1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / Nakba 74: una catástrofe continua

Nakba 74: una catástrofe continua Play

Nakba 74: una catástrofe continua

Publicado el 18 de mayo 2022
El lunes 23 de mayo en Madrid, Yara Hawari e Itxaso Domínguez de Olazábal abordarán la fragmentación de la sociedad palestina, su resistencia y el papel de la comunidad internacional, entre otras cuestiones. El mes de mayo marca un punto significativo en la historia de Oriente Medio. Hace 74 años, el 15 de mayo de 1948, el Estado de Israel declaró la independencia sobre más del 80 por ciento de la Palestina histórica. Unos 800 mil palestinos fueron expulsados en el proceso, mientras que más de 400 pueblos y ciudades palestinas fueron destruidas. Este traumatismo es conocido como la Nakba (catástrofe en árabe), pero los palestinos también se refieren a al-Nakba al mustamirrah, la “Nakba continua”: más allá de un evento histórico, es un proceso continuo de despojo y limpieza étnica. Los palestinos, que suman alrededor de 14 millones en todo el mundo, permanecen en una situación dominada por el colonialismo y el apartheid, en la que se les niega tanto su pasado como su futuro y en la que su presente parece condenarlos a una espera perpetua. Comprender la realidad actual del pueblo palestino requiere una mirada matizada, que atienda tanto a su dimensión histórica como coyuntural y que sea capaz de conectar sus hechos recientes con el contexto histórico. En esta mesa redonda, Yara Hawari e Itxaso Domínguez de Olazábal abordarán, desde diferentes perspectivas, la fragmentación de la sociedad palestina, su resistencia, el papel de la comunidad internacional y la importancia de las luchas transnacionales compartidas. En el acto también se presentará el libro Palestina: Ocupación, colonización, segregación de Domínguez de Olazábal, editado por la editorial Catarata. Modera Karim Hauser, coordinador de Relaciones Internacionales de Casa Árabe. Yara Hawari es analista sénior de Al-Shabaka: The Palestine Policy Network. Completó su doctorado en Política de Oriente Medio en la Universidad de Exeter en 2017, donde enseñó varios cursos de pregrado y continúa siendo investigadora honoraria. Además de su trabajo académico, que se centró en los estudios indígenas y la historia oral, es una comentarista política frecuente que escribe para varios medios de comunicación, incluidos The Guardian, Foreign Policy y Al Jazeera English. Es la presentadora del podcast Rethinking Palestine y en diciembre de 2021 publicó su primera novela, The Stone House. Itxaso Domínguez de Olazábal es coordinadora del Panel de Oriente Próximo y Norte de África de la Fundación Alternativas y profesora asociada en Estudios Internacionales en la Universidad Carlos III de Madrid. Ha trabajado, entre otros proyectos, como investigadora en la oficina de Londres de The U.S./Middle East Project, así como en el Parlamento Europeo y en la Delegación de la Unión Europea en Egipto. Colabora con varios medios, como Público o El Periódico. Es doctora en Estudios Árabes e Islámicos por la Universidad Autónoma de Madrid e investigadora del TEIM (Taller de Estudios Internacionales Mediterráneos) de la misma universidad. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/nakba-74-una-catastrofe-continua

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Conferencia: Traducir las sociedades árabes: realidades y desafíos [Traducción simultánea]Ver vídeo

    Conferencia: Traducir las sociedades árabes: realidades y desafíos [Traducción simultánea]

    El acto, organizado por Casa Árabe y Transeuropéennes, cuenta con la participación de Franck Mermier, director de investigación del Centre National de Recherche Scientifique, Milagros Nuin Monreal, traductora de árabe en la Oficina de Interpretación de Lenguas del Ministerio de Asuntos Exteriores, Nathalie Bontemps y Marianne Babut, traductoras, y Pedro Rojo, presidente de la Fundación Al Fanar para el conocimiento árabe. Modera: Bahira Abdulatif, académica y traductora. A más de tres años de la llamada "Primavera árabe", el futuro de las sociedades al sur del Mediterráneo es cuestionado de forma cotidiana. En un contexto en el que la esperanza y la resignación, la comprensión y la incomprensión están entrelazadas, ¿cómo se define nuestra percepción de estas realidades? Más info: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/traducir-las-sociedades-arabes-realidades-y-desafios
    Publicado el 30 de junio 2014
  • Conferencia: Traducir las sociedades árabes: realidades y desafíos [V.O. francés / español]Ver vídeo

