1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / Música y caligrafía: de la escritura al ritmo en el islam

Música y caligrafía: de la escritura al ritmo en el islam Play

Música y caligrafía: de la escritura al ritmo en el islam

Publicado el 16 de febrero 2017
José Miguel Puerta Vílchez y José María Sánchez-Verdú trataron de aspectos vinculados al ritmo y la repetición a través de obras de los grandes calígrafos el día 13 de febrero de 2017 en la sede de Casa Árabe en Madrid. El acto, que tuvo lugar en el marco de la exposición “Jayal. La imaginación creadora. El sufismo como fuente de inspiración”, contó con las aportaciones de José Miguel Puerta Vílchez, arabista y profesor del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada, y de José María Sánchez-Verdú, profesor de Composición en la Robert Schumann Hochschule y en el Conservatorio Superior de Música de Aragón. Fue moderado por Pablo Beneito, doctor en Filología Árabe, estudioso del sufismo de la Universidad de Murcia y comisario de la muestra, y presentado por Pedro Villena, director general de Casa Árabe. La honda carga existencial y de valor universal contenida en los textos clásicos sufíes, su poeticidad, apertura y bellezas formales y semánticas, así como el poder que otorgan al amor, la imaginación, la libertad creadora y la dimensión espiritual del ser humano, es lo que ha movido a muchos artistas y calígrafos árabes del presente a nutrirse de este inmenso legado literario y filosófico, para revitalizar un arte y un individuo árabe que aspira a liberarse de los rígidos cánones sociales impuestos. Así, José Miguel Puerta Vílchez, en su intervención, mostró caligrafías con textos de los grandes sufíes realizadas por Nja Mahdaoui, Sami Makarim, Hassan Massoudy, Kamal Bullata, Jalid Al Saai o Munir Al Shaarani, que forman parte ya del gran patrimonio artístico árabe contemporáneo. Por su parte, José María Sánchez-Verdú desarrolló en su trabajo aspectos cercanos a la caligrafía árabe, a través del uso de la superficie como terreno de trabajo en la percepción musical y a través del desarrollo de aspectos vinculados al ritmo, la repetición y la creación de texturas cercanas a la ornamentación del arte islámico. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/musica-y-caligrafia-de-la-escritura-al-ritmo-en-el-islam

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Conferencia "La política exterior francesa y las religiones" [V.O. francés]Ver vídeo

    Conferencia "La política exterior francesa y las religiones" [V.O. francés]

    Roland Dubertrand, consejero para Asuntos Religiosos del Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia, analiza de qué manera la diplomacia francesa tiene en cuenta el factor religioso a raíz de la Ley francesa de Separación de la Iglesia y el Estado de 1905. Elementos tales como el interés nacional y la herencia del pasado fueron clave entonces, así como a partir de década de los 70 con el retorno de "lo religioso" a la escena internacional. El ponente explica cuáles son las herramientas de las que disponemos en estos momentos y aborda los retos actuales en materia de política exterior y religiones. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/la-politica-exterior-francesa-y-las-religiones
    Publicado el 10 de marzo 2014
  • Conferencia: "El papel de Argelia en la estabilidad y seguridad en el norte de África"Ver vídeo

    Conferencia: "El papel de Argelia en la estabilidad y seguridad en el norte de África"

    Casa Árabe y la Embajada de Argelia en Madrid organizan la conferencia "El papel de Argelia en la estabilidad y la seguridad en la región del norte de África" a cargo del ministro de Asuntos Exteriores de Argelia, el Excmo. Sr. Ramtane Lamamra, y que cuenta con la participación de Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Más info: www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/el-papel-de-argelia-en-la-estabilidad-y-la-seguridad-en-la-region-del-norte-de-africa
    Publicado el 05 de marzo 2014
  • Conferencia: "La higiene de al-Andalus", por Ieva ReklaityteVer vídeo

    Conferencia: "La higiene de al-Andalus", por Ieva Reklaityte

    De enero a mayo de 2014, Casa Árabe y el Grupo de Investigación Sísifo del Área de Arqueología de la Universidad de Córdoba organizan el ciclo "Qurtuba / al-Andalus" en el marco del programa ciudadano Arqueología somos todos. El objetivo es acercar el patrimonio arqueológico árabe-islámico de la ciudad a la población, conscientes de que sólo si la ciudadanía percibe y entiende lo que la Arqueología representa aprenderá a respetarla, cuidarla y defenderla. En este marco, el día 20 de febrero Ieva Reklaityte presenta su ponencia bajo el título "La higiene de al-Andalus". Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/conferencias-sobre-arqueologia-en-cordoba
    Publicado el 27 de febrero 2014
  • Conferencia: "Nuevos escenarios del mercado del arte: el panorama emergente de Arabia Saudí"Ver vídeo

    Conferencia: "Nuevos escenarios del mercado del arte: el panorama emergente de Arabia Saudí"

    ¿Qué caracteriza el panorama emergente del arte en la región del Golfo?, ¿qué lugar ocupa Arabia Saudí y específicamente las ciudades de Riad y Jeddah en este desarrollo?, ¿hacia dónde miran artistas, coleccionistas y gestores trabajando en la región?. Aprovechando el momento especial de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCO y la exposición de Ayman Yossri en Madrid, Casa Árabe y la galería madrileña Sabrina Amrani organizan esta mesa redonda con protagonistas que conocen de primera mano esta realidad cultural tan poco habitual en el panorama artístico de nuestro país. Más info en: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/nuevos-escenarios-del-mercado-del-arte-el-panorama-emergente-de-arabia-saudi
    Publicado el 26 de febrero 2014
  • Conferencia: "El fondo árabe escurialense y el estudio de sus encuadernaciones"Ver vídeo

    Conferencia: "El fondo árabe escurialense y el estudio de sus encuadernaciones"

    Dada la importancia histórica y cultural del fondo árabe escurialense, Casa Árabe en colaboración con la Asociación para el Fomento de la Encuadernación de Arte y la Real Biblioteca del Monasterio del Escorial organizan esta conferencia dedicada ahondar en la relevancia de los fondos bibliográficos del Monasterio y en el interés patrimonial de sus singulares encuadernaciones. El acto, presentado por Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe, cuenta con las intervención de José Luis del Valle Merino, director de la Real Biblioteca del Monasterio del Escorial y de Guadalupe Rubio de Urquía, presidenta de la Asociación para el Fomento de la Encuadernación de Arte (AFEDA). Más info en: www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/el-fondo-arabe-escurialense-y-el-estudio-de-sus-encuadernaciones
    Publicado el 21 de febrero 2014