1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / Las Estrellas de Sidi Moumen

Las Estrellas de Sidi Moumen Play

Las Estrellas de Sidi Moumen

Publicado el 27 de enero 2016
El artista plástico y escritor Mahi Binebine presentó el 21 de enero de 2016 en Casa Árabe en Madrid este proyecto cultural de lucha contra la radicalización en Marruecos. Sidi Moumen, en la periferia de Casablanca, es tristemente conocido por ser el barrio donde crecieron los jóvenes kamikazes autores de los atentados terroristas del 16 de mayo de 2003 en aquella ciudad. Pero es igualmente en este mismo barrio donde, diez años después y por iniciativa de la Fundación Ali Zaoua, las familias de las víctimas de los atentados, así como las de los propios kamikazes, se pudieron encontrar por primera vez en torno a un debate sobre la lucha contra la radicalización y los caminos hacia el perdón. Los responsables de este inusual encuentro fueron el cineasta Nabil Ayouch y el escritor y artista plástico Mahi Binebine. Movidos por la necesidad de luchar contra la radicalización y de establecer puentes entre los habitantes de barrios desfavorecidos de ciudades marroquíes y el resto de la ciudadanía, ambos intelectuales crearon en 2009 la Fundación Ali Zaoua. Convencidos de que esta conexión se puede lograr a través de las artes y la cultura, la fundación ha puesto en marcha diversas iniciativas para permitir a los jóvenes en situación de exclusión social, expresarse por otras vías diferentes a la violencia y descubrir espacios de diálogo. Las Estrellas de Sidi Moumen es precisamente una de estas iniciativas. Se trata del centro cultural establecido en el barrio, donde se fomenta la formación de jóvenes en materia de arte, danza, teatro, etc. Supone también un punto de conexión con el resto de la ciudad de Casablanca pues acoge con regularidad espectáculos y actividades de la mano de compañías y artistas marroquíes e internacionales. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/las-estrellas-de-sidi-moumen

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Jornada sobre turismo halalVer vídeo

    Jornada sobre turismo halal

    Casa Árabe y Nur&Duha, touroperador especializado en servicios turísticos halal, en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos -que acaba de publicar el primer libro sobre el tema en España-, y el Instituto Halal, especializado en certificación, normalización y formación en el mercado halal en España, organizaron esta jornada el 12 de noviembre de 2014 en la sede de Casa Árabe en Madrid. Restaurantes y hoteles halal, bares que sirven mócteles, ciudades “Muslim friendly”, son algunos productos con los que establecimientos y lugares del mundo compiten para atraer al turismo de países musulmanes, cada vez más numeroso, activo y con mayor capacidad de gasto. Con un crecimiento del 4,7%, por encima del resto del turismo en el mundo, el turismo halal se constituye como una auténtica oportunidad de negocio. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/jornada-sobre-turismo-halal
    Publicado el 19 de noviembre 2014
  • La revolución argelina: alcance y repercusiónVer vídeo

    La revolución argelina: alcance y repercusión

    En el marco de la conmemoración del 60 aniversario de la revolución argelina, Casa Árabe y la Embajada de Argelia organizaron, el 11 de noviembre de 2014, la conferencia "La revolución argelina: su alcance y su repercusión en la región y en el mundo", a cargo del escritor e historiador argelino Mohammed Larbi Zebiri. El acto fue presentado por Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe, y contó con la intervención de Mohammed Haneche, embajador de Argelia en Madrid. Mohammed Larbi Zebiri, historiador y escritor argelino (Argel, 1941), ha sido presidente de la Unión de los Escritores Argelinos y en la actualidad ocupa el cargo de presidente del Foro del pensamiento y de la cultura en Argelia. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/la-revolucion-argelina-alcance-y-repercusion
    Publicado el 13 de noviembre 2014
  • ¿Reforma constitucional o reforma de las instituciones?Ver vídeo

    ¿Reforma constitucional o reforma de las instituciones?

    Cuarta conferencia del ciclo "La reforma de las instituciones, a debate" celebrada el 30 de octubre de 2014 en la sede de Casa Árabe en Madrid. La mesa redonda contó con las intervenciones de Juan José Solozábal, catedrático de Derecho Constitucional, y Jorge de Esteban, catedrático de Derecho Constitucional, quienes fueron moderados por Benigno Pendás, director del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/la-reforma-de-las-instituciones-a-debate
    Publicado el 05 de noviembre 2014
  • El Foro de CórdobaVer vídeo

    El Foro de Córdoba

    Presentación de "El Foro de Córdoba", celebrada el 27 de octubre de 2014 en la sede de Casa Árabe en Madrid, a cargo de Jacques Moreillon, vicepresidente de Exteriores de la Fundación Paradigma Córdoba. El Foro de Córdoba es un concepto propuesto por la Fundación Paradigma Córdoba y por las Autoridades de esta ciudad. Se fundamenta en el nexo que la conciencia universal establece entre Córdoba y un tiempo de tolerancia, en al-Andalus, entre las 3 grandes religiones monoteístas. El objetivo del Foro es reunir, año tras año en Córdoba, a un centenar de instituciones internacionales, que, cada una en su ámbito, contribuyen a hacer convivir ideales, esfuerzos y medios. La repetición de encuentros, temas e interlocutores en el mismo lugar, debe fructificar en un “espíritu de Córdoba”, red de buenas voluntades, y en una dinámica universal de promoción de la convivencia.
    Publicado el 29 de octubre 2014
  • Proyecto "Medina Al Andalus"Ver vídeo

    Proyecto "Medina Al Andalus"

    Presentación del proyecto “Medina Al Andalus”, que tuvo lugar el 23 de octubre de 2014 en la sede de Casa Árabe en Madrid. Se trata de un proyecto de parque cultural temático para la unión y convivencia en paz de las tres culturas. Este proyecto, que dirige Manuel Saavedra, y en el que están involucrados profesionales de diferentes procedencias académicas y sociales, tiene prevista su construcción en el norte de Marruecos, concretamente en la región de Tánger. El acto fue presidido por Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe y contó con la intervención de Manuel Saavedra, director del proyecto Medina Al Andalus; María Jesús Viguera, catedrática del departamento de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Complutense de Madrid; Rachid El Hour, profesor titular de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Salamanca; y Jorge Laguna, ingeniero y director de Ceta 2 ingenieros consultores.
    Publicado el 29 de octubre 2014