamed Behnassi es investigador principal y profesor de Políticas sobre Medioambiente Global y Seguridad Humana en la Facultad de Derecho, Economía y Ciencias Sociales de la Universidad de Ibn Zohr (Agadir). Especialista en cambio climático y medioambiental y en políticas de seguridad humana, tiene un doctorado en Derecho Medioambiental Internacional y Gobernanza por la Universidad Hassan II (2003) y un diploma en Derecho Medioambiental Internacional y Diplomacia por la Universidad de Finlandia Oriental y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (2015). De 2015 a 2018 dirigió el Laboratorio de Investigación para la Gobernanza Territorial, Seguridad Humana y Sostenibilidad (Lagos). En la actualidad es el director fundador del Centro de Investigación por el Medioambiente, la Seguridad Humana y la Gobernanza (CERES), parte de la red MedThink 5+5 y ha sido nombrado por la red Medecc (Mediterranean Experts on Climate and Environmental Change) para liderar su próximo informe de evaluación (MAR1). Entre sus numerosas publicaciones, es coeditor de: Human and Environmental Security in the Era of Global Risks (Springer 2019); Climate Change, Food Security and Natural Resource Management (Springer 2019); y Environmental Change and Human Security in Africa and the Middle East (Springer 2017). Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/aula-arabe#14749

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • El fracaso del "movimiento verde" en IránVer vídeo

    El fracaso del "movimiento verde" en Irán

    Vídeo de la conferencia ofrecida el 20 de noviembre de 2012 en Córdoba por Farian Sabahi, profesora de la Universidad de Turín, sobre las consecuencias que ha tenido el fracaso del Movimiento Verde en Irán para los derechos de las mujeres. La conferencia, organizada por Casa Árabe y la Catedra UNESCO de Resolución de Conflictos de la Universidad de Córdoba, fue presentada por Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/el-fracaso-del-movimiento-verde-en-iran
    Publicado el 27 de noviembre 2012
  • "Una auditoría de las relaciones exteriores de la UE hacia el norte de África"Ver vídeo

    "Una auditoría de las relaciones exteriores de la UE hacia el norte de África"

    Vídeo de la presentación del informe "Una auditoría de las relaciones exteriores de la UE hacia el norte de África", celebrada el lunes 5 de noviembre de 2012 en Madrid y organizada por Casa Árabe y la Oficina en Madrid del European Council on Foreign Relations (ECFR). La presentación corrió a cargo de Nick Witney, investigador principal de ECFR y co-autor del informe; Ana Palacio, ex ministra de Asuntos Exteriores; Juan José Escobar, embajador en Misión Especial para el Mediterráneo; y Charles Powell, director del Real Instituto Elcano. Presentará el acto Olivia Orozco, coordinadora de Formación, Economía y Negocios de Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/relaciones-exteriores-de-la-ue-hacia-el-norte-de-africa
    Publicado el 27 de noviembre 2012
  • Perspectivas democráticas en SiriaVer vídeo

    Perspectivas democráticas en Siria

    Vídeo de la conferencia ofrecida el pasado 31 de octubre de 2012 por Haytham Manna, presidente del Comité de Coordinación Nacional para el Cambio Democrático en Siria en el Extranjero. Durante su ponencia, que fue presentada por el director general de Casa Árabe, Eduardo López Busquets, Manna planteó la necesidad de buscar otras vías que no sean la violencia para la resolución de la situación actual que se vive en Siria.
    Publicado el 12 de noviembre 2012
  • El Vaticano, los cristianos y el despertar árabeVer vídeo

    El Vaticano, los cristianos y el despertar árabe

    Vídeo de la conferencia ofrecida el 29 de octubre de 2012 por George Irani, profesor de Relaciones Internacionales a la American University of Kuwait. En su ponencia, Irani, además de analizar los lazos entre la Santa Sede y los maronitas libaneses, trató el impacto de la llamada primavera árabe sobre los cristianos en Oriente Medio. La conferencia, que tuvo lugar en Córdoba, fue organizada en colaboración con la Cátedra Unesco de Resolución de Conflictos de la Universidad de Córdoba.
    Publicado el 08 de noviembre 2012
  • Egipto vota, por Mahmud Salem (@sandmonkey)Ver vídeo

    Egipto vota, por Mahmud Salem (@sandmonkey)

    Conferencia ofrecida por el bloguero egipcio Mahmud Salem, -@Sandmonkey-, el pasado 6 de junio en Madrid en la que analizaró la situación de su país en relación con las elecciones presidenciales y la situación de la Primavera Árabe un año y medio después de su inicio. http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/conferencia-sobre-las-elecciones-en-egipto
    Publicado el 06 de noviembre 2012