1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / Circo en Marruecos: pasado, presente y futuro de un arte ancestral en evolución

Circo en Marruecos: pasado, presente y futuro de un arte ancestral en evolución Play

Circo en Marruecos: pasado, presente y futuro de un arte ancestral en evolución

Publicado el 05 de abril 2018
Casa Árabe y Circo Price organizaron el 21 de marzo de 2018 esta conferencia, con motivo de la visita a Madrid del Groupe Acrobatique de Tanger. La conferencia corrió a cargo de Sanae El Kaamouni, directora del Groupe Acrobatique de Tánger, quien estuvo acompañada por María Folguera, directora de Circo Price. Nacida de una tradición guerrera, la acrobacia en Marruecos es un arte circense puro, que combina pirámides humanas, giros y saltos. Los acróbatas marroquíes pertenecían a la orden de Sidi Ahmed Ou Moussa, y aprendieron su arte en las plazas públicas de los pueblos y ciudades, o en la playa de Tánger, junto a sus mayores, convertidos en maestros. El círculo de la Halka, como las veladas de trance, cumple la misma función que antiguamente los Carnavales en Europa. La energía disidente del cuerpo en movimiento deshace, durante unas horas, la jerarquía de clases, y el orden sociocultural impuesto. El movimiento regenera, apacigua el ego, baja las armas, libera los individuos. En esta doble dialéctica que los caracteriza -tradición y creación contemporánea, Marruecos (en tierra africana) y Francia (en Europa)-, el Groupe Acrobatique de Tanger nos confronta con los extraordinarios sujetos del mundo de hoy y se inscribe en uno de los territorios fronterizos más innovadores del circo actual de nuestra región. Sanae El Kaamouni, directora del Groupe Acrobatique de Tanger, compartió con el público madrileño un recorrido por la historia de la acrobacia en Marruecos: de las pirámides de guerreros del siglo XV al florecimiento del circo actual marroquí, pasando por el encuentro entre circo europeo y acróbatas magrebíes a mediados del XIX. Una historia fascinante para curiosos y amantes del conocimiento, de los viajes; del circo como caleidoscopio de culturas, imágenes y orígenes. El Groupe Acrobatique de Tánger presentó el espectáculo Halka los días 4 y 5 de abril en el Teatro Circo Price de Madrid. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/circo-en-marruecos-pasado-presente-y-futuro-de-un-arte-ancestral-en-evolucion

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Mesa redonda: Omán y España a través de la historiaVer vídeo

    Mesa redonda: Omán y España a través de la historia

    Durante los días 7 al 11 de octubre diversas ciudades españolas se convirtieron en sede de los Encuentros Culturales Omán-España, que tuvieron a la literatura como protagonista. Una nutrida delegación de escritores y poetas omaníes, miembros de la Sociedad Omaní de Escritores y Literatos visitó Madrid, Córdoba y Granada de la mano de Casa Árabe, en colaboración con la embajada del Sultanato de Omán en España y de la Biblioteca Viva de Al Ándalus. Mesa redonda: OMÁN Y ESPAÑA A TRAVÉS DE LA HISTORIA Presenta y modera Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe Hispanismos y lusismos en Omán; arabismos en España, por Francisco Abad Nebot, de la UNED Madrid Documentos sobre Omán en España, por Miguel Ángel de Bunes Ibarra, del CSIC Madrid Influencias hispanas en la literatura omaní contemporánea, por Hilal Al-Hajri, de la Sociedad Omaní de Escritores y Literatos Un posible científico omaní en España: reflexiones sobre "El libro del agua" de Ibn al-Dahabi al-Azdi (s. XI)", por Jose Miguel Puerta Vílchez, de la Universidad de Granada Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/encuentros-culturales-oman-espana
    Publicado el 10 de octubre 2013
  • Relaciones Culturales e Históricas entre Oman y España [V.O. árabe / español] عمان واسبانياVer vídeo

    Relaciones Culturales e Históricas entre Oman y España [V.O. árabe / español] عمان واسبانيا

