1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / Aula Árabe. 3.4. Etnografías de la caridad: musulmanas, musulmanes y voluntariado en Portugal

Aula Árabe. 3.4. Etnografías de la caridad: musulmanas, musulmanes y voluntariado en Portugal Play

Aula Árabe. 3.4. Etnografías de la caridad: musulmanas, musulmanes y voluntariado en Portugal

Publicado el 28 de octubre 2021
Cuarta sesión del programa Aula Árabe Universitaria, a cargo de la antropóloga Raquel Carvalheira (CRIA - NOVA FCSH). La conferencia propone una reflexión sobre la importancia de analizar en contextos europeos el compromiso de las personas musulmanas en esferas sociales y cívicas que no se restringen a su pertenecia o a su identidad religiosa. A través de un ejemplo etnográfico, el de una asociación civil liderada por una mujer musulmana en Portugal, se plantea comprehender la dádiva y el voluntariado como lugares de construcción de múltiples pertenencias. La tradición islámica es invocada en diálogo con los deberes ciudadanos, en un lenguaje que es, sobre todo, afectivo. La caridad emerge como un acto discursivo a través del cual las personas voluntarias musulmanas y no-musulmanas justifican acciones conjuntas, obligando a cuestionar los enfoques que priorizan la acción colectiva de los musulmanes en la representación pública de su identidad religiosa. Casa Árabe organiza esta conferencia sobre “Etnografías de la caridad: musulmanas, musulmanes y voluntariado en Portugal” a cargo de Raquel Carvalheira, profesora de Antropología en la Universidad Nova de Lisboa, en colaboración con el Grado de Antropología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Modera el acto Ángeles Ramírez Fernández, coordinadora de dicho grado y directora del Departamento de Antropología Social y Pensamiento Filosófico (UAM). Presenta Olivia Orozco, coordinadora de Formación y Economía en Casa Árabe. Raquel Carvalheira es antropóloga e investigadora en el Centro de Investigación en Antropología (CRIA - NOVA FCSH) de la Universidad Nova de Lisboa. Su trabajo se ha centrado en las realidades árabes y musulmanas, fundamentales para su trayectoria académica, en Mauritania y Marruecos inicialmente y, más recientemente, en Portugal. Su reflexión en estos ámbitos viene motivada por las relaciones de género, la familia, la acción colectiva y la caridad. Actualmente es becaria postdoctoral de un proyecto de investigación sobre el islam en Portugal, además de investigadora integrada en el Centro de Investigación en Antropología (CRIA) y profesora invitada en el Departamento de Antropología de la Universidad Nova de Lisboa. Entre sus publicaciones destacan, en castellano, "La diáspora marroquí en Portugal", en Rajae EL Khamsi y Joan Lacomba (coord.), "La diáspora marroquí y sus aportes a los países de recepción" (2021) y, en inglés, "Changing family strategies in contemporary Morocco: women' stories, persistent ideologies and matrimonial strategies", Ethnologia Europæ, (2016). Resultado de su investigación de doctorado, publicó el libro "Marrocos no Feminino: Conjugalidade e Familia", en el año 2020. Es una de las directoras del documental colectivo "Um Ramadão em Lisboa" (2019, 66’m). Grado de Antropología Social y Cultural (UAM) El grado analiza la diversidad humana ofreciendo una «mirada antropológica» que busca originar nuevas prácticas e interactuar con la sociedad. Se acerca a la investigación más reciente sobre temas de gran impacto social en la actualidad: migraciones internacionales, relaciones interétnicas, desarrollo y cooperación, género, salud, audiovisuales o pobreza y exclusión social. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/etnografias-de-la-caridad-musulmanas-musulmanes-y-voluntariado-en-portugal

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Egipto vota, por Mahmud Salem (@sandmonkey)Ver vídeo

    Egipto vota, por Mahmud Salem (@sandmonkey)

    Conferencia ofrecida por el bloguero egipcio Mahmud Salem, -@Sandmonkey-, el pasado 6 de junio en Madrid en la que analizaró la situación de su país en relación con las elecciones presidenciales y la situación de la Primavera Árabe un año y medio después de su inicio. http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/conferencia-sobre-las-elecciones-en-egipto
    Publicado el 06 de noviembre 2012
  • Las reformas globales en Argelia en su entorno regional e internacionalVer vídeo

    Las reformas globales en Argelia en su entorno regional e internacional

    Vídeo (en francés) de la conferencia ofrecida por Mourad Medelci, ministro de Asuntos Exteriores de Argelia, el viernes 14 de septiembre en el Auditorio de Casa Árabe en Madrid. En su ponencia, que contó con la participación de Gonzalo de Benito, Secretario de Estado de Asuntos Exteriores, y de Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe, el jefe de la diplomacia argelina calificó las relaciones bilaterales entre España y Argelia, como "muy positivas" y adelantó que para finales de 2012 se contempla un encuentro de alto nivel en Argel y la creación de una Cámara de Comercio mixta entre ambos países.
    Publicado el 06 de noviembre 2012
  • Partidos islamistas y derechos humanosVer vídeo

    Partidos islamistas y derechos humanos

    Vídeo de la conferencia ofrecida el miércoles 26 de septiembre de 2012 por Moataz El Fegiery, investigador asociado de la Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior (FRIDE), sobre partidos islamistas y derechos humanos. La conferencia fue presentada por Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe y Barah Mikaïl, investigador senior de FRIDE, y contó con la participación de Ayman Abdelsamie Zaineldine, embajador de la República Árabe de Egipto en España, e Ignacio Álvarez-Ossorio, profesor de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad de Alicante.
    Publicado el 06 de noviembre 2012