1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / Nakba 74: una catástrofe continua

Nakba 74: una catástrofe continua Play

Nakba 74: una catástrofe continua

Publicado el 18 de mayo 2022
El lunes 23 de mayo en Madrid, Yara Hawari e Itxaso Domínguez de Olazábal abordarán la fragmentación de la sociedad palestina, su resistencia y el papel de la comunidad internacional, entre otras cuestiones. El mes de mayo marca un punto significativo en la historia de Oriente Medio. Hace 74 años, el 15 de mayo de 1948, el Estado de Israel declaró la independencia sobre más del 80 por ciento de la Palestina histórica. Unos 800 mil palestinos fueron expulsados en el proceso, mientras que más de 400 pueblos y ciudades palestinas fueron destruidas. Este traumatismo es conocido como la Nakba (catástrofe en árabe), pero los palestinos también se refieren a al-Nakba al mustamirrah, la “Nakba continua”: más allá de un evento histórico, es un proceso continuo de despojo y limpieza étnica. Los palestinos, que suman alrededor de 14 millones en todo el mundo, permanecen en una situación dominada por el colonialismo y el apartheid, en la que se les niega tanto su pasado como su futuro y en la que su presente parece condenarlos a una espera perpetua. Comprender la realidad actual del pueblo palestino requiere una mirada matizada, que atienda tanto a su dimensión histórica como coyuntural y que sea capaz de conectar sus hechos recientes con el contexto histórico. En esta mesa redonda, Yara Hawari e Itxaso Domínguez de Olazábal abordarán, desde diferentes perspectivas, la fragmentación de la sociedad palestina, su resistencia, el papel de la comunidad internacional y la importancia de las luchas transnacionales compartidas. En el acto también se presentará el libro Palestina: Ocupación, colonización, segregación de Domínguez de Olazábal, editado por la editorial Catarata. Modera Karim Hauser, coordinador de Relaciones Internacionales de Casa Árabe. Yara Hawari es analista sénior de Al-Shabaka: The Palestine Policy Network. Completó su doctorado en Política de Oriente Medio en la Universidad de Exeter en 2017, donde enseñó varios cursos de pregrado y continúa siendo investigadora honoraria. Además de su trabajo académico, que se centró en los estudios indígenas y la historia oral, es una comentarista política frecuente que escribe para varios medios de comunicación, incluidos The Guardian, Foreign Policy y Al Jazeera English. Es la presentadora del podcast Rethinking Palestine y en diciembre de 2021 publicó su primera novela, The Stone House. Itxaso Domínguez de Olazábal es coordinadora del Panel de Oriente Próximo y Norte de África de la Fundación Alternativas y profesora asociada en Estudios Internacionales en la Universidad Carlos III de Madrid. Ha trabajado, entre otros proyectos, como investigadora en la oficina de Londres de The U.S./Middle East Project, así como en el Parlamento Europeo y en la Delegación de la Unión Europea en Egipto. Colabora con varios medios, como Público o El Periódico. Es doctora en Estudios Árabes e Islámicos por la Universidad Autónoma de Madrid e investigadora del TEIM (Taller de Estudios Internacionales Mediterráneos) de la misma universidad. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/nakba-74-una-catastrofe-continua

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • 1. "La Alhambra, Historia y Patrimonio" a cargo de Mª del Mar Villafranca y Jesús BermúdezVer vídeo

    1. "La Alhambra, Historia y Patrimonio" a cargo de Mª del Mar Villafranca y Jesús Bermúdez

    Al-Andalus y los 1000 años del Reino de Granada (1013-2013) son objeto de debate y reflexión en el seminario y ciclo de conferencias que Casa Árabe, en colaboración con el Patronato de la Alhambra y Generalife y la Fundación El Legado andalusí, organizan como broche de oro a la exposición "Arte y Culturas de al-Andalus. El poder de la Alhambra". Este seminario y ciclo de conferencias tiene lugar entre Madrid y Granada del 28 de enero al 19 de marzo. En este marco, se celebra la conferencia "La Alhambra, Historia y Patrimonio", a cargo de Mª del Mar Villafranca y Jesús Bermúdez (Patronato de la Alhambra y Generalife) en el Palacio de Carlos V de Granada el día 14 de febrero de 2014. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/ciclo-de-conferencias-y-seminarioarte-y-culturas-de-al-andalus-el-poder-de-la-alhambra
    Publicado el 02 de abril 2014
  • Conferencia: "Arte árabe contemporáneo" y "Arte mudéjar en América".Ver vídeo

    Conferencia: "Arte árabe contemporáneo" y "Arte mudéjar en América".

