1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / Conferencia "La vida hacia el interior", por Rafael Blanco

Conferencia "La vida hacia el interior", por Rafael Blanco Play

Conferencia "La vida hacia el interior", por Rafael Blanco

Publicado el 13 de mayo 2020
La actual crisis sanitaria ha traído a nuestras mentes una sensación de inseguridad exterior, y de protección doméstica, habitual en otras épocas, pero que muchas generaciones desconocíamos completamente en Europa hasta 2020. Hoy, el arqueólogo Rafael Blanco aborda en esta conferencia el origen y concepto de la "casa-patio" islámica, su papel en la vida cotidiana, así como su posible proyección hasta nuestros días. Este modelo doméstico de "casa-patio" giraba en torno a un patio poblado de elementos vegetales e hidráulicos que funcionaba como centro neurálgico esencial de la vida interior en las ciudades de al-Andalus. Tal esquema habitacional no fue nuevo, pero se adaptó perfectamente a la vida cotidiana islámica, propiciando una mayor separación entre el exterior, entendido como un espacio común lleno de riesgos y amenazas, y el hábitat interior, configurado como el último reducto privado de seguridad. En realidad, esta concepción general ha estado extendida, con variaciones y matices, a lo largo de la historia; habiéndose diluido ampliamente durante las últimas décadas en Occidente. Rafael Blanco es doctor en Arqueología y profesor del área de Historia del Arte en la Universidad de Córdoba. A lo largo de su carrera científica ha estudiado intensamente la ciudad y vivienda islámicas, especializándose en la Córdoba andalusí y la protección y difusión del patrimonio histórico. Ha realizado distintas estancias científicas en Inglaterra, Francia o Alemania, y ha participado en numerosos proyectos de investigación sobre Córdoba, habiendo dirigido recientemente el estudio arqueológico de la torre-alminar de San Juan de los Caballeros. Los resultados de su investigación han sido expuestos en varias publicaciones y conferencias de ámbito nacional e internacional. Asimismo, ha organizado diferentes congresos y ciclos como “Urbanismo de Qurtuba”, “Paisajes del poder: Córdoba y las fincas omeyas (ss. VIII-XI)” o “Grandes capitales del mundo islámico medieval: pasado y presente”. Más info: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/casa-arabe-celebra-noches-de-ramadan-con-una-programacion-especial-online#14789

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Consejo de Derechos Humanos: balance y retos para 2018-2020Ver vídeo

    Consejo de Derechos Humanos: balance y retos para 2018-2020

    Casa Árabe y la Oficina de Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación organizaron el 11 de diciembre de 2017 en Madrid esta conferencia en el marco del 69º Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. El acto fue presentado por Pedro Martínez-Avial, director general de Casa Árabe, moderado por Adela Díaz, directora de la Oficina de Derechos Humanos, y contó con las intervenciones de Juan Ignacio Morro, director general de Naciones Unidas y Derechos Humanos; Shalva Tsiskarashvili, vicepresidente del Consejo de Derechos Humanos; Walid Doudech, embajador Representante Permanente de Túnez ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra; y Esteban Beltrán, director de la sección española de Amnistía Internacional. Como cada año, el 10 de diciembre se conmemora el aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación centra la celebración de este año en el Consejo de Derechos Humanos. El pasado 16 de octubre, España fue elegida miembro de este Órgano principal para la defensa y promoción de los Derechos Humanos en el mundo, para el periodo 2018-2020. Entrar a formar parte del Consejo de Derechos Humanos puede ser visto como un reconocimiento del compromiso del Estado en este ámbito y supone también una oportunidad para contribuir activamente al desarrollo del Consejo y de su labor. La mesa redonda tratará de hacer un balance y de plantear los retos principales a los que se enfrenta el Consejo de cara a los próximos años desde diversas perspectivas: desde la de un Estado actualmente miembro, la de un futuro Estado, la de la propia estructura del Consejo y la de la sociedad civil. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/consejo-de-derechos-humanos-balance-y-retos-para-2018-2020
    Publicado el 13 de diciembre 2017
  • 40º Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo PalestinoVer vídeo

