1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / Orígenes y primer desarrollo de los estudios sobre mundo árabo-islámico contemporáneo en España

Orígenes y primer desarrollo de los estudios sobre mundo árabo-islámico contemporáneo en España Play

Orígenes y primer desarrollo de los estudios sobre mundo árabo-islámico contemporáneo en España

Publicado el 05 de abril 2018
El profesor emérito Pedro Martínez Montávez ofreció el 15 de marzo de 2018 esta conferencia en Madrid, en la que habló de los cambios experimentados por el arabismo español el pasado siglo y sus repercusiones hoy. Presentó el acto Pedro Martínez-Avial, director general de Casa Árabe. A mediados de la década de los años cincuenta del siglo pasado, se produjo un importante movimiento de inflexión y cambio en el desarrollo del arabismo académico español, hasta entonces dedicado, casi en exclusividad y con indiscutible proyección y provecho, al estudio y la investigación de los temas relacionados con Al-Andalus, además del ejercicio de la docencia universitaria. Tal movimiento tuvo su origen en la atención que empezó a prestarse a la literatura árabe contemporánea. La labor traductora llevada a cabo en pocos años fue en líneas generales, aparte de ilusionada e ilusionante, rigurosa y meritoria, bastante acertada en la selección de autores, títulos y tendencias. Entre 1954 y 1958, se publicaron los primeros siete volúmenes monográficos sobre tal materia, que descubrían al lector en lengua española una literatura que era por entonces casi absolutamente desconocida en nuestros medios, y que se tenía además por inexistente desde hacía varios siglos. De estos grandes avances en los estudios árabes contemporáneos nos habló el arabista Pedro Martínez Montávez. Es autor de numerosos libros y artículos sobre el mundo árabe contemporáneo, su literatura, su cultura y su historia, al tiempo que ha reflexionado sobre el pasado, y en particular el significado de la experiencia andalusí. Ha realizado traducciones pioneras y magníficas de las obras de muchos poetas árabes de primer orden, como Nizar Qabbani, Yubrán, al-Sayyab, al-Bayati, Adonís, Fadwa Tuqán, Mahmud Darwish, Saadi Yusuf y Salah Abd al-Sabur, entre otros. Entre sus numerosas publicaciones destacan varios libros dedicados al estudio y análisis de la literatura árabe contemporánea. A lo largo de su carrera ha sido miembro en muchos comités científicos y culturales y ha colaborado en diversos medios de difusión. Fue rector de la Universidad Autónoma de Madrid, siendo el primer rector elegido democráticamente en la universidad española. Ha sido nombrado Doctor Honoris Causa por tres universidades: Jaén, Alicante y Granada. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/origenes-y-primer-desarrollo-de-los-estudios-sobre-mundo-arabo-islamico-contemporaneo-en-espana

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Seminario Oriente cristiano y mundo árabe. Sesiones 1.3. y 1.4Ver vídeo

    Seminario Oriente cristiano y mundo árabe. Sesiones 1.3. y 1.4

    Las III Jornadas de Literatura árabe cristiana, organizadas por Casa Árabe y la Universidad Eclesiástica San Dámaso del 15 al 17 de abril y que llevaron por título Oriente cristiano y mundo árabe, ofrecieron una reflexión sobre las comunidades cristianas árabes. Centradas en su pasado, presente y futuro y en su proyección en el mundo actual, tuvieron como marco geográfico Egipto, Líbano, Siria, Iraq y Palestina. MÓDULO 1. Las raíces históricas de las comunidades cristianas árabes actuales El surgimiento y la identidad proyectiva de los coptos de Egipto. Dra. Dª Soha Abboud (Universidad Complutense, Madrid). El primer cristianismo árabe. Dr. D. Juan Pedro Monferrer Sala (Universidad de Córdoba). Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/oriente-cristiano-y-mundo-arabe
    Publicado el 23 de abril 2015
  • Seminario Oriente cristiano y mundo árabe. Sesiones 1.1 y 1.2Ver vídeo

    Seminario Oriente cristiano y mundo árabe. Sesiones 1.1 y 1.2

    Las III Jornadas de Literatura árabe cristiana, organizadas por Casa Árabe y la Universidad Eclesiástica San Dámaso del 15 al 17 de abril y que llevaron por título Oriente cristiano y mundo árabe, ofrecieron una reflexión sobre las comunidades cristianas árabes. Centradas en su pasado, presente y futuro y en su proyección en el mundo actual, tuvieron como marco geográfico Egipto, Líbano, Siria, Iraq y Palestina. MÓDULO 1. Las raíces históricas de las comunidades cristianas árabes actuales Osio de Córdoba y la unidad del mundo mediterráneo: el cristianismo de los cuatro primeros siglos. Dr. D. Patricio de Navascués (Universidad San Dámaso, Madrid). El cristianismo siríaco y su influencia en las primeras comunidades cristianas en Oriente Medio. Dr. D. Jacinto González Núñez (Universidad San Dámaso, Madrid). Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/oriente-cristiano-y-mundo-arabe
    Publicado el 23 de abril 2015
  • Argelia y la seguridad regional (ESP)Ver vídeo

    Argelia y la seguridad regional (ESP)

    Abdelkader Messahel, ministro delegado del Ministro de Asuntos Exteriores de Argelia y encargado de Asuntos Africanos y Magrebíes, ofreció el jueves 16 de abril de 2015 esta conferencia en la sede de Casa Árabe en Madrid. En ella habló sobre los retos de seguridad en el contexto regional. La charla tuvo lugar en el marco de su visita a Madrid, durante la cual mantuvo encuentros con diferentes representantes gubernamentales. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/argelia-y-la-seguridad-regional
    Publicado el 23 de abril 2015
  • I Simposio internacional de flamenco y música árabe. El flamenco y la música andalusíVer vídeo

    I Simposio internacional de flamenco y música árabe. El flamenco y la música andalusí

    I Simposio internacional de flamenco y música árabe, organizado por Casa Árabe y la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba entre el 5 y el 7 de marzo de 2015 en Córdoba. Conferencia: “El Flamenco y la música andalusí” - Cristina Cruces, profesora de la Universidad de Sevilla Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/i-simposio-internacional-de-flamenco-y-musica-arabe
    Publicado el 23 de abril 2015
  • I Simposio internacional de flamenco y música árabe. Mesa redondaVer vídeo

    I Simposio internacional de flamenco y música árabe. Mesa redonda

    I Simposio internacional de flamenco y música árabe, organizado por Casa Árabe y la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba entre el 5 y el 7 de marzo de 2015 en Córdoba. Mesa redonda: “La escena de la World Music: de la autenticidad a la hibridación” - Modera: Rubén Gómez, de la Universitat Rovira i Virgili. Participan: Paloma Povedano, de Almasäla; Yacine Belahcene, de Oriental Groove y José Cabral, de La Banda Morisca. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/i-simposio-internacional-de-flamenco-y-musica-arabe
    Publicado el 23 de abril 2015