    Casa Árabe, Casa de América y Casa Mediterráneo organizan del 24 de marzo al 11 de junio, el ciclo «Amrika: árabes en América», en el que a través de mesas redondas, proyecciones de películas y conferencias se analizará la presencia del mundo y la cultura árabe en América Latina. En este marco, la Princesa Wijdan Al Hashemi, presidenta de la Real Sociedad de Bellas Artes de Jordania presenta su ponencia sobre "Arte árabe contemporáneo" y Rafael López Guzmán, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Granada presenta "Arte mudéjar en América". Más info:http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/ciclo-«amrika-arabes-en-america»
    Publicado el 01 de abril 2014
  • Conferencia: "Arqueología de la Mérida visigoda y paleoislámica", por Miguel Alba.Ver vídeo

    Conferencia: "Arqueología de la Mérida visigoda y paleoislámica", por Miguel Alba.

    De enero a mayo de 2014, Casa Árabe y el Grupo de Investigación Sísifo del Área de Arqueología de la Universidad de Córdoba organizan el ciclo "Qurtuba / al-Andalus" en el marco del programa ciudadano "Arqueología somos todos". El objetivo es acercar el patrimonio arqueológico árabe-islámico de la ciudad a la población, conscientes de que sólo si la ciudadanía percibe y entiende lo que la Arqueología representa aprenderá a respetarla, cuidarla y defenderla. La cuarta ponencia, bajo el título "Arqueología de la Mérida visigoda y paleoislámica", corre a cargo de Miguel Alba . Más info: http:www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/conferencias-sobre-arqueologia-en-cordoba
    Publicado el 26 de marzo 2014
  • Conferencia: "La Alhambra, Historia y Patrimonio"Ver vídeo

    Conferencia: "La Alhambra, Historia y Patrimonio"

    Al-Andalus y los 1000 años del Reino de Granada (1013-2013) son objeto de debate y reflexión en el seminario y ciclo de conferencias que Casa Árabe, en colaboración con el Patronato de la Alhambra y Generalife y la Fundación El Legado andalusí, ha organizado como broche de oro a la exposición Arte y Culturas de al-Andalus. El poder de la Alhambra, instalada en la Capilla y Cripta del Palacio de Carlos V y en algunas estancias de los Palacios Nazaríes acondicionadas especialmente para este acontecimiento. El director general de Casa Árabe, Eduardo López Busquets, junto a la directora general del Patronato de la Alhambra y Generalife, María del Mar Villafranca, y la directora de la Fundación Pública Andaluza El legado andalusí, Marina Martín, presentan el programa del ciclo de conferencias. "La Alhambra, Historia y Patrimonio" a cargo de Mª del Mar Villafranca, Jesús Bermúdez, Patronato de la Alhambra y Generalife. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/ciclo-de-conferencias-y-seminarioarte-y-culturas-de-al-andalus-el-poder-de-la-alhambra
    Publicado el 19 de marzo 2014
  • Conferencia: "La política exterior francesa y las religiones"Ver vídeo

    Conferencia: "La política exterior francesa y las religiones"

    Roland Dubertrand, consejero para Asuntos Religiosos del Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia, analiza de qué manera la diplomacia francesa tiene en cuenta el factor religioso a raíz de la Ley francesa de Separación de la Iglesia y el Estado de 1905. Elementos tales como el interés nacional y la herencia del pasado fueron clave entonces, así como a partir de década de los 70 con el retorno de "lo religioso" a la escena internacional. El ponente explica cuáles son las herramientas de las que disponemos en estos momentos y aborda los retos actuales en materia de política exterior y religiones. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/la-politica-exterior-francesa-y-las-religiones
    Publicado el 10 de marzo 2014