1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / El dinar bilingüe de Córdoba

El dinar bilingüe de Córdoba Play

El dinar bilingüe de Córdoba

Publicado el 01 de febrero 2017
Casa Árabe y la Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Córdoba, organizaron, el 20 de diciembre de 2016 esta conferencia en el marco del 1300 aniversario de "Córdoba como capital de al-Ándalus". En el año 98/716-717 se acuñaron dinares bilingües en al-Ándalus, coincidiendo en el tiempo con el traslado de la capital andalusí a Córdoba. Estas emisiones formaron parte del proceso evolutivo de la moneda islámica, teniendo su precedente en las emisiones magrebíes. Tanto los dinares bilingües del Magreb como los de al-Ándalus respondieron a la reforma monetal llevada a cabo por el califa Sulayman b. ‘Abd al-Malik. Sin embargo, las diferencias entre ambas emisiones son muy significativas. Las magrebíes portan las leyendas marginales en latín, y la Profesión de Fe en árabe, en las áreas centrales de la moneda. Sin embargo, los dinares andalusíes llevan la referencia al tipo de moneda, lugar y año de acuñación, tanto en latín como en árabe, en las leyendas marginales de ambas áreas. Mientras que, en el área central del anverso, en lugar del tawhid, encontramos una estrella de ocho puntas y, en la del reverso, la Misión Profética de Muhammad. Aparecerá así, por primera vez en la moneda andalusí, la denominación de “dinar”, la fecha en árabe y el nombre “al-Ándalus”. En cuanto a la estrella, “emblema parlante” de al-Ándalus desde las primeras emisiones andalusíes, se considera que hace referencia a la denominación griega de la Península: “Hesperia”. Sin embargo, aún como “símbolo parlante” de al-Ándalus, pudo tener su referente directo no tanto en la tradición local hispana como en la oriental, pues la estrella ya formaba parte integrante de la iconografía monetal omeya antes de la llegada de Musà a la Península. Y, como tantos otros símbolos de la moneda omeya oriental, bien pudo tener connotaciones de carácter religioso. Por último, aunque la acuñación de dinares bilingües en al-Ándalus no fuera consecuencia directa de la capitalidad de Córdoba, ambas responden a la misión de control político y administrativo del territorio llevada a cabo por al-Hurr. La conferencia fue impartida por Almudena Ariza Armada, doctora en Estudios Árabes e Islámicos por la Universidad Complutense de Madrid. Se licenció en Historia Medieval y realizó estudios de postgrado de Epigrafía, Numismática, Diplomática y Arqueología en dicha universidad. Desde el año 2000 es profesora en los Programas Internacionales de Stanford University y New York University, donde imparte cursos sobre el islam y su relación con España y la historia de Sefarad. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/716-el-dinar-bilingüe-de-cordoba

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Egipto vota, por Mahmud Salem (@sandmonkey)Ver vídeo

    Egipto vota, por Mahmud Salem (@sandmonkey)

    Conferencia ofrecida por el bloguero egipcio Mahmud Salem, -@Sandmonkey-, el pasado 6 de junio en Madrid en la que analizaró la situación de su país en relación con las elecciones presidenciales y la situación de la Primavera Árabe un año y medio después de su inicio. http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/conferencia-sobre-las-elecciones-en-egipto
    Publicado el 06 de noviembre 2012
  • Las reformas globales en Argelia en su entorno regional e internacionalVer vídeo

    Las reformas globales en Argelia en su entorno regional e internacional

    Vídeo (en francés) de la conferencia ofrecida por Mourad Medelci, ministro de Asuntos Exteriores de Argelia, el viernes 14 de septiembre en el Auditorio de Casa Árabe en Madrid. En su ponencia, que contó con la participación de Gonzalo de Benito, Secretario de Estado de Asuntos Exteriores, y de Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe, el jefe de la diplomacia argelina calificó las relaciones bilaterales entre España y Argelia, como "muy positivas" y adelantó que para finales de 2012 se contempla un encuentro de alto nivel en Argel y la creación de una Cámara de Comercio mixta entre ambos países.
    Publicado el 06 de noviembre 2012
  • Partidos islamistas y derechos humanosVer vídeo

    Partidos islamistas y derechos humanos

    Vídeo de la conferencia ofrecida el miércoles 26 de septiembre de 2012 por Moataz El Fegiery, investigador asociado de la Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior (FRIDE), sobre partidos islamistas y derechos humanos. La conferencia fue presentada por Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe y Barah Mikaïl, investigador senior de FRIDE, y contó con la participación de Ayman Abdelsamie Zaineldine, embajador de la República Árabe de Egipto en España, e Ignacio Álvarez-Ossorio, profesor de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad de Alicante.
    Publicado el 06 de noviembre 2012