1. Conferencias y debates
Ciclo "Diálogos sobre sociedades abiertas": 1. El pilar árabe de la cultura europea
Publicado el 15 de enero 2019
TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA
-
1. La islamización en los estudios sobre al-Ándalus.
Primer debate de este ciclo sobre la islamización de la población hispanovisigoda durante los primeros años de presencia islámica en la península Ibérica. Esta sesión rinde homenaje a toda una generación de investigadores, entre los que destacamos a Manuel Acién y Pierre Guichard, dos de los principales pilares iniciales de los estudios sobre al-Ándalus. Sus aportaciones a la historiografía de al-Ándalus fueron fundamentales y generaron diversas y novedosas investigaciones que han ido superando los paradigmas establecidos. En ella contamos con dos expertos que lideran algunas de las principales líneas de investigación sobre las transformaciones que experimentó la sociedad hispanovisigoda con la llegada de los musulmanes. Por ello es clave conocer cómo surgió y que entendemos por el concepto de “islamización”, analizando cómo ha evolucionado la investigación sobre la sociedad andalusí en los últimos años. Intervienen: Vicente Salvatierra Cuenca y Sonia Gutiérrez Lloret. Modera: Alberto León Muñoz. Vicente Salvatierra Cuenca es catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Jaén desde 2009. En ella creó un grupo de investigación en arqueología medieval que se centró en la arqueología de al-Ándalus. Excavó tanto en edificios urbanos (El Maristán de Granada, los baños árabes del Naranjo), como en asentamientos rurales (Cerro Miguelico, Cerro de Peñaflor). Tras el cambio en la política en arqueología de la Junta de Andalucía en 1992, y el desarrollo de la arqueología de la arquitectura, se orientó a la cooperación con ayuntamientos para la recuperación de edificios relevantes, desde fortalezas andalusíes transformadas por los castellanos (Segura de la Sierra, Beas de Segura), castillos transformados en palacios (Villardompardo), o palacios como el de los Villalvo Nicuesa (Jaén) o la Casa Grande (Los Villares). En 1994 fundó la revista "Arqueología y Territorio Medieval", de la que es codirector junto a Irene Montilla Torres, publicación hoy indexada en SCOPUS, FECYT y otras plataformas. Sonia Gutiérrez Lloret es catedrática de Arqueología en la Universidad de Alicante desde 2003, en el Departamento de Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Filología Griega y Filología Latina, y directora del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico-INAPH y del Consejo científico de la Fundación Universitaria La Alcudia de Investigación Arqueológica de la Universidad de Alicante desde 2014 a 2019. Directora del Grupo de Investigación Arqueología y Patrimonio (UA), también ha coordinado el Máster oficial en Arqueología profesional y gestión integral del Patrimonio entre 2007 y 2011, uno de los primeros de España, además de desarrollar otros cargos de evaluación y gestión de la investigación en las principales agencias nacionales de evaluación (CNEAI, ANEP, ANECA). Experta en arqueología medieval y posmedieval, con especial interés en la transición de la antigüedad tardía a la alta Edad media y, en particular, el estudio de al-Ándalus y el debate sobre la memoria y los usos públicos de la historia y del patrimonio material. Directora de diversos proyectos de investigación y transferencia entre los que destacan el Parque Arqueológico del Tolmo de Minateda (Albacete), el proyecto Domus-La Alcudia y El Castellar (Elx), y El Moncayo (Guardamar). Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/conferencia-la-islamizacion-en-los-estudios-sobre-al-andalusPublicado el 06 de octubre 2021 -
Conversación: Presencia e invisibilidad Africana
Mesa redonda celebrada en Casa Árabe en el marco del programa "Entretanto" y de la exposición "Trilogía Marroquí", organizados en colaboración con el MNCARS y Medialab Prado. El norte de África, como cualquier otro lugar del mundo, pone en jaque la idea de identidad como un dispositivo unívoco que defina quienes pertenecen a, o vienen de un lugar en concreto. Sin embargo, como también ocurre en cualquier otro lugar del mundo, la ficción de una identidad homogénea y armónica, que abraza y da consistencia a un relato de comunidad o nación arrasa fácilmente con las formas de vida, colores, miradas, tradiciones que desbordan y tensionan el imaginario que los estados o los pueblos tienen de sí mismos. Mirar las contradicciones que atraviesan los otros al mirarse nos puede ayudar a toparnos con nuestras propias contradicciones. De un lado al otro del Estrecho, identidades que no existen, o que son mucho menos de lo existente, juegan a un juego de espejos que pierde sentido cuando su superficie revela su vocación de mosaico. Mirados de cerca, los mapas geográficos y demográficos no sostienen ni el imaginario del sur ni el del norte. Miradas bien de cerca, las piezas del mosaico son mucho más permeables y juguetonas, tienen mucho más que contar que las ficciones identitarias que obturan el paisaje. Desde las independencias, Marruecos ha privilegiado la identidad árabo-musulmana, dejando de lado otros componentes de su cultura y geografía. Al norte, España acomoda esa identidad árabo-musulmana en el imaginario de lo moro, un