1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / El dinar bilingüe de Córdoba

El dinar bilingüe de Córdoba Play

El dinar bilingüe de Córdoba

Publicado el 01 de febrero 2017
Casa Árabe y la Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Córdoba, organizaron, el 20 de diciembre de 2016 esta conferencia en el marco del 1300 aniversario de "Córdoba como capital de al-Ándalus". En el año 98/716-717 se acuñaron dinares bilingües en al-Ándalus, coincidiendo en el tiempo con el traslado de la capital andalusí a Córdoba. Estas emisiones formaron parte del proceso evolutivo de la moneda islámica, teniendo su precedente en las emisiones magrebíes. Tanto los dinares bilingües del Magreb como los de al-Ándalus respondieron a la reforma monetal llevada a cabo por el califa Sulayman b. ‘Abd al-Malik. Sin embargo, las diferencias entre ambas emisiones son muy significativas. Las magrebíes portan las leyendas marginales en latín, y la Profesión de Fe en árabe, en las áreas centrales de la moneda. Sin embargo, los dinares andalusíes llevan la referencia al tipo de moneda, lugar y año de acuñación, tanto en latín como en árabe, en las leyendas marginales de ambas áreas. Mientras que, en el área central del anverso, en lugar del tawhid, encontramos una estrella de ocho puntas y, en la del reverso, la Misión Profética de Muhammad. Aparecerá así, por primera vez en la moneda andalusí, la denominación de “dinar”, la fecha en árabe y el nombre “al-Ándalus”. En cuanto a la estrella, “emblema parlante” de al-Ándalus desde las primeras emisiones andalusíes, se considera que hace referencia a la denominación griega de la Península: “Hesperia”. Sin embargo, aún como “símbolo parlante” de al-Ándalus, pudo tener su referente directo no tanto en la tradición local hispana como en la oriental, pues la estrella ya formaba parte integrante de la iconografía monetal omeya antes de la llegada de Musà a la Península. Y, como tantos otros símbolos de la moneda omeya oriental, bien pudo tener connotaciones de carácter religioso. Por último, aunque la acuñación de dinares bilingües en al-Ándalus no fuera consecuencia directa de la capitalidad de Córdoba, ambas responden a la misión de control político y administrativo del territorio llevada a cabo por al-Hurr. La conferencia fue impartida por Almudena Ariza Armada, doctora en Estudios Árabes e Islámicos por la Universidad Complutense de Madrid. Se licenció en Historia Medieval y realizó estudios de postgrado de Epigrafía, Numismática, Diplomática y Arqueología en dicha universidad. Desde el año 2000 es profesora en los Programas Internacionales de Stanford University y New York University, donde imparte cursos sobre el islam y su relación con España y la historia de Sefarad. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/716-el-dinar-bilingüe-de-cordoba

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • II Foro Elcano sobre Terrorismo Global. Clausura y conclusionesVer vídeo

    II Foro Elcano sobre Terrorismo Global. Clausura y conclusiones

    Clausura del II Foro Elcano de Terrorismo Global, dedicado a "Las transformaciones recientes del terrorismo global" y organizado por el Real Instituto Elcano con la colaboración de Casa Árabe y la Embajada de Estados Unidos en España. Esta sesión tuvo lugar el 18 de noviembre de 2014 en Casa Árabe en Madrid. Intervinieron en el acto Olivia Orozco, coordinadora de Formación, Economía y Negocios de Casa Árabe; Amy Tachco, Counselor for political affairs, Embassy of the United States of America in Spain; Charles Powell, director, Real Instituto Elcano. La intervención de clausura corrió a cargo de Francisco Martínez, secretario de Estado de Seguridad. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/ii-foro-elcano-de-terrorismo-global
    Publicado el 18 de diciembre 2014
  • II Foro Elcano sobre Terrorismo Global IV  The Islamist terrorism threat in Western EuropeVer vídeo

    II Foro Elcano sobre Terrorismo Global IV The Islamist terrorism threat in Western Europe

