1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / Yemen bajo la lupa

Yemen bajo la lupa Play

Yemen bajo la lupa

Publicado el 11 de enero 2021
El martes 12 de enero ofrecemos esta conferencia en colaboración con el Centro de Estudios Estratégicos de Sanaa. Podrá verse a en directo en nuestro canal en Youtube. Los yemeníes ya se enfrentan a lo que la ONU ha clasificado como la peor crisis humanitaria del mundo, y todo parece indicar que su sufrimiento solo aumentará a medida que más comunidades locales se vean obligadas a tomar partido. Ante la continua ausencia de un acuerdo, y con las fuerzas de la llamada Coalición Árabe (Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos) muy reducidas, los agentes locales ahora se están posicionando para una guerra en nombre de sus patrocinadores externos. Tras seis años de conflicto armado, el país está partido al menos en tres: los hutíes en el norte frente a los secesionistas respaldados por Abu Dabi, y el endeble gobierno de Abdrabbo Mansur Hadi en el este con apoyo de Riad. La entrada de dinero y armas de los actores regionales conducirá a una mayor polarización. Y, al convertir el conflicto en una guerra indirecta en toda regla, los estados que una vez formaron la Coalición Árabe podrán eludir su responsabilidad de proporcionar reparaciones y ayuda para reconstruir el país. Marginado en los titulares internacionales, el país merece un análisis profundo sobre el recorrido y las interferencias que lo han llevado a esta situación alarmante, y sobre el futuro incierto de su pueblo. Casa Árabe y el Centro de Estudios Estratégicos de Sanaa organizan esta mesa redonda con Farea Al-Muslimi, director y cofundador de dicho centro, Ghaidaa Alrashidy es investigadora y especialista en datos visuales en el Centro de Estudios Estratégicos de Saná. Su investigación se centra en el sur de Yemen, en temas de seguridad y asuntos sociales. También es copresentadora de Dunyana, un programa de televisión semanal de la BBC en árabe que trata temas relacionados con las mujeres en el mundo árabe. Alrashidy ha trabajado durante casi una década en programas de desarrollo con varias organizaciones internacionales, incluyendo la Organización Internacional para las Migraciones, Mercy Corps y Responsive Governance Project (USAID). Alrashidy tiene una licenciatura en arquitectura y un diploma en estudios de género de la Universidad de Aden. Actualmente es candidata a un máster en Urbanismo en la Universidad Libanesa de Beirut, y a la periodista Natalia Sancha, colaboradora de El País, quien ha hecho una cobertura especial de Yemen a finales de 2020. Presenta Karim Hauser, coordinador de Relaciones Internacionales de Casa Árabe. Farea Al-Muslimi es director y cofundador del Centro de Estudios Estratégicos de Sanaa. También es miembro asociado de Chatham House. Anteriormente trabajó para el Carnegie Middle East Center en Beirut y el Middle East Institute en Washington, D.C. como académico visitante, donde cubrió Yemen y el Golfo. En agosto de 2016, el secretario general de la ONU, Ban-Ki Moon, nombró a Al-Muslimi a ser parte del Grupo Asesor de Expertos para el Estudio del Progreso sobre Juventud, Paz y Seguridad, un estudio ordenado por la resolución 2250 del Consejo de Seguridad para examinar la contribución positiva de la juventud a los procesos de paz resolución de conflictos y respuestas efectivas a nivel local, nacional, regional e internacional. Las publicaciones de Al-Muslimi sobre Yemen y la región han aparecido en Foreign Affairs, Foreign Policy, New York Times, The National, The Independent, The Guardian, Al-Hayyat, Assafir Arabi, Al-Monitor, entre otras publicaciones. Natalia Sancha es periodista y fotógrafa independiente especializada en mundo árabe. Reside en Líbano desde 2008. Desde 2011 ha cubierto la ola de protestas populares en Oriente Medio y los posteriores conflictos en países como Egipto, Yemen, Líbano o Siria, así como el consiguiente flujo de refugiados y su impacto en la región. Es colaboradora del diario El País para Líbano y Siria. Publica también análisis sobre la política regional en Esglobal y Política exterior. Es coautora del libro Siria. La primavera marchita. Obtuvo el máster de Estudios árabes contemporáneos de Georgetown University, siendo becaria Fulbright. Finalista del premio Cirilo Rodríguez en 2018 y 2019. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/yemen-bajo-la-lupa Créditos IMAGENES: IMG1. Ibrahim Qasim. Air strike in Sana'a 11-5-2015 IMG2. Felton Davis. Starvation in Yemen IMG3. Julien Harneis. WFP food distibution in Raymah IMG4. Julien Harneis. Solar panels for cold chain on Raymah health centre IMG5. Felton Davis. Pulverized Yemen IMG6. Felton Davis. Yemeni Chidlren