otro del que desvincularse y frente al que erigirse como la contraparte europea. La oposición no cierra, ni el sur ni el norte se diferencian tanto, ni un país ni el otro son como quieren imaginarse. Otros cuerpos, otras experiencias, otras memorias habitan los territorios del ahora y las historias de siempre y desafían a las miradas que planean sobre los pueblos sin tocar nunca tierra y ver de verdad quiénes los habitan y los forman. En este encuentro moderado por la periodista Sarah Babiker, M'barek Bouhchichi (Akka, 1975) y Yeison F. García López (Cali, 1992)exploran una mirada crítica de la dimensión racial en su propia identidad nacional a través de sus trabajos artísticos. M’barek Bouhchichi (1975, Akka, Marruecos) vive y trabaja en Tahanaout, cerca de Marrakech, donde enseña arte. Usando pintura, escultura, dibujo o incluso vídeo, Bouhchichi desarrolla su trabajo a través basándose en la exploración de los límites entre nuestro discurso interno y su extensión hacia el mundo exterior, el real, y su representación social como persona racializada. Yeison F. García López (1992) nació en Cali (Colombia) y creció en Madrid (España).d Se autoientifica como Afro-colombiano y Afro-español. Estudió Ciencias Políticas y el Máster en Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales en la Universidad Complutense de Madrid. Activista antirracista. Miembro fundador de la Asociación Afrodescendiente Universitaria Kwanzaa de la UCM (2014-2016). Miembro y coordinador de la Asociación Conciencia Afro. Comisario del Festival Conciencia Afro (2016, 2017, 2018 y 2019). En 2016, publicó la plaqueta poética “Voces del Impulso”, editada por el Centro de Estudios Panafricanos. Y en 2021 publicó su primer poemario “Derecho de Admisión”, editado por La Imprenta. Sarah Babiker (1979, Madrid) es diplomada en Antropología Social y Política por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y especialista en Información Internacional y Países del Sur. Periodista y socia de El Salto Diario, escribe con la mirada enfocada en los feminismos, las luchas antirracistas, las resistencias en los barrios, y la justicia social. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/conversacion-presencia-e-invisibilidad-africanaPublicado el 27 de septiembre 2021 -
Aula Árabe Universitaria 3.2.: Geopolítica y diplomacia climática en la región Mediterránea.
Segunda conferencia del programa Aula Árabe Universitaria 3, a cargo de Jürgen Scheffran, profesor de Geografía en la Universidad de Hamburgo. Será el martes 5 de octubre en nuestro Auditorio de Madrid. La región mediterránea, que conecta el sur de Europa con el norte de África y el oeste de Asia, es un complejo entorno de crisis y una zona caliente de conflictos geopolíticos que pueden extenderse a las regiones vecinas. Cada vez más, la región está expuesta al cambio climático, que es un multiplicador de riesgos y se encuentra entrelazada con las dimensiones geopolíticas de la región, incluyendo los desastres naturales, la escasez de agua y alimentos, la transformación energética, la migración humana, los conflictos y la cooperación. Se espera que los riesgos climáticos contribuyan a disminuir los medios de vida de la población, en crecimiento, e interactúen con otros desafíos preexistentes para la estabilidad regional. La cooperación a lo largo del Mediterráneo es difícil, dadas las grandes disparidades y divisiones de la zona. Existe una creciente preocupación y concienciación sobre los retos de seguridad comunes relacionados con el clima, que deben abordarse en iniciativas y actividades de diplomacia climática, como son, por ejemplo, las asociaciones en materia de agua y energía, las redes de intercambio de información y la gobernanza regional. Estas cuestiones serán abordadas en la conferencia "Geopolítica y diplomacia climática en la región Mediterránea: del conflicto a la cooperación", que ofrecerá Jürgen Scheffran, catedrático de Geografía de la Universidad de Hamburgo y presidente del Grupo de Investigación sobre Cambio Climático y Seguridad (CLISEC) de dicha universidad. Casa Árabe organiza esta segunda conferencia del programa Aula Árabe Universitaria 3 (AAU3) en colaboración con el Máster “EU and the Mediterranean: Historical, Cultural, Political, Economic and Social Basis”, de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Presentarán y moderarán el encuentro Olivia Orozco, coordinadora de Formación y Economía de Casa Árabe, y Ruth Ferrero Turrión, profesora Ciencia Política de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Los estudiantes que se conecten a la conferencia de forma online podrán registrar su asistencia a través del chat del canal Youtube de Casa Árabe, de cara la obtención posterior del certificado de Aula Árabe, para el que tienen que asistir al 50% de las conferencias del ciclo. Jürgen Scheffran es catedrático de Geografía de la Universidad de Hamburgo y presidente del Grupo de Investigación sobre Cambio Climático y Seguridad (CLISEC) del Centro de Investigación del Sistema Terrestre y Sostenibilidad y del Clúster de Excelencia Climática CLICCS (Climate, Climate Change, and Society) de dicha universidad. Tras su doctorado en física, trabajó en grupos de investigación interdisciplinares sobre ciencias medioambientales e investigación sobre la paz y los conflictos en las universidades de Marburgo, Darmstadt, París e Illinois, así como en el Instituto de Investigación sobre el Impacto Climático de Potsdam. Además de en actividades en red, estuvo involucrado en proyectos para las Naciones Unidas, la Oficina de Evaluación Tecnológica y en la comisión de expertos sobre migraciones forzadas del gobierno alemán. Sus principales intereses de investigación son: Seguridad climática, migración medioambiental y conflictos por los recursos; nexo agua-alimentación-energía y relaciones urbano-rurales; sostenibilidad, sistemas y modelos complejos; evaluación tecnológica, control de armas y seguridad internacional. