1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / Sesión 5. Infancia, familia y sharia

Sesión 5.  Infancia, familia y sharia Play

Sesión 5. Infancia, familia y sharia

Publicado el 22 de abril 2021
El día 27 de abril continuamos con la quinta sesión del ciclo que dedicamos a la sharia. La conferencia, que correrá a cargo de Amalia Zomeño, investigadora del CSIC, tendrá lugar de manera presencial en Córdoba. Inscríbete ya para asistir presencial. Esta conferencia girará en torno a los niños en las legislaciones islámicas, desde época medieval hasta la codificación de los estatutos personales en los países arabo-islámicos. Como en otros los sistemas legales, los menores según la sharia tienen un estatuto jurídico específico que, por un lado, los cuida y protege, y por otro, establece límites y fronteras para su capacidad de actuar. A través de la presentación de casos concretos, en la conferencia se explicarán diferentes situaciones en las que se establece y regula esa protección de los menores a través de tutorías, custodias y manutenciones dentro de las familias, así como las instituciones que protegen a los huérfanos según el derecho. Igualmente, el estudio de algunos casos nos mostrará algunas situaciones que hablan de los límites de esa infancia según la ley, a través de la búsqueda, en la jurisprudencia, del establecimiento de la mayoría de edad. Finalmente, se presentará a la infancia dentro de las familias, mostrando casos en los que vemos las relaciones entre los padres y sus hijos, los embarazos, las nodrizas, los establecimientos de periodos de lactancia, así como el matrimonio de menores y los matrimonios concertados, así como la opinión de los juristas respecto a estas prácticas. Amalia Zomeño es científico titular en el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (CCHS-CSIC, Madrid). Es doctora de Filología árabe por la Universidad de Barcelona y ha sido miembro visitante en la Universidad de Princeton (1998-2000). El tema principal de su investigación es el Derecho islámico, siendo autora del libro titulado Dote y matrimonio en al-Andalus y el norte de África (Madrid, 2000). Actualmente estudia el matrimonio y las relaciones familiares según la legislación islámica medieval. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/infancia-familia-y-sharia

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Seminario Oriente cristiano y mundo árabe. Sesiones 1.3. y 1.4Ver vídeo

    Seminario Oriente cristiano y mundo árabe. Sesiones 1.3. y 1.4

    Las III Jornadas de Literatura árabe cristiana, organizadas por Casa Árabe y la Universidad Eclesiástica San Dámaso del 15 al 17 de abril y que llevaron por título Oriente cristiano y mundo árabe, ofrecieron una reflexión sobre las comunidades cristianas árabes. Centradas en su pasado, presente y futuro y en su proyección en el mundo actual, tuvieron como marco geográfico Egipto, Líbano, Siria, Iraq y Palestina. MÓDULO 1. Las raíces históricas de las comunidades cristianas árabes actuales El surgimiento y la identidad proyectiva de los coptos de Egipto. Dra. Dª Soha Abboud (Universidad Complutense, Madrid). El primer cristianismo árabe. Dr. D. Juan Pedro Monferrer Sala (Universidad de Córdoba). Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/oriente-cristiano-y-mundo-arabe
    Publicado el 23 de abril 2015
  • Seminario Oriente cristiano y mundo árabe. Sesiones 1.1 y 1.2Ver vídeo

    Seminario Oriente cristiano y mundo árabe. Sesiones 1.1 y 1.2

    Las III Jornadas de Literatura árabe cristiana, organizadas por Casa Árabe y la Universidad Eclesiástica San Dámaso del 15 al 17 de abril y que llevaron por título Oriente cristiano y mundo árabe, ofrecieron una reflexión sobre las comunidades cristianas árabes. Centradas en su pasado, presente y futuro y en su proyección en el mundo actual, tuvieron como marco geográfico Egipto, Líbano, Siria, Iraq y Palestina. MÓDULO 1. Las raíces históricas de las comunidades cristianas árabes actuales Osio de Córdoba y la unidad del mundo mediterráneo: el cristianismo de los cuatro primeros siglos. Dr. D. Patricio de Navascués (Universidad San Dámaso, Madrid). El cristianismo siríaco y su influencia en las primeras comunidades cristianas en Oriente Medio. Dr. D. Jacinto González Núñez (Universidad San Dámaso, Madrid). Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/oriente-cristiano-y-mundo-arabe
    Publicado el 23 de abril 2015
  • Argelia y la seguridad regional (ESP)Ver vídeo

    Argelia y la seguridad regional (ESP)

    Abdelkader Messahel, ministro delegado del Ministro de Asuntos Exteriores de Argelia y encargado de Asuntos Africanos y Magrebíes, ofreció el jueves 16 de abril de 2015 esta conferencia en la sede de Casa Árabe en Madrid. En ella habló sobre los retos de seguridad en el contexto regional. La charla tuvo lugar en el marco de su visita a Madrid, durante la cual mantuvo encuentros con diferentes representantes gubernamentales. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/argelia-y-la-seguridad-regional
    Publicado el 23 de abril 2015
  • I Simposio internacional de flamenco y música árabe. El flamenco y la música andalusíVer vídeo

    I Simposio internacional de flamenco y música árabe. El flamenco y la música andalusí

    I Simposio internacional de flamenco y música árabe, organizado por Casa Árabe y la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba entre el 5 y el 7 de marzo de 2015 en Córdoba. Conferencia: “El Flamenco y la música andalusí” - Cristina Cruces, profesora de la Universidad de Sevilla Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/i-simposio-internacional-de-flamenco-y-musica-arabe
    Publicado el 23 de abril 2015
  • I Simposio internacional de flamenco y música árabe. Mesa redondaVer vídeo

    I Simposio internacional de flamenco y música árabe. Mesa redonda

    I Simposio internacional de flamenco y música árabe, organizado por Casa Árabe y la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba entre el 5 y el 7 de marzo de 2015 en Córdoba. Mesa redonda: “La escena de la World Music: de la autenticidad a la hibridación” - Modera: Rubén Gómez, de la Universitat Rovira i Virgili. Participan: Paloma Povedano, de Almasäla; Yacine Belahcene, de Oriental Groove y José Cabral, de La Banda Morisca. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/i-simposio-internacional-de-flamenco-y-musica-arabe
    Publicado el 23 de abril 2015