1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / Identidades y estereotipos: dónde están, qué hacen y piensan los jóvenes musulmanes españoles

Identidades y estereotipos: dónde están, qué hacen y piensan los jóvenes musulmanes españoles Play

Identidades y estereotipos: dónde están, qué hacen y piensan los jóvenes musulmanes españoles

Publicado el 05 de febrero 2020
Sesión inaugural del ciclo “¿Qué dicen los jóvenes musulmanes?” organizado por Junta Islámica, Casa Árabe y la Fundación Pluralismo y Convivencia. Con la participación de Mayda Daoud Abdelqader, profesora de educación primaria y activista, e Ismaín Perera, estudiante del grado de Química, y moderada por Inés Mazarrasa Steinkuhler, directora Fundación Pluralismo y Convivencia. El objetivo de esta conferencia es explorar la construcción de identidades múltiples en el islam español y abordar críticamente estereotipos y modelos de conducta que perciben los jóvenes en su día a día y en distintos ámbitos de la sociedad. La charla estuvo precedida por la apertura institucional del ciclo, en la que participarán Pedro Martínez-Avial, director general de Casa Árabe; Inés Mazarrasa Steinkuhler, directora de la Fundación Pluralismo y Convivencia; Isabel Romero, presidenta de Junta Islámica; y Riay Tatary, presidente de la Comisión Islámica de España, además de los coordinadores del mismo: Antonio de Diego, vicepresidente de Junta Islámica y profesor de Filosofía Política en la Universidad de Jaén y Nessrin El Hachlaf, abogada y periodista. Mayda Daoud Abdelkader es profesora de Primaria, Secundaria y activista social. Hasta 2019, ha sido vicepresidenta segunda de la Mesa de la Asamblea de Ceuta. Articulista en diferentes medios de comunicación. Tiene una importante trayectoria en ONGs, donde ha trabajado intensamente en diversos proyectos, entre los que destacan la alfabetización de adultos y atención a la comunidad refugiada en la Ciudad Autónoma de Ceuta. Ismaín Perera Mohamed es estudiante de 4º curso del Grado de Química en la Universidad de Málaga. Hasta 2019, ha sido vicepresidente de Jóvenes Musulmanes de Málaga, donde ha liderado una intensa actividad en el tejido asociativo e interreligioso andaluz. Divulgador sobre ciencia e islam en Verislam.com con gran éxito entre el público joven, representa a una nueva generación de musulmanes españoles. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/ciclo-“¿que-dicen-los-jovenes-musulmanes-”

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • La reforma local pendienteVer vídeo

    La reforma local pendiente

    Quinta conferencia del ciclo "La reforma de las administraciones, a debate", organizado por la Fundación Transición Española, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y Casa Árabe. La mesa redonda, celebrada el 24 de noviembre de 2014, contó con las intervenciones de Luis Martín Rebollo y Luis Cosculluela Montaner, catedráticos de Derecho Administrativo, quienes fueron moderados por Tomás Ramón Fernández, catedrático de Derecho Administrativo. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/la-reforma-de-las-instituciones-a-debate
    Publicado el 03 de diciembre 2014
  • The Algerian Revolution: Scope and RepercussionsVer vídeo

    The Algerian Revolution: Scope and Repercussions

    Within the framework of the commemoration of the 60th anniversary of the Algerian revolution, Casa Árabe and the Embassy of Algeria jointly organized a conference on November 11, 2014, titled “The Algerian Revolution: Its scope and repercussions in the region and around the world,” given by Algerian writer and historian Mohammed Larbi Zebiri. The event was presented by Eduardo López Busquets, the General Director of Casa Árabe, and included the intervention of Mohammed Haneche, Algeria’s ambassador in Madrid. Mohammed Larbi Zebiri, an Algerian historian and writer (Algiers, 1941), was the President of the Union of Algerian Writers and currently holds the position of President of the Forum of Thought and Culture in Algeria.
    Publicado el 26 de noviembre 2014
  • Conferencia "El reconocimiento de Palestina como estado"Ver vídeo

    Conferencia "El reconocimiento de Palestina como estado"

    El politólogo Xavier Abu Eid ofreció el 20 de noviembre de 2014 en la sede de Casa Árabe en Madrid la conferencia "El reconocimiento del Estado de Palestina y sus implicaciones para el fin de la ocupación israelí". Xavier Abu Eid es licenciado en Ciencia política y tiene un máster en Diplomacia. Es asesor del equipo negociador palestino, a cargo de sus comunicaciones y ha participado en el proceso de ingreso de Palestina en la Organización de Naciones Unidas, así como en el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de una serie de países latinoamericanos. También ha estado involucrado en todos los procesos de negociación desde Annapolis (2008) hasta la fecha. Ha representado a Palestina en una numerosos reuniones y eventos. Abu Eid estuvo a cargo de las comunicaciones para la visita del Papa Francisco a Palestina y es uno de los asesores más cercanos al negociador en jefe Saeb Erekat.
    Publicado el 26 de noviembre 2014
  • El islam imaginarioVer vídeo

    El islam imaginario

    Natalia Andújar, directora de Educaislam, ofreció el 19 de noviembre de 2014 en Córdoba esta conferencia sobre la construcción de una imagen estereotipada del islam en la televisión española. Andújar fue presentada por Amira Kedier, coordinadora de Casa Árabe en Córdoba. En esta conferencia, Natalia Andújar se centró en la construcción mediática del odio a través de las series y programas de televisión que se ven en España. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/el-islam-imaginario
    Publicado el 26 de noviembre 2014
  • Entre Ur y Erbil: misiones arqueológicas en Iraq, ayer y hoyVer vídeo

    Entre Ur y Erbil: misiones arqueológicas en Iraq, ayer y hoy

    Los arquitectos Pedro Azara y Marc Marín ofrecieron el 13 de noviembre de 2014 esta charla, que fue presentada por Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Los arquitectos esbozarán un relato de las primeras ciudades de la Historia: ciudades sumerias como Uruk –construida por el legendario Gilgamesh- y Ur –donde se hallaron las tumbas reales, con sacrificios humanos-, seguida de una historia de algunas grandes misiones arqueológicas, ayer (bajo mandatos coloniales) y hoy, destacando los problemas que surgen del encuentro entre pasado y presente, como se descubren en dos casos de estudio. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/entre-ur-y-erbil-misiones-arqueologicas-en-iraq-ayer-y-hoy
    Publicado el 19 de noviembre 2014