1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / Qatar: potencia media/potencia mediadora

Qatar: potencia media/potencia mediadora Play

Qatar: potencia media/potencia mediadora

Publicado el 14 de octubre 2021
Casa Árabe invita a Neil Quilliam (Chatham House), Andreas Krieg (King's College de Londres), y Emma Soubrier (Universidad George Washington), a analizar la influencia actual del emirato en la región, así como su papel mediador. Una conferencia que podrás seguir en directo en nuestro canal de Youtube en español y en inglés. A pesar de su pequeño tamaño, menos de 12 mil kilómetros cuadrados, la posición geoestratégica de Qatar lo ha convertido en un actor clave en el Golfo. Fuerte en términos económicos, Qatar es, sin embargo, también vulnerable, al ser uno de los países menos poblados de la región. Tras la Primavera Árabe todas las monarquías del Golfo se vieron obligadas a repensar sus políticas exteriores, optando por protegerse de los vientos de cambio que soplaban en Oriente Medio y el norte de África. Doha aprovechó la situación para aumentar su presencia e influencia en la arena regional árabe asumiendo un papel más activo e independiente. Este cambio de un papel mediador a uno activo también implicó la ampliación de las herramientas del poder blando que habían caracterizado su acción exterior, como la mediación en conflictos y el alcance internacional de la cadena Al Jazeera, elementos que han contribuido a fortalecer su imagen internacional y reforzar su prestigio. Así, “el estado moderno de Qatar” concebido por el Emir Hamad bin Khalifa Al Thani en 1995, ha llevado al pequeño emirato a convertirse en un Estado con reputación global, intereses e inversiones diversas y poderosos aliados internacionales, capaz de ejercer una importante influencia regional y de mediar en conflictos complejos, como recientemente entre los Talibán en Afganistán y Estados Unidos. La charla entre los expertos será moderada por Karim Hauser, coordinador de Relaciones Internacionales de Casa Árabe, y se hará en inglés con interpretación simultánea. Neil Quilliam es miembro asociado del Programa de Oriente Medio y Norte de África en Chatham House. En esta misma institución, ha sido investigador principal del proyecto Future Dynamics in the Gulf (2016-2019) y ha dirigido el proyecto de Syria and Its Neighbours (Siria y sus vecinos, 2014-2017). Ha sido asesor de energía para la región MENA en el Ministerio de Exteriores del Reino Unido, analista en Control Risks, en Londres, y responsable de programas en la Universidad de las Naciones Unidas en Amán. Neil ha vivido en Arabia Saudí, Jordania y Emiratos Árabes Unidos, y ha viajado extensamente por la región MENA, trabajando en una variedad de proyectos de desarrollo, educación e investigación. Ha publicado varios libros y artículos sobre relaciones internacionales y economía política de Siria, Jordania, Iraq y los estados del Consejo de Cooperación del Golfo. Andreas Krieg es profesor titular en la Escuela de Estudios de Seguridad del King's College de Londres, en el Royal College of Defense Studies, y miembro del Institute of Middle Eastern Studies. Ha vivido, estudiado y trabajado en el Levante (Líbano, Siria, Israel y Palestina), así como en Qatar, donde estuvo involucrado en la entrega de un contrato estratégico entre el Estado de Qatar, el Ministerio de Defensa del Reino Unido y el King's College. En su investigación académica, Krieg analiza los actores no estatales violentos en la región MENA y su rivalidad con la autoridad estatal para proporcionar resiliencia comunitaria. Su proyecto actual sobre la militarización interna y externa de las narrativas en Oriente Medio surgió a partir de su investigación sobre la reciente división en el Golfo, que no solo ha distorsionado el discurso de la sociedad civil, sino también el debate académico sobre el futuro de la región. Ha editado el libro Divided Gulf. The Anatomy of a Crisis (2019). Emma Soubrier es profesora y académica visitante en el Institute for Middle East Studies, Elliott School of International Affairs, de la Universidad George Washington, donde su clase se centra en la política de los Estados Unidos en el Golfo. También es investigadora no residente del Arab Gulf States Institute en Washington. Su investigación se centra en las estrategias de seguridad y las políticas exteriores de los países del Consejo de Cooperación del Golfo, en particular Emiratos Árabes Unidos, Qatar y Arabia Saudí, así como en la economía política del comercio de armas en el Golfo. Su trabajo busca promover un enfoque renovado de la seguridad que incluya la dimensión humana, en particular seguridad social y seguridad ambiental. Su próximo libro, Qatar and the United Arab Emirates: Diverging Paths to Regional and Global Power (Boulder: Lynne Rienner, 2022), se basa en su tesis doctoral, por la cual recibió un premio de disertación del Instituto de Altos Estudios de Defensa Nacional (Francia). en 2018. Foto: Doha (Canva) Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/qatar-potencia-media-potencia-mediadora

