1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / La Escuela de Tetuán: el origen de la pintura contemporánea en Marruecos

La Escuela de Tetuán: el origen de la pintura contemporánea en Marruecos Play

La Escuela de Tetuán: el origen de la pintura contemporánea en Marruecos

Publicado el 21 de mayo 2021
Casa Árabe presenta, en colaboración con la Ciudad Autónoma de Ceuta (Consejería de Educación y Cultura), la Fundación Premio Convivencia, el Archivo General de Ceuta y el Instituto Cervantes de Tetuán, esta conferencia sobre la “Escuela de Tetuán”, impartida por la Dra. Mª. Dolores Jiménez Valiente. Fruto de la tesis doctoral titulada “La escuela pictórica de Tetuán: historia, desarrollo e impronta del arte marroquí contemporáneo”, y de la estrecha colaboración de dichas instituciones, la doctora Mª. Dolores Jiménez Valiente, nos presentará los resultados de su trabajo de investigación en torno al nacimiento de la Escuela de Tetuán, constituida por grupo de pintores formados en la Escuela Preparatoria de Bellas Artes de esta ciudad durante la época del Protectorado español en Marruecos. Para una mejor comprensión del tema, Mª. Dolores contextualizará tanto el periodo histórico como la implicación española en las políticas sociales que dieron lugar a la mejora del sistema educativo y, dentro de éste, a la potenciación de las artesanías autóctonas y las Bellas Artes. También se analizará la figura del pintor granadino Mariano Bertuchi Nieto, nombrado Inspector Jefe para las Bellas Artes en la zona protegida, como impulsor del desarrollo de las artesanías locales a través de la Escuela de Artes Indígenas y fundador de la Escuela Preparatoria de Bellas Artes. Para ilustrar la importancia de las Bellas Artes en Tetuán se ha seleccionado a un grupo de pintores formados como alumnos en los primeros años de funcionamiento de la Escuela. La selección de estos se ha llevado a cabo teniendo en consideración la cronología y relevancia de su obra. Mª. Dolores Jiménez Valiente es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, en Historia del Arte por la Universidad de Córdoba y doctora con Mención Internacional por la Universidad de Alicante. Historiadora del arte e investigadora en la pintura contemporánea del Norte de Marruecos, motivo que le ha llevado a viajar en numerosas ocasiones al vecino país, especialmente a la ciudad de Tetuán, así como a París, donde fue acogida por l`Institut d’études de l’Islam et des sociétés (IISMM) con el fin de ampliar su investigación. El estudio realizado a lo largo de estos años sobre la evolución de las artesanías y las Bellas Artes durante la época del Protectorado español en Marruecos se ha visto plasmado en su tesis, así como en diversas conferencias y artículos. Como artista plástica ha realizado exposiciones individuales en las ciudades de Cádiz, Málaga, Ronda, Córdoba, Madrid y París, además de haber participado ampliamente en exposiciones colectivas. Actualmente centra su trabajo en la docencia como profesora de Dibujo en el IES Séneca de Córdoba, en el Máster del Profesorado de Enseñanza Secundaria y en la investigación dentro del grupo HUM808 de la Universidad de Córdoba. Junto a Jiménez Valiente participarán en el acto José Miguel Santacreu Soler (catedrático de la U. Alicante), José Luis Gómez Barceló (cronista oficial de la Ciudad de Ceuta), y los artistas marroquíes Ahmed Amrani y Saâd Ben Cheffaj. Presentarán el acto Javier Rosón (Casa Árabe), Francisco Oda (Instituto Cervantes de Tetuán) y Carlos Rontomé (Fundación Premio Convivencia). El acto también contará con una despedida y cierre musical por parte del grupo Thamar Ensemble formado por Daniel Morales, Alfonso Linares y Miguel Linares, profesores del Conservatorio Superior de Música "Rafael Orozco" de Córdoba. Más info: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/la-escuela-de-tetuan-el-origen-de-la-pintura-contemporanea-en-marruecos