    Durante los días 7 al 11 de octubre diversas ciudades españolas se convierten en sede de los Encuentros Culturales Omán-España, que tendrán a la literatura como protagonista. Una nutrida delegación de escritores y poetas omaníes, miembros de la Sociedad Omaní de Escritores y Literatos visita Madrid, Córdoba y Granada de la mano de Casa Árabe, en colaboración con la embajada del Sultanato de Omán en España y de la Biblioteca Viva de Al Ándalus. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/encuentros-culturales-oman-espana ستتحول العديد من المدن الإسبانية في الفترة الممتدة ما بين 7 و11 من أكتوبر/تشرين الأول، إلى مقر للقاءات الثقافية بين سلطنة عمان وإسبانيا. وسيكون الأدب هو الموضوع الرئيسي. وفد كبير من الادباء والشعراء العمانيين وأعضاء من الجمعية العمانية للكتاب والادباء يقومون بزيارة لمدريد وقرطبة وغرناطة تحت إشراف البيت العربي، وبالتعاون مع سفارة سلطنة عمان بإسبانيا والمكتبة الحية للأندلس. http://ar.casaarabe.es/noticias-arabes/show/لقاءات-ثقافية-بين-سلطنة-عمان-وإسبانيا
    Publicado el 10 de octubre 2013
  • "La transición en Egipto después del 30-J". Intervención del embajador Ayman Zaineldin [castellano]Ver vídeo

    "La transición en Egipto después del 30-J". Intervención del embajador Ayman Zaineldin [castellano]

    El embajador de Egipto en España, Ayman Zaineldin, analizó, a la luz de los recientes acontecimientos marcados por el 30 de junio de 2013, la transición política egipcia iniciada en enero de 2011. El acto tuvo lugar el jueves 12 de septiembre a las 18:00 horas en el Auditorio de Casa Árabe en Madrid (c/ Alcalá, 62). Zaineldin estuvo acompañado en su ponencia por Charles Powell, director del Real Instituto Elcano y vicepresidente de la Fundación Transición Española, y Jesús Núñez Villaverde, codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH). El director general de Casa Árabe, Eduardo López-Busquets, presentó la conferencia. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/la-transicion-en-egipto-despues-del-30-j
    Publicado el 03 de octubre 2013
  • Debate: "La transición en Egipto después del 30-J". Conclusiones [español]Ver vídeo

    Debate: "La transición en Egipto después del 30-J". Conclusiones [español]

    El embajador de Egipto en España, Ayman Zaineldin, analizó, a la luz de los recientes acontecimientos marcados por el 30 de junio de 2013, la transición política egipcia iniciada en enero de 2011. El acto tuvo lugar el jueves 12 de septiembre a las 18:00 horas en el Auditorio de Casa Árabe en Madrid (c/ Alcalá, 62). Zaineldin estuvo acompañado en su ponencia por Charles Powell, director del Real Instituto Elcano y vicepresidente de la Fundación Transición Española, y Jesús Núñez Villaverde, codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH). El director general de Casa Árabe, Eduardo López-Busquets, presentó la conferencia. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/la-transicion-en-egipto-despues-del-30-j
    Publicado el 03 de octubre 2013
  • "El papel de la mujer en el Egipto del siglo XXI", por Nawal Moustafa [español]Ver vídeo

    "El papel de la mujer en el Egipto del siglo XXI", por Nawal Moustafa [español]

    El jueves 19 de septiembre, la periodista y emprendedora Nawal Moustafa ofreció en Madrid una conferencia en la que habló sobre la situación de las mujeres egipcias en la coyuntura actual. Junto a Moustafa, emprendedora social Ashoka y fundadora de la "Asociación de los hijos de las mujeres presas" en Egipto, participaron en el acto Ana Sáenz de Miera, directora de Ashoka España, y Karim Hauser, responsable del programa de Gobernabilidad de Casa Árabe. A raíz de la llamada Primavera árabe, la participación de la mujer en los procesos de cambio es un tema que ha sido debatido desde múltiples enfoques. Egipto, al igual que Túnez, es un país donde el papel de la mujer ha sido instrumental en la movilización social, aunque no se traduzca en una mayor representación política. En la actual turbulencia de la región, ¿cómo se perfilan los retos y las perspectivas de la mujer egipcia en el siglo XXI? Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/el-papel-de-la-mujer-en-el-egipto-del-siglo-xxi
    Publicado el 03 de octubre 2013