1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / La Escuela de Tetuán: el origen de la pintura contemporánea en Marruecos

La Escuela de Tetuán: el origen de la pintura contemporánea en Marruecos Play

La Escuela de Tetuán: el origen de la pintura contemporánea en Marruecos

Publicado el 21 de mayo 2021
Casa Árabe presenta, en colaboración con la Ciudad Autónoma de Ceuta (Consejería de Educación y Cultura), la Fundación Premio Convivencia, el Archivo General de Ceuta y el Instituto Cervantes de Tetuán, esta conferencia sobre la “Escuela de Tetuán”, impartida por la Dra. Mª. Dolores Jiménez Valiente. Fruto de la tesis doctoral titulada “La escuela pictórica de Tetuán: historia, desarrollo e impronta del arte marroquí contemporáneo”, y de la estrecha colaboración de dichas instituciones, la doctora Mª. Dolores Jiménez Valiente, nos presentará los resultados de su trabajo de investigación en torno al nacimiento de la Escuela de Tetuán, constituida por grupo de pintores formados en la Escuela Preparatoria de Bellas Artes de esta ciudad durante la época del Protectorado español en Marruecos. Para una mejor comprensión del tema, Mª. Dolores contextualizará tanto el periodo histórico como la implicación española en las políticas sociales que dieron lugar a la mejora del sistema educativo y, dentro de éste, a la potenciación de las artesanías autóctonas y las Bellas Artes. También se analizará la figura del pintor granadino Mariano Bertuchi Nieto, nombrado Inspector Jefe para las Bellas Artes en la zona protegida, como impulsor del desarrollo de las artesanías locales a través de la Escuela de Artes Indígenas y fundador de la Escuela Preparatoria de Bellas Artes. Para ilustrar la importancia de las Bellas Artes en Tetuán se ha seleccionado a un grupo de pintores formados como alumnos en los primeros años de funcionamiento de la Escuela. La selección de estos se ha llevado a cabo teniendo en consideración la cronología y relevancia de su obra. Mª. Dolores Jiménez Valiente es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, en Historia del Arte por la Universidad de Córdoba y doctora con Mención Internacional por la Universidad de Alicante. Historiadora del arte e investigadora en la pintura contemporánea del Norte de Marruecos, motivo que le ha llevado a viajar en numerosas ocasiones al vecino país, especialmente a la ciudad de Tetuán, así como a París, donde fue acogida por l`Institut d’études de l’Islam et des sociétés (IISMM) con el fin de ampliar su investigación. El estudio realizado a lo largo de estos años sobre la evolución de las artesanías y las Bellas Artes durante la época del Protectorado español en Marruecos se ha visto plasmado en su tesis, así como en diversas conferencias y artículos. Como artista plástica ha realizado exposiciones individuales en las ciudades de Cádiz, Málaga, Ronda, Córdoba, Madrid y París, además de haber participado ampliamente en exposiciones colectivas. Actualmente centra su trabajo en la docencia como profesora de Dibujo en el IES Séneca de Córdoba, en el Máster del Profesorado de Enseñanza Secundaria y en la investigación dentro del grupo HUM808 de la Universidad de Córdoba. Junto a Jiménez Valiente participarán en el acto José Miguel Santacreu Soler (catedrático de la U. Alicante), José Luis Gómez Barceló (cronista oficial de la Ciudad de Ceuta), y los artistas marroquíes Ahmed Amrani y Saâd Ben Cheffaj. Presentarán el acto Javier Rosón (Casa Árabe), Francisco Oda (Instituto Cervantes de Tetuán) y Carlos Rontomé (Fundación Premio Convivencia). El acto también contará con una despedida y cierre musical por parte del grupo Thamar Ensemble formado por Daniel Morales, Alfonso Linares y Miguel Linares, profesores del Conservatorio Superior de Música "Rafael Orozco" de Córdoba. Más info: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/la-escuela-de-tetuan-el-origen-de-la-pintura-contemporanea-en-marruecos

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • II Foro Elcano sobre Terrorismo Global  “Transformaciones del terrorismo global”Ver vídeo

    II Foro Elcano sobre Terrorismo Global “Transformaciones del terrorismo global”

