Exposiciones

Inicio / Vídeos / Exposición: "Cuando dibujar patrimonio se convierte en arte"

Exposición: "Cuando dibujar patrimonio se convierte en arte" Play

Exposición: "Cuando dibujar patrimonio se convierte en arte"

Publicado el 17 de marzo 2020
Aunque nuestra sede de Córdoba se encuentra temporalmente cerrada, queremos acercaros un trocito de la exposición "Urban Sketchers Córdoba: Cuando dibujar patrimonio se convierte en arte". Un total de 27 dibujantes se ha dado cita recientemente en nuestra sede en Córdoba durante dos jornadas de trabajo en las que han plasmado, a través de sus pinceles, muchos de los rincones de este edificio histórico. Una selección de estos trabajos y otras obras sobre el patrimonio histórico de Córdoba conforman esta exposición. Coordinada y comisariada por Rosa de Gabriel, Mariló Sancho y Javier Rosón, la exposición incluye obras de Alicia Sillero, Annie Corpas, Antonio Encinas, Antonio José Prieto, Arturo Ramírez, Brian Donnan, Cándida Castro, Charo Reyes, Dolores Gómez , Fernando Angulo, Isabel Serrano, José Francisco García, Juan Antonio Gavilán, Julián Povedano, Luis Córdoba, Manuel Romero, Manuel Salvador Millán, Miguel Ángel de la Fuente, Miguel Ángel Carmona, Loles Millán, Óscar Muñoz, Regina Gómez, Rosa de Gabriel, Rosa Solano, Sensi Díaz, Sara Herreros, Valeriano Domenech y Virginia Barcelóo. Más info: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/cuando-dibujar-patrimonio-se-convierte-en-arte

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Inauguración de la exposición "El Cielo Protector. Esculturas de Teresa Esteban"Ver vídeo

    Inauguración de la exposición "El Cielo Protector. Esculturas de Teresa Esteban"

    Casa Árabe organiza esta exposición que reúne más de cuarenta trabajos, entre esculturas y dibujos, de la obra reciente de la escultora madrileña Teresa Esteban. Esta exposición ha sido comisariada por el teórico y crítico de arte Miguel Cereceda. Presenta el acto Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Más info en: www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/el-cielo-protector
    Publicado el 21 de febrero 2014
  • Caligrafía árabe contemporáneaVer vídeo

    Caligrafía árabe contemporánea

    Vídeo sobre la exposición "Libertad e innovación. Caligrafía árabe contemporánea".
    Publicado el 11 de febrero 2014
  • Acto de inauguración de la exposición "Ciudad", de Faraj Daham.Ver vídeo

    Acto de inauguración de la exposición "Ciudad", de Faraj Daham.

    Participan en el acto el exmo. sr. Abdulrazzak Abdul Khalil A. N. Al Abdul Ghani, embajador de Qatar en España; Maryam Majid Al-Saad, directora de relaciones internacionales de Katara Cultural Village Foundation y Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. La muestra podrá verse del 26 de noviembre al 26 de enero en la sala de exposiciones de Casa Árabe (c/ Alcalá, 62), en horario de lunes a sábados de 11:00 a 15:00 y de 16:00 a 19:30 horas; domingos y festivos de 11:00 a 15:00 horas. La entrada es libre. Más info en: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/exposicion-faraj-daham-ciudad
    Publicado el 28 de noviembre 2013
  • Visita virtual de la exposición "Ciudad", de Faraj DahamVer vídeo

    Visita virtual de la exposición "Ciudad", de Faraj Daham

    Casa Árabe, en colaboración con la prestigiosa institución cultural Katara Cultural Village Foundation, presenta la exposición Ciudad, una oportunidad única para conocer la creación artística contemporánea de Qatar de la mano de uno de sus artistas más destacados: Faraj Daham. La muestra podrá verse del 26 de noviembre al 26 de enero en la sala de exposiciones de Casa Árabe (c/ Alcalá, 62), en horario de lunes a sábados de 11:00 a 15:00 y de 16:00 a 19:30 horas; domingos y festivos de 11:00 a 15:00 horas. La entrada es libre. Más info en: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/exposicion-faraj-daham-ciudad
    Publicado el 28 de noviembre 2013
  • Las ciudades orientales, de André ElbazVer vídeo

    Las ciudades orientales, de André Elbaz

    Acogemos en nuestra sede de Madrid, en colaboración con el Instituto Francés de Madrid, el imaginario colorista de las ciudades que el artista marroquí André Elbaz pintó entre 1983 y 1990. Elbaz, formado entre Rabat y París en la década de los cincuenta, ha desarrollado a lo largo de su vida una importante producción. Para esta exposición hemos seleccionado una veintena de sus cuadros más destacados. Las ciudades orientales han representado para André Elbaz un receso para tomar aire entre tiempos de confrontación y de búsqueda. En esta etapa de su obra, el artista ha dejado de lado por momentos sus trabajos de war artist, en los que la luz se encontraba en constante enfrentamiento con la sombra, y ha abierto las ventanas de su memoria. André Elbaz nos ofrece el imaginario múltiple y colorista de sus villes. Esta exposición se enmarca en un proyecto colectivo de colaboración con el Instituo Francés de Madrid que incluirá una muestra paralela del pintor marroquí en el Museo ABC de Madrid: "La destrucción o la obra: urnas y laceraciones", en la que podrá conocerse su trabajo más conceptual y reciente; y la participación del artista en el Hay Festival de Segovia con la exposición "Los tres Quijotes" y la conferencia "Acerca de urnas y laceraciones". Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/las-ciudades-orientales-de-andre-elbaz
    Publicado el 10 de octubre 2013