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Urbanismo de Qurtuba. Una aproximación arqueológica: "La Mezquita Aljama cordobesa"Ver vídeo

    Urbanismo de Qurtuba. Una aproximación arqueológica: "La Mezquita Aljama cordobesa"

    Conferencia celebrada el 09 de mayo de 2013 a cargo del profesor Pedro Marfil, dentro del ciclo "Urbanismo de Qurtuba. Una aproximación arqueológica", organizado por Casa Árabe y el Grupo de Investigación Sísifo del Área de Arqueología de la Universidad de Córdoba dentro del programa ciudadano "Arqueología somos todos". Hablar de la Mezquita en Córdoba y con cordobeses es la mejor ocasión para reflexionar sobre nuestro emblema patrimonial, y a eso invita el conferenciante, a un paseo científico por el estado actual de los conocimientos acerca del origen, implantación, materialidad y evolución de un monumento vivo. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/“urbanismo-de-qurtuba-una-aproximacion-arqueologica”
    Publicado el 27 de agosto 2013
  • Foro de Amistad Hispano-Argelino celebrado en Casa Árabe [castellano]Ver vídeo

    Foro de Amistad Hispano-Argelino celebrado en Casa Árabe [castellano]

    Casa Árabe y el Foro de Amistad Hispano-Argelino organizaron, el miércoles 3 de julio, un acto de amistad conmemorativo del cincuenta aniversario de la Independencia de Argelia. En la conmemoración participaron Eduardo López-Busquets, director general de Casa Árabe; Antonio Marquina, presidente del Foro de Amistad Hispano-Argelino; Mohamed Hanéche, Embajador de Argelia en España; Carlos Gómez-Arruche, General destinado en Argel como Agregado Militar durante la presidencia de Huari Bumedian y Juan Mollá López, abogado del Frente de Liberación Nacional (FLN) en España durante la Guerra de liberación. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/foro-de-amistad-hispano-argelino
    Publicado el 27 de agosto 2013
  • Foro Juvenil Hispano Saudí [castellano]Ver vídeo

    Foro Juvenil Hispano Saudí [castellano]

    Entre los días 17 y 25 de junio tuvo lugar en España un Foro del Diálogo de la Juventud Hispano-Saudí, que reunió a jóvenes estudiantes saudíes de arquitectura, empresariales y turismo para dialogar con sus contrapartes españolas sobre "Preservación y promoción de la identidad arquitectónica". El objetivo del encuentro fue intercambiar conocimiento y tecnología para abrir nuevas oportunidades para los jóvenes de ambos países. A través de una serie de diálogos y de visitas a organizaciones gubernamentales, sitios arquitectónicos y universidades relevantes, los estudiantes saudíes entraron en contacto con la riqueza de la cultura española y debatirán cuestiones de mutuo interés. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/foro-del-dialgo-de-la-juventud-hispano-saudi
    Publicado el 27 de agosto 2013
  • José Manuel García-Margallo presenta en Casa Árabe la revista AtalayarVer vídeo

    José Manuel García-Margallo presenta en Casa Árabe la revista Atalayar

    José Manuel García-Margallo intervino en la presentación del número cuatro de la revista Atalayar, publicación internacional de actualidad sobre España y el Magreb, este miércoles 3 de julio en la sede de Casa Árabe en Madrid. ​ La revista Atalayar, que lleva por subtítulo "Entre dos orillas", tiene una periodicidad mensual y está dirigida por el periodista madrileño Javier Fernández Arribas. En su último número, publica una entrevista con el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, además de un amplio reportaje sobre el difícil camino hacia la democracia de la nueva Libia. Incluye también una Guía para emprender en Marruecos y un artículo de opinión firmado por el diplomático Ignacio Rupérez.
    Publicado el 27 de agosto 2013
  • Conferencia sobre la intervención en Mali [V.O. inglés y castellano]Ver vídeo

    Conferencia sobre la intervención en Mali [V.O. inglés y castellano]

    Casa Árabe y FRIDE organizon, el martes 25 de junio en Madrid, la conferencia "Los desafíos para la seguridad en el Sahel y la trampa de la intervención en Mali", que impartió Anouar Boukhars, investigador visitante de FRIDE y del Carnegie Endowment for International Peace. La conferencia fue comentada por Jesús Nuñez, codirector del IECAH (Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria), y presentada por Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe y Barah Mikail, Investigador Senior de Oriente Medio y Norte de África en FRIDE. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/conferencia-sobre-la-intervencion-en-mali
    Publicado el 19 de julio 2013