1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / Música y caligrafía: de la escritura al ritmo en el islam

Música y caligrafía: de la escritura al ritmo en el islam Play

Música y caligrafía: de la escritura al ritmo en el islam

Publicado el 16 de febrero 2017
José Miguel Puerta Vílchez y José María Sánchez-Verdú trataron de aspectos vinculados al ritmo y la repetición a través de obras de los grandes calígrafos el día 13 de febrero de 2017 en la sede de Casa Árabe en Madrid. El acto, que tuvo lugar en el marco de la exposición “Jayal. La imaginación creadora. El sufismo como fuente de inspiración”, contó con las aportaciones de José Miguel Puerta Vílchez, arabista y profesor del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada, y de José María Sánchez-Verdú, profesor de Composición en la Robert Schumann Hochschule y en el Conservatorio Superior de Música de Aragón. Fue moderado por Pablo Beneito, doctor en Filología Árabe, estudioso del sufismo de la Universidad de Murcia y comisario de la muestra, y presentado por Pedro Villena, director general de Casa Árabe. La honda carga existencial y de valor universal contenida en los textos clásicos sufíes, su poeticidad, apertura y bellezas formales y semánticas, así como el poder que otorgan al amor, la imaginación, la libertad creadora y la dimensión espiritual del ser humano, es lo que ha movido a muchos artistas y calígrafos árabes del presente a nutrirse de este inmenso legado literario y filosófico, para revitalizar un arte y un individuo árabe que aspira a liberarse de los rígidos cánones sociales impuestos. Así, José Miguel Puerta Vílchez, en su intervención, mostró caligrafías con textos de los grandes sufíes realizadas por Nja Mahdaoui, Sami Makarim, Hassan Massoudy, Kamal Bullata, Jalid Al Saai o Munir Al Shaarani, que forman parte ya del gran patrimonio artístico árabe contemporáneo. Por su parte, José María Sánchez-Verdú desarrolló en su trabajo aspectos cercanos a la caligrafía árabe, a través del uso de la superficie como terreno de trabajo en la percepción musical y a través del desarrollo de aspectos vinculados al ritmo, la repetición y la creación de texturas cercanas a la ornamentación del arte islámico. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/musica-y-caligrafia-de-la-escritura-al-ritmo-en-el-islam

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Urbanismo de Qurtuba. Una aproximación arqueológica: "La Mezquita Aljama cordobesa"Ver vídeo

    Urbanismo de Qurtuba. Una aproximación arqueológica: "La Mezquita Aljama cordobesa"

    Conferencia celebrada el 09 de mayo de 2013 a cargo del profesor Pedro Marfil, dentro del ciclo "Urbanismo de Qurtuba. Una aproximación arqueológica", organizado por Casa Árabe y el Grupo de Investigación Sísifo del Área de Arqueología de la Universidad de Córdoba dentro del programa ciudadano "Arqueología somos todos". Hablar de la Mezquita en Córdoba y con cordobeses es la mejor ocasión para reflexionar sobre nuestro emblema patrimonial, y a eso invita el conferenciante, a un paseo científico por el estado actual de los conocimientos acerca del origen, implantación, materialidad y evolución de un monumento vivo. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/“urbanismo-de-qurtuba-una-aproximacion-arqueologica”
    Publicado el 27 de agosto 2013
  • Foro de Amistad Hispano-Argelino celebrado en Casa Árabe [castellano]Ver vídeo

    Foro de Amistad Hispano-Argelino celebrado en Casa Árabe [castellano]

    Casa Árabe y el Foro de Amistad Hispano-Argelino organizaron, el miércoles 3 de julio, un acto de amistad conmemorativo del cincuenta aniversario de la Independencia de Argelia. En la conmemoración participaron Eduardo López-Busquets, director general de Casa Árabe; Antonio Marquina, presidente del Foro de Amistad Hispano-Argelino; Mohamed Hanéche, Embajador de Argelia en España; Carlos Gómez-Arruche, General destinado en Argel como Agregado Militar durante la presidencia de Huari Bumedian y Juan Mollá López, abogado del Frente de Liberación Nacional (FLN) en España durante la Guerra de liberación. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/foro-de-amistad-hispano-argelino
    Publicado el 27 de agosto 2013
  • Foro Juvenil Hispano Saudí [castellano]Ver vídeo

    Foro Juvenil Hispano Saudí [castellano]

    Entre los días 17 y 25 de junio tuvo lugar en España un Foro del Diálogo de la Juventud Hispano-Saudí, que reunió a jóvenes estudiantes saudíes de arquitectura, empresariales y turismo para dialogar con sus contrapartes españolas sobre "Preservación y promoción de la identidad arquitectónica". El objetivo del encuentro fue intercambiar conocimiento y tecnología para abrir nuevas oportunidades para los jóvenes de ambos países. A través de una serie de diálogos y de visitas a organizaciones gubernamentales, sitios arquitectónicos y universidades relevantes, los estudiantes saudíes entraron en contacto con la riqueza de la cultura española y debatirán cuestiones de mutuo interés. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/foro-del-dialgo-de-la-juventud-hispano-saudi
    Publicado el 27 de agosto 2013
  • José Manuel García-Margallo presenta en Casa Árabe la revista AtalayarVer vídeo

    José Manuel García-Margallo presenta en Casa Árabe la revista Atalayar

    José Manuel García-Margallo intervino en la presentación del número cuatro de la revista Atalayar, publicación internacional de actualidad sobre España y el Magreb, este miércoles 3 de julio en la sede de Casa Árabe en Madrid. ​ La revista Atalayar, que lleva por subtítulo "Entre dos orillas", tiene una periodicidad mensual y está dirigida por el periodista madrileño Javier Fernández Arribas. En su último número, publica una entrevista con el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, además de un amplio reportaje sobre el difícil camino hacia la democracia de la nueva Libia. Incluye también una Guía para emprender en Marruecos y un artículo de opinión firmado por el diplomático Ignacio Rupérez.
    Publicado el 27 de agosto 2013
  • Conferencia sobre la intervención en Mali [V.O. inglés y castellano]Ver vídeo

    Conferencia sobre la intervención en Mali [V.O. inglés y castellano]

    Casa Árabe y FRIDE organizon, el martes 25 de junio en Madrid, la conferencia "Los desafíos para la seguridad en el Sahel y la trampa de la intervención en Mali", que impartió Anouar Boukhars, investigador visitante de FRIDE y del Carnegie Endowment for International Peace. La conferencia fue comentada por Jesús Nuñez, codirector del IECAH (Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria), y presentada por Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe y Barah Mikail, Investigador Senior de Oriente Medio y Norte de África en FRIDE. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/conferencia-sobre-la-intervencion-en-mali
    Publicado el 19 de julio 2013