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Urbanismo de Qurtuba. Una aproximación arqueológica: "La Mezquita Aljama cordobesa"Ver vídeo

    Urbanismo de Qurtuba. Una aproximación arqueológica: "La Mezquita Aljama cordobesa"

    Conferencia celebrada el 09 de mayo de 2013 a cargo del profesor Pedro Marfil, dentro del ciclo "Urbanismo de Qurtuba. Una aproximación arqueológica", organizado por Casa Árabe y el Grupo de Investigación Sísifo del Área de Arqueología de la Universidad de Córdoba dentro del programa ciudadano "Arqueología somos todos". Hablar de la Mezquita en Córdoba y con cordobeses es la mejor ocasión para reflexionar sobre nuestro emblema patrimonial, y a eso invita el conferenciante, a un paseo científico por el estado actual de los conocimientos acerca del origen, implantación, materialidad y evolución de un monumento vivo. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/“urbanismo-de-qurtuba-una-aproximacion-arqueologica”
    Publicado el 27 de agosto 2013
  • Foro de Amistad Hispano-Argelino celebrado en Casa Árabe [castellano]Ver vídeo

    Foro de Amistad Hispano-Argelino celebrado en Casa Árabe [castellano]

    Casa Árabe y el Foro de Amistad Hispano-Argelino organizaron, el miércoles 3 de julio, un acto de amistad conmemorativo del cincuenta aniversario de la Independencia de Argelia. En la conmemoración participaron Eduardo López-Busquets, director general de Casa Árabe; Antonio Marquina, presidente del Foro de Amistad Hispano-Argelino; Mohamed Hanéche, Embajador de Argelia en España; Carlos Gómez-Arruche, General destinado en Argel como Agregado Militar durante la presidencia de Huari Bumedian y Juan Mollá López, abogado del Frente de Liberación Nacional (FLN) en España durante la Guerra de liberación. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/foro-de-amistad-hispano-argelino
    Publicado el 27 de agosto 2013
  • Foro Juvenil Hispano Saudí [castellano]Ver vídeo

    Foro Juvenil Hispano Saudí [castellano]

    Entre los días 17 y 25 de junio tuvo lugar en España un Foro del Diálogo de la Juventud Hispano-Saudí, que reunió a jóvenes estudiantes saudíes de arquitectura, empresariales y turismo para dialogar con sus contrapartes españolas sobre "Preservación y promoción de la identidad arquitectónica". El objetivo del encuentro fue intercambiar conocimiento y tecnología para abrir nuevas oportunidades para los jóvenes de ambos países. A través de una serie de diálogos y de visitas a organizaciones gubernamentales, sitios arquitectónicos y universidades relevantes, los estudiantes saudíes entraron en contacto con la riqueza de la cultura española y debatirán cuestiones de mutuo interés. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/foro-del-dialgo-de-la-juventud-hispano-saudi
    Publicado el 27 de agosto 2013
  • José Manuel García-Margallo presenta en Casa Árabe la revista AtalayarVer vídeo

    José Manuel García-Margallo presenta en Casa Árabe la revista Atalayar

    José Manuel García-Margallo intervino en la presentación del número cuatro de la revista Atalayar, publicación internacional de actualidad sobre España y el Magreb, este miércoles 3 de julio en la sede de Casa Árabe en Madrid. ​ La revista Atalayar, que lleva por subtítulo "Entre dos orillas", tiene una periodicidad mensual y está dirigida por el periodista madrileño Javier Fernández Arribas. En su último número, publica una entrevista con el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, además de un amplio reportaje sobre el difícil camino hacia la democracia de la nueva Libia. Incluye también una Guía para emprender en Marruecos y un artículo de opinión firmado por el diplomático Ignacio Rupérez.
    Publicado el 27 de agosto 2013
  • Conferencia sobre la intervención en Mali [V.O. inglés y castellano]Ver vídeo

    Conferencia sobre la intervención en Mali [V.O. inglés y castellano]

    Casa Árabe y FRIDE organizon, el martes 25 de junio en Madrid, la conferencia "Los desafíos para la seguridad en el Sahel y la trampa de la intervención en Mali", que impartió Anouar Boukhars, investigador visitante de FRIDE y del Carnegie Endowment for International Peace. La conferencia fue comentada por Jesús Nuñez, codirector del IECAH (Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria), y presentada por Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe y Barah Mikail, Investigador Senior de Oriente Medio y Norte de África en FRIDE. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/conferencia-sobre-la-intervencion-en-mali
    Publicado el 19 de julio 2013