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/geopolitica-y-diplomacia-climatica-en-la-region-mediterranea-del-conflicto-a-la-cooperacionPublicado el 27 de septiembre 2021 -
Sesión 13. La 'fetua' como producto y vector de la cultura jurídica islámica
El miércoles 29 de septiembre finaliza el ciclo que hemos dedicado a la "sharia" con esta conferencia a cargo del profesor Francisco Vidal, de la Universidad de Jaén. La 'fetua' es el dictamen jurídico que el 'muftí' (un jurisconsulto reconocido) emite como respuesta a una pregunta en la que indica y explica las prescripciones de la ley islámica aplicables en un caso determinado. Surgió en los primeros siglos del islam ante la ausencia de un poder legislativo y ha desempeñado a lo largo de la historia hasta hoy un papel fundamental en la elaboración y evolución del derecho, pues sirve para adaptar la ley a una realidad concreta y a las cambiantes exigencias y necesidades prácticas de la vida. La conferencia expondrá las características de la 'fetua' y su funcionamiento, ámbito, actores (solicitante y 'muftí') y requisitos para su ejercicio, evolución desde sus orígenes hasta la enorme expansión actual, las recopilaciones de 'fetuas' y su gran trascendencia jurídica e impacto histórico-social. También se abordará el poder político de la 'fetua' y la 'fetua' ante el poder político a través de algunas 'fetuas' decisivas en casos cruciales, lo que en ocasiones ha colocado al 'muftí' en la encrucijada: su independencia frente a las presiones y coacciones políticas y sociales, con graves consecuencias e incluso desenlaces fatales para el 'muftí'. Francisco Vidal Castro es profesor de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad de Jaén y responsable del Grupo de Investigación HUM761 (Sociedades Árabes, Islámicas y Cristianas). Una de sus principales líneas de investigación iniciada hace tres décadas es el derecho islámico en general y las fetuas en particular. Sobre las fetuas ha publicado una quincena de trabajos dedicados a sus características y funcionamiento o al análisis de su contenido e información que aportan para el conocimiento de la historia y sociedad que las produce. La última de ellas ha sido la coordinación de la obra de 'fetuas' ("Nawazil") compilada por el andalusí de época nazarí Ibn Tarkat (ed. A. Ourkia, Jaén: 2019). Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/la-fetua-como-producto-y-vector-de-la-cultura-juridica-islamicaPublicado el 23 de septiembre 2021 -
Session nº 12. 'Shari'a' and Gender.
On Tuesday 28 September, the penultimate lecture in our series on Muslim sacred law will be given by Amira Sonbol, professor at Georgetown University in Doha, Qatar. The lecture will be broadcast live on our Youtube channel. Amira Sonbol's lecture will be devoted to shari`a court records and Islamic jurisprudence (fiqh) as sources of women's history. Taking the issue of sexuality in Islamic sources as a starting point, the lecture will show how scholarship on this issue stimulates further scholarship that is provinding a greater understanding of the impact of the state and modernity on the life of women as well as new instruments by which to contest state control of gender and women. Secondly, her talk will show how various sources can be used for historical research beyond what is normative. Shari`a court records and fatwas use to be examined for discussion of legal issues. Here she will try to expand their usage and show how they could be valuable in uncovering various aspects of the life of women and of gender relations. Through Amira Sonbol's talk we will also be able to follow her own evolution as a scholar and as an activist working for women’s rights. Amira Sonbol specializes in the history of modern Egypt, Islamic history and law, women, gender and Islam and is the author of several books including "The New Mamluks:Egyptian Society and Modern Feudalism"; "Women, the Family and Divorce Laws in Islamic History"; "The Creation of a Medical Profession in Egypt: 1800-1922"; "The Memoirs of Abbas Hilmi II: Sovereign of Egypt"; "Women of the Jordan: Islam, Labor and Law"; "Beyond the Exotic:Muslim Women's Histories". Professor Sonbol is Editor-in-Chief of "HAWWA: the Journal of Women of the Middle East and the Islamic World" published by E.J. Brill and Co-Editor of "Islam and Christian-Muslim Relations", a quarterly journal co-published with Selly Oak Colleges (UK). She teaches courses on the History of Modern Egypt, Women and Law, and Islamic Civilization. Más información: https://en.casaarabe.es/event/shari-a-and-genderPublicado el 23 de septiembre 2021