1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / Qatar: potencia media/potencia mediadora

Qatar: potencia media/potencia mediadora Play

Qatar: potencia media/potencia mediadora

Publicado el 14 de octubre 2021
Casa Árabe invita a Neil Quilliam (Chatham House), Andreas Krieg (King's College de Londres), y Emma Soubrier (Universidad George Washington), a analizar la influencia actual del emirato en la región, así como su papel mediador. Una conferencia que podrás seguir en directo en nuestro canal de Youtube en español y en inglés. A pesar de su pequeño tamaño, menos de 12 mil kilómetros cuadrados, la posición geoestratégica de Qatar lo ha convertido en un actor clave en el Golfo. Fuerte en términos económicos, Qatar es, sin embargo, también vulnerable, al ser uno de los países menos poblados de la región. Tras la Primavera Árabe todas las monarquías del Golfo se vieron obligadas a repensar sus políticas exteriores, optando por protegerse de los vientos de cambio que soplaban en Oriente Medio y el norte de África. Doha aprovechó la situación para aumentar su presencia e influencia en la arena regional árabe asumiendo un papel más activo e independiente. Este cambio de un papel mediador a uno activo también implicó la ampliación de las herramientas del poder blando que habían caracterizado su acción exterior, como la mediación en conflictos y el alcance internacional de la cadena Al Jazeera, elementos que han contribuido a fortalecer su imagen internacional y reforzar su prestigio. Así, “el estado moderno de Qatar” concebido por el Emir Hamad bin Khalifa Al Thani en 1995, ha llevado al pequeño emirato a convertirse en un Estado con reputación global, intereses e inversiones diversas y poderosos aliados internacionales, capaz de ejercer una importante influencia regional y de mediar en conflictos complejos, como recientemente entre los Talibán en Afganistán y Estados Unidos. La charla entre los expertos será moderada por Karim Hauser, coordinador de Relaciones Internacionales de Casa Árabe, y se hará en inglés con interpretación simultánea. Neil Quilliam es miembro asociado del Programa de Oriente Medio y Norte de África en Chatham House. En esta misma institución, ha sido investigador principal del proyecto Future Dynamics in the Gulf (2016-2019) y ha dirigido el proyecto de Syria and Its Neighbours (Siria y sus vecinos, 2014-2017). Ha sido asesor de energía para la región MENA en el Ministerio de Exteriores del Reino Unido, analista en Control Risks, en Londres, y responsable de programas en la Universidad de las Naciones Unidas en Amán. Neil ha vivido en Arabia Saudí, Jordania y Emiratos Árabes Unidos, y ha viajado extensamente por la región MENA, trabajando en una variedad de proyectos de desarrollo, educación e investigación. Ha publicado varios libros y artículos sobre relaciones internacionales y economía política de Siria, Jordania, Iraq y los estados del Consejo de Cooperación del Golfo. Andreas Krieg es profesor titular en la Escuela de Estudios de Seguridad del King's College de Londres, en el Royal College of Defense Studies, y miembro del Institute of Middle Eastern Studies. Ha vivido, estudiado y trabajado en el Levante (Líbano, Siria, Israel y Palestina), así como en Qatar, donde estuvo involucrado en la entrega de un contrato estratégico entre el Estado de Qatar, el Ministerio de Defensa del Reino Unido y el King's College. En su investigación académica, Krieg analiza los actores no estatales violentos en la región MENA y su rivalidad con la autoridad estatal para proporcionar resiliencia comunitaria. Su proyecto actual sobre la militarización interna y externa de las narrativas en Oriente Medio surgió a partir de su investigación sobre la reciente división en el Golfo, que no solo ha distorsionado el discurso de la sociedad civil, sino también el debate académico sobre el futuro de la región. Ha editado el libro Divided Gulf. The Anatomy of a Crisis (2019). Emma Soubrier es profesora y académica visitante en el Institute for Middle East Studies, Elliott School of International Affairs, de la Universidad George Washington, donde su clase se centra en la política de los Estados Unidos en el Golfo. También es investigadora no residente del Arab Gulf States Institute en Washington. Su investigación se centra en las estrategias de seguridad y las políticas exteriores de los países del Consejo de Cooperación del Golfo, en particular Emiratos Árabes Unidos, Qatar y Arabia Saudí, así como en la economía política del comercio de armas en el Golfo. Su trabajo busca promover un enfoque renovado de la seguridad que incluya la dimensión humana, en particular seguridad social y seguridad ambiental. Su próximo libro, Qatar and the United Arab Emirates: Diverging Paths to Regional and Global Power (Boulder: Lynne Rienner, 2022), se basa en su tesis doctoral, por la cual recibió un premio de disertación del Instituto de Altos Estudios de Defensa Nacional (Francia). en 2018. Foto: Doha (Canva) Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/qatar-potencia-media-potencia-mediadora

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Presentación del libro "Los templos de Millones de Años"Ver vídeo