    Primera jornada del II Foro Elcano de Terrorismo Global, dedicado a "Las transformaciones recientes del terrorismo global" y organizado por el Real Instituto Elcano con la colaboración de Casa Árabe y la Embajada de Estados Unidos en España. Esta sesión tuvo lugar el 17 de noviembre de 2014 en Casa Árabe en Madrid. El acto fue presentado por Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe, y por Krishna R. Urs, ministro consejero de la Embaja da de los Estados Unidos en España. En la primera mesa de debate se dieron a conocer los resultados de la investigación de Carola García-Calvo, investigadora del Real Instituto Elcano, y Fernando Reinares, investigador principal para el área de Terrorismo Global del Real Instituto Elcano, titulada "Pautas de implicación entre condenados por actividades relacionadas con el terrorismo yihadista o muertos en acto de terrorismo suicida en España (1996-2013)". Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/ii-foro-elcano-de-terrorismo-global
    Publicado el 18 de diciembre 2014
  • Siria: lucha geopolítica y catástrofe humanitaria en Oriente MedioVer vídeo

    Siria: lucha geopolítica y catástrofe humanitaria en Oriente Medio

    Casa Árabe y la Embajada de Países Bajos en Madrid organizaron, el 9 de diciembre de 2014 en Madrid, esta conferencia, que contó con la participación de Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe; Kees van Rij, Embajador de los Países Bajos en Madrid; Marcel Kurpershoek, embajador de los Países Bajos en Misión Especial para Siria; y John McHugo, escritor experto en Siria y Oriente Medio. Para tratar de entender el estado de la cuestión en Siria, es pertinente tener en cuenta los grandes intereses geoestratégicos que desde el siglo pasado han condicionado el devenir de Oriente Medio. Durante esta conferencia se hizo hincapié sobre algunos de estos aspectos y dos destacadas personalidades, Marcel Kupershoek, diplomático de los Países Bajos con amplia experiencia profesional en Oriente Medio, y el británico John McHugo, gran estudioso del mundo árabe y conocedor de Siria, ofrecieron su opinión sobre el tema. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/siria-lucha-geopolitica-y-catastrofe-humanitaria-en-oriente-medio
    Publicado el 18 de diciembre 2014
  • Homenaje a Alberto ElenaVer vídeo

    Homenaje a Alberto Elena

    Casa Árabe dedica, durante los meses de diciembre de 2014 y enero de 2015, una programación especial a la memoria de Alberto Elena, catedrático de Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid, que colaboró estrechamente con Casa Árabe. Este primer acto de homenaje fue presentado por Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe y contó con la presencia de representantes del Instituto Cervantes, la Filmoteca Española, el Festival Cines del Sur, y el Festival de Cine Africano de Córdoba, entre otros. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/un-viaje-por-el-nilo-desde-hollywood-al-cine-arabe
    Publicado el 11 de diciembre 2014
  • La debacle de IraqVer vídeo

    La debacle de Iraq

    ¿Unidad, federalismo, califato o partición? Varios expertos internacionales analizaron, el 3 de diciembre de 2014 en Madrid, cada una de las opciones. El acto contó con las intevenciones de Kawa Hassan, investigador de HIVOS y Carnegie Middle East Centre, Mohammad Ali Shabani, investigador de la Universidad de Cambridge, y Myriam Benraad, investigadora del Centre d'Études et de Recherches en Relations Internationales de Sciences Po (CERI); y estuvo moderado por Karim Hauser, responsable de Gobernanza de Casa Árabe. Esta conferencia se celebró en el contexto del seminario internacional "Iraq at a crossroads", organizado por Casa Árabe, Friedrich Ebert Stiftung y FRIDE. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/la-debacle-de-iraq
    Publicado el 11 de diciembre 2014
  • Hacia una solución justa: El reconocimiento del Estado palestinoVer vídeo

    Hacia una solución justa: El reconocimiento del Estado palestino

    Casa Árabe y la Misión Diplomática de Palestina en España organizaron, el lunes 1 de diciembre de 2014, esta conferencia, a cargo de Mohammed Barakeh, secretario general del partido Hadash. El acto contó además con las intervenciones de Mohammed Haneche, embajador de Argelia y decano de los embajadores árabes en España; de Musa Amer Odeh, embajador de la Misión Diplomática de Palestina en España, y Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. La iniciativa palestina para su reconocimiento como Estado independiente ha cobrado ímpetu en Europa en las últimas semanas. A finales de octubre, Suecia se convirtió en el primer país miembro de la UE en reconocer el Estado palestino y entablar relaciones diplomáticas. Al mismo tiempo, el Parlamento español se ha sumado a los de Reino Unido e Irlanda y aprobó por unanimidad el 18 de noviembre una proposición de no ley en favor del reconocimiento de Palestina como Estado independiente. Se espera que una oleada de reconocimientos pueda desatascar el llamado proceso de paz y llevar a una solución justa. De los 193 estados miembros de las Naciones Unidas, 135 (69,9%) han reconocido el Estado de Palestina. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/el-reconocimiento-del-estado-palestino
    Publicado el 03 de diciembre 2014