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Conferencia: "Las galerías de agua en Túnez: investigación aplicada hispano-tunecina"Ver vídeo

    Conferencia: "Las galerías de agua en Túnez: investigación aplicada hispano-tunecina"

    Conferencia a cargo de Jorge Hermosilla Pla, catedrático de Geografía en la Universidad de Valencia y codirector del proyecto sobre galerías drenantes en Túnez, y Mohamed Moussa, investigador del Institut de Régions Arides (IRA) de Médénine, Túnez. Presentaron el acto M'hamed Ezzine Chelaifa, embajador de Túnez en España, Guillermo Escribano Manzano, jefe del Departamento de Cooperación y Promoción Cultural de la AECID, y Olivia Orozco, coordinadora del área de Formación, Economía y Gobernabilidad de Casa Árabe.
    Publicado el 08 de noviembre 2013
  • Conferencia: "El Viaje como relato", por Alfred G. Kavanagh y Ana Mª BriongosVer vídeo

    Conferencia: "El Viaje como relato", por Alfred G. Kavanagh y Ana Mª Briongos

    Los escritores Alfred G. Kavanagh y Ana Mª Briongos ofrecieron esta conferencia cuyo título completo fue "El Viaje como relato, el encuentro con Persia a través de la historia" y que tomó como referencia el libro "El viaje a Persia desde la Antigüedad hasta nuestros días". Durante el acto los autores recrearon una velada en un caravasar, el punto de encuentro de los viajeros en las épocas antiguas, para entablar un diálogo sobre sus experiencias como viajeros en Irán y en la que evocarán los itinerarios de los grandes viajeros a Oriente. Estas miradas cruzadas de dos expertos en la cultura persa, intentaron también esclarecer muchos mitos sobre lo exótico y lo lejano, mostrando la dimensión transformadora del viaje a través de la experiencia del "otro". Participaron también en este evento, Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe, y Elvira Bodi, coordinadora de programación de Casa Asia-Madrid. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/el-viaje-como-relato-el-encuentro-con-persia-a-traves-de-la-historia
    Publicado el 07 de noviembre 2013
  • Conferencia: "La geometría de la luz en el mundo islámico", por Sabiha al KhemirVer vídeo

    Conferencia: "La geometría de la luz en el mundo islámico", por Sabiha al Khemir

    Sabiha al Khemir, directora científica y comisaria de la exposición "Nur-Luz en el Arte y la Ciencia del mundo islámico", ofreció una conferencia en nuestra sede en Madrid en la que abordó la simbología de la luz ("nur", en árabe) en las contribuciones artísticas del mundo musulmán. Participaron en el acto Anabel Morillo León, directora general de la Fundación Focus-Abengoa, y Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/la-geometria-de-la-luz-en-el-mundo-islamico
    Publicado el 07 de noviembre 2013
  • Conferencia: "La ruta de especias", por Fatema HalVer vídeo

    Conferencia: "La ruta de especias", por Fatema Hal

    Hemos organizado, en colaboración con la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Marruecos, la conferencia "La Ruta de las Especias" a cargo de de Fatema Hal, chef marroquí propietaria del restaurante La Mansouria en París. Participaron Leila Hayat, presidenta de la Cámara de Comercio y Eduardo López-Busquets, director general de Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/conferencia-sobre-comida-marroqui
    Publicado el 07 de noviembre 2013
  • Conferencia "La Ruta de las Especias", a cargo de de Fatema Hal [V.O. francés]Ver vídeo

    Conferencia "La Ruta de las Especias", a cargo de de Fatema Hal [V.O. francés]

    Organizamos, en colaboración con la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Marruecos, la conferencia "La Ruta de las Especias" a cargo de de Fatema Hal, chef marroquí propietaria del restaurante La Mansouria en París. El acto tuvo lugar el 28 de octubre a las 19:00 horas en el auditorio de Casa Arabe en Madrid. Participaron Leila Hayat, presidenta de la Cámara de Comercio y Eduardo López-Busquets, director general de Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/conferencia-sobre-comida-marroqui
    Publicado el 31 de octubre 2013