1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / Orígenes y primer desarrollo de los estudios sobre mundo árabo-islámico contemporáneo en España

Orígenes y primer desarrollo de los estudios sobre mundo árabo-islámico contemporáneo en España Play

Orígenes y primer desarrollo de los estudios sobre mundo árabo-islámico contemporáneo en España

Publicado el 05 de abril 2018
El profesor emérito Pedro Martínez Montávez ofreció el 15 de marzo de 2018 esta conferencia en Madrid, en la que habló de los cambios experimentados por el arabismo español el pasado siglo y sus repercusiones hoy. Presentó el acto Pedro Martínez-Avial, director general de Casa Árabe. A mediados de la década de los años cincuenta del siglo pasado, se produjo un importante movimiento de inflexión y cambio en el desarrollo del arabismo académico español, hasta entonces dedicado, casi en exclusividad y con indiscutible proyección y provecho, al estudio y la investigación de los temas relacionados con Al-Andalus, además del ejercicio de la docencia universitaria. Tal movimiento tuvo su origen en la atención que empezó a prestarse a la literatura árabe contemporánea. La labor traductora llevada a cabo en pocos años fue en líneas generales, aparte de ilusionada e ilusionante, rigurosa y meritoria, bastante acertada en la selección de autores, títulos y tendencias. Entre 1954 y 1958, se publicaron los primeros siete volúmenes monográficos sobre tal materia, que descubrían al lector en lengua española una literatura que era por entonces casi absolutamente desconocida en nuestros medios, y que se tenía además por inexistente desde hacía varios siglos. De estos grandes avances en los estudios árabes contemporáneos nos habló el arabista Pedro Martínez Montávez. Es autor de numerosos libros y artículos sobre el mundo árabe contemporáneo, su literatura, su cultura y su historia, al tiempo que ha reflexionado sobre el pasado, y en particular el significado de la experiencia andalusí. Ha realizado traducciones pioneras y magníficas de las obras de muchos poetas árabes de primer orden, como Nizar Qabbani, Yubrán, al-Sayyab, al-Bayati, Adonís, Fadwa Tuqán, Mahmud Darwish, Saadi Yusuf y Salah Abd al-Sabur, entre otros. Entre sus numerosas publicaciones destacan varios libros dedicados al estudio y análisis de la literatura árabe contemporánea. A lo largo de su carrera ha sido miembro en muchos comités científicos y culturales y ha colaborado en diversos medios de difusión. Fue rector de la Universidad Autónoma de Madrid, siendo el primer rector elegido democráticamente en la universidad española. Ha sido nombrado Doctor Honoris Causa por tres universidades: Jaén, Alicante y Granada. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/origenes-y-primer-desarrollo-de-los-estudios-sobre-mundo-arabo-islamico-contemporaneo-en-espana

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Presentación del libro "Los templos de Millones de Años"Ver vídeo

    Presentación del libro "Los templos de Millones de Años"

    Casa Árabe presentó, el martes 24 de febrero de 2015 en Madrid, este libro en un acto en el que se hizo una descripción de las joyas encontradas en una tumba del Imperio Medio en Tebas. El acto contó con las intervenciones de Mª Carmen Pérez Díe, directora del departamento de Egiptología del Museo Arqueológico Nacional; Javier Martínez Babón, miembro del proyecto de excavación del templo de Millones de Años de Tutmosis III y autor de uno de los capítulos del libro; y Myriam Seco Álvarez, directora del proyecto de excavación del templo de Millones de Años de Tutmosis III, editora y autora de uno de los capítulos del libro. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/los-templos-de-millones-de-anos
    Publicado el 26 de febrero 2015
  • Presentación del informe Doing Business 2015 - África SubsaharianaVer vídeo