    Segunda jornada del II Foro Elcano de Terrorismo Global, dedicado a "Las transformaciones recientes del terrorismo global" y organizado por el Real Instituto Elcano con la colaboración de Casa Árabe y la Embajada de Estados Unidos en España. Esta sesión tuvo lugar el 18 de noviembre de 2014 en Casa Árabe en Madrid. El Panel IV fue moderado por Carola García Calvo, investigadora del Real Instituto Elcano, y en él participaron Cyrille Rogeau (2' 30"), consejero de la Embajada de Francia en España, con "La evolución del terrorismo yihadista en Francia"; Petter Nesser (28'), investigador senior sobre Terrorismo del Norwegian Defence Research Establishment (FFI), con "New facets of the islamist terrorism threat in Western Europe"; y Francisco José Vázquez (50' 30"), jefe de la Unidad de Terrorismo Internacional de la Guardia Civil, sobre "La evolución del terrorismo yihadista en España". Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/ii-foro-elcano-de-terrorismo-global
    Publicado el 18 de diciembre 2014
  • II Foro Elcano sobre Terrorismo Global III. Sobre la amenaza terrorista en el Sahel y en el MagrebVer vídeo

    II Foro Elcano sobre Terrorismo Global III. Sobre la amenaza terrorista en el Sahel y en el Magreb

    II Foro Elcano de Terrorismo Global, dedicado a "Las transformaciones recientes del terrorismo global" y organizado por el Real Instituto Elcano con la colaboración de Casa Árabe y la Embajada de Estados Unidos en España. En el este tercer panel moderado por Gonzalo Escribano, director del Programa de Energía y Cambio Climático del Real Instituto Elcano, participaron: - Jesús Díez Alcalde, analista del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), Madrid con una intervención titulada "Sobre la amenaza terrorista en el Sahel" y; - José Antonio Vázquez Osuna, inspector jefe del Cuerpo Nacional de Polícia (CNP), adscrito a la Comisaría General de Información con una intervención titualada "La evolución del terrorismo en los países del Magreb"
    Publicado el 18 de diciembre 2014
  • II Foro Elcano sobre Terrorismo Global II. Islamic State against Al Qaeda  Shifting allegiancesVer vídeo

    II Foro Elcano sobre Terrorismo Global II. Islamic State against Al Qaeda Shifting allegiances

    In its 2nd edition, the Elcano Forum reviewed the recent transformations undergone by global terrorism. The latest developments in international Jihadism, dominated by the emergence of the Islamic State of Iraq and the Levant (ISIL) –currently the self-styled Islamic State (IS)– as an alternative and rival nucleus, and the establishment of the Caliphate in Iraqi territory last June, make it necessary to reflect not only about the changes in the phenomenon itself but also to its implications for the Western Mediterranean. Thus, the forum analyzed both the threat these changes pose for the various countries in the Maghreb-Sahel region and in Europe, given their renewed capacity for mobilisation, and the strategies, policies and measures adopted to counter it. The second panel was chaired by Fernando Reinares, Senior Analyst on Global Terrorism at Elcano Royal Institute. Participation: - Guido Steinberg, Senior Associate, Middle East and Africa Division, Stiftung Wissenschaft und Politik (SWP), Berlin; with a presentation tittled, "The struggle for the soul of the Jihadist movement: Islamic State against al-Qaeda" and - Tricia Bacon, Lecturer, Department of Justice, Law and Criminology, American University Washington DC with a presentation tittled, "Shifting Allegiances: the direction of relations among Sunni militant groups"
    Publicado el 18 de diciembre 2014
  • II Foro Elcano sobre Terrorismo Global I. Terrorism, insurgency and its reflection on the InternetVer vídeo

    II Foro Elcano sobre Terrorismo Global I. Terrorism, insurgency and its reflection on the Internet

    Primera jornada del II Foro Elcano de Terrorismo Global, dedicado a "Las transformaciones recientes del terrorismo global" y organizado por el Real Instituto Elcano con la colaboración de Casa Árabe y la Embajada de Estados Unidos en España. Esta sesión tuvo lugar el 17 de noviembre de 2014 en Casa Árabe en Madrid. Este primer panel fue moderado por Carmen González Enríquez, investigadora principal y directora del Observatorio de Imagen de España (OIE), Real Instituto Elcano, y versó sobre el terrorismo en Oriente Medio y el yihadismo en Internet. Participaron Assaf Moghadam, Director of Academic Affairs, International Institute for Counter-Terrorism (ICT), Interdisciplinary Center (IDC), Herzliya (Israel) con su intervención titulada "La interacción entre terrorismo, insurgencia y Guerra civil en Oriente Medio" y Manuel R. Torres (a partir minuto 24 15"), profesor titular, responsable del Área de Ciencia Política y de la Administración, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, con una intervención sobre "La evolución del terrorismo yihadista y su reflejo en Internet". Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/ii-foro-elcano-de-terrorismo-global
    Publicado el 18 de diciembre 2014