1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / Fortalecer la capacidad de recuperación del Turismo en MENA para promover el crecimiento.

Fortalecer la capacidad de recuperación del Turismo en MENA para promover el crecimiento. Play

Fortalecer la capacidad de recuperación del Turismo en MENA para promover el crecimiento.

Publicado el 01 de febrero 2017
Foro Ministerial organizado por Casa Árabe y la Organización Mundial de Turismo (OMT) en el marco de FITUR 2017 celebrado el 19 de enero de 2017 en Madrid. Casa Árabe organizó con la Organización Mundial de Turismo (OMT), la quinta edición de la mesa redonda ministerial sobre las perspectivas del turismo en Oriente Medio y Norte de África, en el marco de FITUR 2017. La reunión contará como otros años con la presencia de ministros de Turismo de algunos de los principales países receptores de turismo de la región. Tiene por objetivo ofrecer un espacio de debate para analizar las tendencias actuales y las perspectivas a corto plazo del turismo en la región, en el escenario presente de turbulencias geopolíticas, retos a distintos niveles en materia de seguridad y la persistente incertidumbre sobre las perspectivas económicas globales. La mesa redonda revisará las distintas estrategias posibles para mejorar la resiliencia del turismo frente a choques externos, acelerar y consolidar la recuperación del sector y reforzar su contribución al crecimiento económico y a un desarrollo sostenible e inclusivo en estos países. Este año, participó en el debate por primera vez el ministro de Turismo de Yemen, Mohamed A. Qubaty, así como los ministros de Turismo de Egipto, Mohamed Yehia Rashed, de Jordania, Lina Mazhar Annab, la ministra de Turismo y Antigüedades de Palestina, Rula Ma’ayah, y el ministro de Turismo, Antigüedades y Fauna de Sudán, Mohammed Abu Zaid Mustafa, y fue moderada por el periodista Ian Taylor, editor de la revista británica especializada Travel Weekly. Como otras ediciones, fue inaugurada por el secretario general de la OMT, Taleb Rifai, el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Ignacio Ybáñez Rubio, el director general de Turespaña, Manuel Butler Halter, y el director general de Casa Árabe, Pedro Villena. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/reforzar-la-resiliencia-del-turismo-y-apoyar-el-crecimiento-en-oriente-medio-y-norte-de-africa

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Homenaje a Pedro Martínez Montavez. PARTE 3 (ESP)Ver vídeo

    Homenaje a Pedro Martínez Montavez. PARTE 3 (ESP)

    Casa Árabe rindió homenaje al profesor Pedro Martínez Montávez, en un acto celebrado el 20 de mayo de 2015 en la sede de Madrid. Con él, la institución reconoce la fructífera y magistral labor que el arabista ha desarrollado en el campo de los estudios árabes, haciéndose merecedor del Premio Sheikh Zayed como Personalidad Cultural del año en 2008. Vea aquí la actuación de José Meneses y Antonio Carrión, en el homenaje al profesor. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/casa-arabe-rinde-homenaje-al-profesor-pedro-martinez-montavez
    Publicado el 28 de mayo 2015
  • Homenaje a Pedro Martínez Montavez. PARTE 2 (ESP)Ver vídeo

    Homenaje a Pedro Martínez Montavez. PARTE 2 (ESP)

    Casa Árabe rindió homenaje al profesor Pedro Martínez Montávez, en un acto celebrado el 20 de mayo de 2015 en la sede de Madrid. Con él, la institución reconoce la fructífera y magistral labor que el arabista ha desarrollado en el campo de los estudios árabes, haciéndose merecedor del Premio Sheikh Zayed como Personalidad Cultural del año en 2008. Vea aquí la segunda parte del homenaje. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/casa-arabe-rinde-homenaje-al-profesor-pedro-martinez-montavez
    Publicado el 28 de mayo 2015
  • Homenaje a Pedro Martínez Montavez. PARTE 1 (ESP)Ver vídeo

    Homenaje a Pedro Martínez Montavez. PARTE 1 (ESP)

    Casa Árabe rindió homenaje al profesor Pedro Martínez Montávez, en un acto celebrado el 20 de mayo de 2015 en la sede de Madrid. Con él, la institución reconoce la fructífera y magistral labor que el arabista ha desarrollado en el campo de los estudios árabes, haciéndose merecedor del Premio Sheikh Zayed como Personalidad Cultural del año en 2008. Vea aquí la primera parte del acto. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/casa-arabe-rinde-homenaje-al-profesor-pedro-martinez-montavez
    Publicado el 28 de mayo 2015
  • Jerusalén en la memoriaVer vídeo

    Jerusalén en la memoria

    Halit Eren, director general del Centro de Investigación de Historia, Arte y Cultura Islámica (IRCICA), ofreció el 4 de mayo de 2015 esta conferencia, organizada por Casa Árabe en colaboración con la Embajada de la República de Turquía en Madrid y la Misión Diplomática de Palestina en España. En su ponencia, Eren presentó la colección fotográfica de IRCICA y habló de la visión de Jersusalén de finales del siglo XIX y principios del siglo XX que nos ha llegado a través de fotografías procedentes de la colección del Sultán Otomano Abdulhamid II y de los archivos del IRCICA en el Palacio de Yıldız (Estambul). El acto contó además con la participación de Ömer Önhon, embajador de la República de Turquía en España; Musa Odeh, embajador de Palestina en España, y Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/jerusalen-en-la-memoria
    Publicado el 06 de mayo 2015
  • Campesinos fortificados en un al-Andalus en retirada (s. XII)Ver vídeo

    Campesinos fortificados en un al-Andalus en retirada (s. XII)

    Casa Árabe y el grupo de investigación Sísifo del área de Arqueología de la Universidad de Córdoba presentan, a lo largo de 2015, este nuevo ciclo de conferencias. La medina fue un elemento esencial en al-Andalus, pero es imposible aprehender su realidad sin avanzar más allá de sus límites. Las ciudades andalusíes estaban íntimamente vinculadas a su periferia y al territorio; a través de ellos se nutrían de materia prima, se interconectaban con otros núcleos urbanos y se defendía al-Andalus. Los modos de explotación del territorio, la creación de hábitats rurales, el establecimiento de redes defensivas y la instalación de almunias en las proximidades urbanas tuvieron un papel fundamental en la configuración y evolución de la realidad histórica de al-Andalus y Qurtuba. La primera sesión de este ciclo, celebrada el 19 de febrero de 2015, fue "Campesinos fortificados en un al-Andalus en retirada (s. XII)", a cargo de Rafael Azuar, jefe de la Unidad de Excavaciones y Colecciones del Museo Arqueológico de Alicante (MARQ). Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/ciclo-qurtuba-al-andalus-mas-alla-de-la-medina
    Publicado el 06 de mayo 2015