    Conferencia: Traducir las sociedades árabes: realidades y desafíos [V.O. francés / español]

    El acto, organizado por Casa Árabe y Transeuropéennes, cuenta con la participación de Franck Mermier, director de investigación del Centre National de Recherche Scientifique, Milagros Nuin Monreal, traductora de árabe en la Oficina de Interpretación de Lenguas del Ministerio de Asuntos Exteriores, Nathalie Bontemps y Marianne Babut, traductoras, y Pedro Rojo, presidente de la Fundación Al Fanar para el conocimiento árabe. Modera: Bahira Abdulatif, académica y traductora. A más de tres años de la llamada "Primavera árabe", el futuro de las sociedades al sur del Mediterráneo es cuestionado de forma cotidiana. En un contexto en el que la esperanza y la resignación, la comprensión y la incomprensión están entrelazadas, ¿cómo se define nuestra percepción de estas realidades? Más info: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/traducir-las-sociedades-arabes-realidades-y-desafios
    Publicado el 26 de junio 2014
  • Ciclo "La reforma de las instituciones, a debate": "La Constitución, ¿por qué se hizo así?"Ver vídeo

    Ciclo "La reforma de las instituciones, a debate": "La Constitución, ¿por qué se hizo así?"

    Mesa redonda enmarcada en ciclo "La reforma de las instituciones, a debate" organizado por la Fundación Transición Española y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). En el acto intervienen el diplomático Alberto Aza Arias y el profesor de Sociología Ignacio Sánchez-Cuenca, quienes son moderados por Juan Antonio Ortega y Díaz-Ambrona, letrado del Consejo de Estado. Más info: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/la-reforma-de-las-instituciones-a-debate
    Publicado el 18 de junio 2014
  • Conferencia: "Proyecto artístico WAM (Museo Agrícola Mundial)" por Asunción MolinosVer vídeo

    Conferencia: "Proyecto artístico WAM (Museo Agrícola Mundial)" por Asunción Molinos

    El proyecto de arte WAM (Museo Agrícola Mundial) fue desarrollado por Asunción Molinos durante su estancia en Egipto, país en el que lleva afincada desde 2010. Inspirándose en el ecléctico Museo de Agricultura de El Cairo, Molinos creó una instalación museística que reproducía la atmósfera y el lenguaje visual del antiguo museo, pero presentaba los discursos contemporáneos entorno a la introducción de la biotecnología en la producción de alimentos. Durante la ponencia podremos conocer todas las fases del proceso creativo, desde la investigación previa al proyecto, que comprendió cinco meses de trabajo de campo estudiando la agricultura en Egipto, hasta la exposición final, pasando por la producción y el montaje del trabajo, que coincidió con el comienzo de la revolución en Egipto. El acto, organizado por Casa Árabe, la galería Travesía Cuatro y Delfina Foundation, es presentado por Silvia Ortiz, directora de la galería Travesía Cuatro, y Nuria Medina, coordinadora de Programas Culturales de Casa Árabe. Más info: http://casaarabe.es/noticias-arabes/show/proyecto-artistico-wam-museo-agricola-mundial
    Publicado el 16 de junio 2014
  • Conferencia: "La dimensión plástica de la poesía de Al Bayati" [VO español/árabe]Ver vídeo

    Conferencia: "La dimensión plástica de la poesía de Al Bayati" [VO español/árabe]

    Esta conferencia tiene lugar con motivo de la exposición "Hilos de Luz" del artista iraquí Hanoos, que se expone en la sede de Casa Árabe en Madrid. La obra pictorica expuesta está inspirada en la obra poética de Abdel Wahab Al Bayati. Junto a Hanoos, participan en el encuentro Pedro Martínez Montávez, arabista y catedrático de emérito de la Universidad Autónoma de Madrid y Alberto Palomera, profesor y crítico de arte. El acto es presidido por director general de Casa Árabe, Eduardo López Busquets, y el embajador de Iraq en España, Wadee Al-Batti. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/la-dimension-plastica-de-la-poesia-de-al-bayati
    Publicado el 05 de junio 2014