    40º Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino

    Con motivo de la efeméride, Casa Árabe y la Misión Diplomática de Palestina en España organizaron el 29 de noviembre de 2017 esta conferencia, a cargo de Ayman Odeh, miembro de la Knéset y jefe de la Lista Conjunta. El acto fue presentado por Mussa Amer Odeh, embajador de Palestina en España, y Pedro Martínez-Avial, director general de Casa Árabe. Desde 1977, el 29 de noviembre de cada año, la ONU conmemora el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino. La fecha fue elegida por su importancia para el pueblo palestino pues tres décadas antes, es decir ese mismo día, en 1947, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución 181, posteriormente conocida como la «resolución de la partición», en la cual se estipulaba la creación de un «Estado judío» y un «Estado árabe» en Palestina, con Jerusalén como ciudad internacional. De los dos Estados previstos en dicha resolución, hasta el momento solo se ha creado uno: Israel. En un año en el que la delcaración Balfour cumple un siglo, la Nakba siete décadas y la Guerra de Seis días cincuenta años, esta efeméride permite a la comunidad internacional centrar su atención en el hecho de que la cuestión de Palestina continua sin resolución. Ayman Odeh (Haifa, 1975) es abogado y político, miembro del Parlamento israelí o Knéset y jefe de la Lista Conjunta, una alianza política de cuatro partidos dominados por los árabes: Hadash, Balad, la Lista Árabe Unida y Ta'al. Odeh, quien se identifica como socialista, se unió a Hadash y lo representó en el Ayuntamiento de Haifa entre 1998 y 2005, antes de convertirse en el secretario general del partido en 2006. Los analistas atribuyen al carismático Odeh el darle a la unión política árabe un rostro más moderado y pragmático. Odeh fue elegido para la vigésima Knéset, junto con otros 12 candidatos de la Lista Conjunta. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/40º-dia-internacional-de-solidaridad-con-el-pueblo-palestino
    Publicado el 12 de diciembre 2017
  • Los estudios sobre mundo árabe contemporáneo en España: presente y futuro. Mesa 6 (8/8)Ver vídeo

    Los estudios sobre mundo árabe contemporáneo en España: presente y futuro. Mesa 6 (8/8)

    Con motivo de su 10º aniversario de actividad, Casa Árabe organizó este encuentro de carácter multidisciplinar los días 21 y 22 de noviembre de 2017, en el que se analizó la evolución y el estado de los estudios árabes contemporáneos en España. La sexta y última mesa del Seminario, "Investigar sobre el mundo árabe en España y la diáspora", fue moderada por Miguel Hernando de Larramendi Martínez, de la Universidad de Castilla-La Mancha, y contó con los testimonios de Ángela Suárez Collado, de la Universidad de Salamanca; Laura Ruiz de Elvira, de IRD, CEPED; Alfonso Casani Herranz, del Taller de Estudios Internacionales Mediterráneos; y Laura Galián Hernández, de la Universidad Autónoma de Madrid. Más info: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/los-estudios-sobre-mundo-arabe-contemporaneo-en-espana-presente-y-futuro
    Publicado el 05 de diciembre 2017
  • Los estudios sobre mundo árabe contemporáneo en España: presente y futuro. Mesa 5 (7/8)Ver vídeo

    Los estudios sobre mundo árabe contemporáneo en España: presente y futuro. Mesa 5 (7/8)

    Con motivo de su 10º aniversario de actividad, Casa Árabe organizó este encuentro de carácter multidisciplinar los días 21 y 22 de noviembre de 2017, en el que se analizó la evolución y el estado de los estudios árabes contemporáneos en España. La quinta mesa, "Antropología, Sociología y Economía", fue moderada por Ángeles Ramírez Fernández, de la Universidad Autónoma de Madrid, y contó con las intervenciones de Alberto López Bargados, de la Universidad de Barcelona; Thierry Desrues, de IESA – CSIC; y Aurèlia Mañé Estrada, de la Universidad de Barcelona. Más info: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/los-estudios-sobre-mundo-arabe-contemporaneo-en-espana-presente-y-futuro
    Publicado el 05 de diciembre 2017
  • Los estudios sobre mundo árabe contemporáneo en España: presente y futuro. WOCMES 2018 (6/8)Ver vídeo

    Los estudios sobre mundo árabe contemporáneo en España: presente y futuro. WOCMES 2018 (6/8)

    Con motivo de su 10º aniversario de actividad, Casa Árabe organizó este encuentro de carácter multidisciplinar los días 21 y 22 de noviembre de 2017, en el que se analizó la evolución y el estado de los estudios árabes contemporáneos en España. Durante el seminario tuvo lugar la Presentación de Wocmes 2018, a cargo de Emilio González Ferrín, coordinador científico del Congreso Mundial de Estudios sobre Oriente Medio 2018, que tendrá lugar en Sevilla del 16 al 22 de julio de 2018. Más info: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/los-estudios-sobre-mundo-arabe-contemporaneo-en-espana-presente-y-futuro
    Publicado el 05 de diciembre 2017