    Presentación del libro "Los templos de Millones de Años"

    Casa Árabe presentó, el martes 24 de febrero de 2015 en Madrid, este libro en un acto en el que se hizo una descripción de las joyas encontradas en una tumba del Imperio Medio en Tebas. El acto contó con las intervenciones de Mª Carmen Pérez Díe, directora del departamento de Egiptología del Museo Arqueológico Nacional; Javier Martínez Babón, miembro del proyecto de excavación del templo de Millones de Años de Tutmosis III y autor de uno de los capítulos del libro; y Myriam Seco Álvarez, directora del proyecto de excavación del templo de Millones de Años de Tutmosis III, editora y autora de uno de los capítulos del libro. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/los-templos-de-millones-de-anos
    Publicado el 26 de febrero 2015
  • Presentación del informe Doing Business 2015 - África SubsaharianaVer vídeo

    Presentación del informe Doing Business 2015 - África Subsahariana

    Casa África y Casa Árabe organizaron, el martes 24 de febrero de 2015 en Madrid, la presentación del informe "Doing Business 2015: más allá de la eficiencia", una publicación insignia del Grupo del Banco Mundial. Se trata de la XII edición de la serie de informes anuales que miden los avances regulatorios que favorecen o restringen la actividad empresarial y los negocios. Las conclusiones del informe fueron presentadas por Augusto López-Claros, director del Departamento de Análisis e Indicadores Globales del Grupo Banco Mundial, quien centró su intervención en los resultados alcanzados en el mismo por los países de África. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/doing-business-africa
    Publicado el 26 de febrero 2015
  • La lucha contra el terrorismo yihadista en Francia y Gran BretañaVer vídeo

    La lucha contra el terrorismo yihadista en Francia y Gran Bretaña

    Frank Foley, profesor de Relaciones Internacionales del King's College de Londres, ofreció esta conferencia el 12 de febrero de 2015 en la sede de Casa Árabe en Madrid. La conferencia abordó los diferentes enfoques que Francia y Gran Bretaña han adoptado en la lucha contra el terrorismo "yihadista". Rastreando los orígenes históricos de sus políticas divergentes, Frank Foley examinó cómo el gobierno y la policía de ambos países interactúan con las comunidades musulmanas y destacó los desafíos que enfrenta el gobierno francés tras los recientes atentados en París. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/la-lucha-contra-el-terrorismo-yihadista-en-francia-y-gran-bretana
    Publicado el 18 de febrero 2015
  • La morada de la no-morada: el legado vivo de Ibn Arabi en su 850 aniversarioVer vídeo

    La morada de la no-morada: el legado vivo de Ibn Arabi en su 850 aniversario

    El profesor Pablo Beneito, presidente de la sociedad MIAS-Latina ofreció el 9 de febrero de 2015 esta conferencia inaugural en Casa Árabe, que marca el comienzo de un año en el que Ibn Arabi tendrá un protagonismo muy especial. Fuepresentado por Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Ibn Arabi nació en Murcia el 28 de julio de 1165, por lo que el año 2015 será el año de su 850 aniversario. Con este motivo Casa Árabe se suma a la serie de eventos que la asociación de estudios de Ibn Arabi (MIAS Latina - Muyiddin Iban Arabi Society Latina) organiza durante todo el año para conmemorar el 850 aniversario del nacimiento de este místico sufí, pensador y poeta, que fue uno de los mayores maestros espirituales de la historia. Como es sabido, las obras de Ibn Arabi han tenido en todo el mundo islámico una enorme influencia, haciéndose extensiva a todo el mundo a lo largo del siglo pasado. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/la-morada-de-la-no-morada-el-legado-vivo-de-ibn-arabi-en-su-850-aniversario
    Publicado el 11 de febrero 2015
  • 15 Aniversario de MEDOCCVer vídeo

    15 Aniversario de MEDOCC

    Con motivo del 15 aniversario de MED-OCC, Casa Árabe organizó, el 4 de febrero de 2015 en su sede de Madrid, "Una travesía desde el Mediterráneo Occidental", un acto homenaje que contó con la intervención de varios profesionales del ámbito de trabajo de la asociación, así como con una pequeña intervención musical. Entre otras personas, intervinieron Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe; Guillermo Escribano, de la Dirección de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID; Abdelkrim Ouassani, artista plástico y ex director de la Escuela de Bellas Artes de Tetuán; Luis Gordillo, artista; Emilio Rivas, arquitecto y presidente de MED-OCC; Ahmad Taheri, director del Centro Persépolis de Madrid; Federico Arbós, arabista y traductor; y Rosana Acquaroni, poeta y profesora de la Universidad Complutense de Madrid. El acompañamiento musical corrió a cargo del grupo TAKSIM, formado por: Hames Bitar (laúd), Javier Escaned (saxo) y María García Cameselle (contrabajo). Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/aniversario-de-med-occ
    Publicado el 11 de febrero 2015