    Presentación del informe Doing Business 2015 - África Subsahariana

    Casa África y Casa Árabe organizaron, el martes 24 de febrero de 2015 en Madrid, la presentación del informe "Doing Business 2015: más allá de la eficiencia", una publicación insignia del Grupo del Banco Mundial. Se trata de la XII edición de la serie de informes anuales que miden los avances regulatorios que favorecen o restringen la actividad empresarial y los negocios. Las conclusiones del informe fueron presentadas por Augusto López-Claros, director del Departamento de Análisis e Indicadores Globales del Grupo Banco Mundial, quien centró su intervención en los resultados alcanzados en el mismo por los países de África. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/doing-business-africa
    Publicado el 26 de febrero 2015
  • La lucha contra el terrorismo yihadista en Francia y Gran BretañaVer vídeo

    La lucha contra el terrorismo yihadista en Francia y Gran Bretaña

    Frank Foley, profesor de Relaciones Internacionales del King's College de Londres, ofreció esta conferencia el 12 de febrero de 2015 en la sede de Casa Árabe en Madrid. La conferencia abordó los diferentes enfoques que Francia y Gran Bretaña han adoptado en la lucha contra el terrorismo "yihadista". Rastreando los orígenes históricos de sus políticas divergentes, Frank Foley examinó cómo el gobierno y la policía de ambos países interactúan con las comunidades musulmanas y destacó los desafíos que enfrenta el gobierno francés tras los recientes atentados en París. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/la-lucha-contra-el-terrorismo-yihadista-en-francia-y-gran-bretana
    Publicado el 18 de febrero 2015
  • La morada de la no-morada: el legado vivo de Ibn Arabi en su 850 aniversarioVer vídeo

    La morada de la no-morada: el legado vivo de Ibn Arabi en su 850 aniversario

    El profesor Pablo Beneito, presidente de la sociedad MIAS-Latina ofreció el 9 de febrero de 2015 esta conferencia inaugural en Casa Árabe, que marca el comienzo de un año en el que Ibn Arabi tendrá un protagonismo muy especial. Fuepresentado por Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Ibn Arabi nació en Murcia el 28 de julio de 1165, por lo que el año 2015 será el año de su 850 aniversario. Con este motivo Casa Árabe se suma a la serie de eventos que la asociación de estudios de Ibn Arabi (MIAS Latina - Muyiddin Iban Arabi Society Latina) organiza durante todo el año para conmemorar el 850 aniversario del nacimiento de este místico sufí, pensador y poeta, que fue uno de los mayores maestros espirituales de la historia. Como es sabido, las obras de Ibn Arabi han tenido en todo el mundo islámico una enorme influencia, haciéndose extensiva a todo el mundo a lo largo del siglo pasado. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/la-morada-de-la-no-morada-el-legado-vivo-de-ibn-arabi-en-su-850-aniversario
    Publicado el 11 de febrero 2015
  • 15 Aniversario de MEDOCCVer vídeo

    15 Aniversario de MEDOCC

    Con motivo del 15 aniversario de MED-OCC, Casa Árabe organizó, el 4 de febrero de 2015 en su sede de Madrid, "Una travesía desde el Mediterráneo Occidental", un acto homenaje que contó con la intervención de varios profesionales del ámbito de trabajo de la asociación, así como con una pequeña intervención musical. Entre otras personas, intervinieron Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe; Guillermo Escribano, de la Dirección de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID; Abdelkrim Ouassani, artista plástico y ex director de la Escuela de Bellas Artes de Tetuán; Luis Gordillo, artista; Emilio Rivas, arquitecto y presidente de MED-OCC; Ahmad Taheri, director del Centro Persépolis de Madrid; Federico Arbós, arabista y traductor; y Rosana Acquaroni, poeta y profesora de la Universidad Complutense de Madrid. El acompañamiento musical corrió a cargo del grupo TAKSIM, formado por: Hames Bitar (laúd), Javier Escaned (saxo) y María García Cameselle (contrabajo). Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/aniversario-de-med-occ
    Publicado el 11 de febrero 2015