1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / Sesión 5. Infancia, familia y sharia

Sesión 5.  Infancia, familia y sharia Play

Sesión 5. Infancia, familia y sharia

Publicado el 22 de abril 2021
El día 27 de abril continuamos con la quinta sesión del ciclo que dedicamos a la sharia. La conferencia, que correrá a cargo de Amalia Zomeño, investigadora del CSIC, tendrá lugar de manera presencial en Córdoba. Inscríbete ya para asistir presencial. Esta conferencia girará en torno a los niños en las legislaciones islámicas, desde época medieval hasta la codificación de los estatutos personales en los países arabo-islámicos. Como en otros los sistemas legales, los menores según la sharia tienen un estatuto jurídico específico que, por un lado, los cuida y protege, y por otro, establece límites y fronteras para su capacidad de actuar. A través de la presentación de casos concretos, en la conferencia se explicarán diferentes situaciones en las que se establece y regula esa protección de los menores a través de tutorías, custodias y manutenciones dentro de las familias, así como las instituciones que protegen a los huérfanos según el derecho. Igualmente, el estudio de algunos casos nos mostrará algunas situaciones que hablan de los límites de esa infancia según la ley, a través de la búsqueda, en la jurisprudencia, del establecimiento de la mayoría de edad. Finalmente, se presentará a la infancia dentro de las familias, mostrando casos en los que vemos las relaciones entre los padres y sus hijos, los embarazos, las nodrizas, los establecimientos de periodos de lactancia, así como el matrimonio de menores y los matrimonios concertados, así como la opinión de los juristas respecto a estas prácticas. Amalia Zomeño es científico titular en el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (CCHS-CSIC, Madrid). Es doctora de Filología árabe por la Universidad de Barcelona y ha sido miembro visitante en la Universidad de Princeton (1998-2000). El tema principal de su investigación es el Derecho islámico, siendo autora del libro titulado Dote y matrimonio en al-Andalus y el norte de África (Madrid, 2000). Actualmente estudia el matrimonio y las relaciones familiares según la legislación islámica medieval. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/infancia-familia-y-sharia

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • #ArabSpring: cuatro años despues (ESP)Ver vídeo

    #ArabSpring: cuatro años despues (ESP)

    Conferencia de apertura del seminario #ArabSpring: cuatro años después, celebrado el 16 de marzo de 2015 en la sede de Casa Árabe en Madrid. Esta primera sesión corrio a cargo de Maryam Jamshidi, abogada y politóloga de Muftah.org, que habló sobre espíritu empresarial ciudadano y el futuro de la Primavera árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/arabspring-cuatro-anos-despues
    Publicado el 23 de marzo 2015
  • Medios de comunicación y transición en Oriente Medio (ENG)Ver vídeo

    Medios de comunicación y transición en Oriente Medio (ENG)

    Conferencia a cargo de Ayman Mhanna, director ejecutivo de la Fundación Samir Kassir, celebrada el 6 de marzo de 2015 en la sede de Casa Árabe en Madrid. En ella, Mhanna analiza la situación actual de los medios de comunicación en los países de Oriente Medio, su papel en las primaveras árabes, así como su cobertura del conflicto Sirio y del Estado Islámico (EI). Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/medios-de-comunicacion-y-transicion-en-oriente-medio
    Publicado el 12 de marzo 2015
  • Los viajes de la musica andalusí (ESP)Ver vídeo

    Los viajes de la musica andalusí (ESP)

    Casa Árabe organizó, el 19 de febrero de 2015, esta conferencia ilustrada, tal y como los intérpretes la denominan, con el fin de facilitar a los amantes y aficionados a la música algunas claves que permitan entender en qué consiste este legado musical denominado "andalusí" y que está tan íntimamente ligado a nuestra historia. De la mano de Luis Delgado y César Carazo realizamos un viaje musical que tendrá como punto de partida los orígenes de la música árabe y su trayectoria hasta la Península Ibérica. Conoceremos la escuelas principales existentes hoy en el Magreb, los instrumentos característicos, los intérpretes clásicos y los actuales. También aprenderemos a escuchar esta música, conociendo su estructuración, sus contenidos literarios y su enorme significado histórico, apoyándonos en imágenes e ilustraciones musicales. Por último, analizaremos la situación actual de la música andalusí y de lo que podría denominarse como “neoandalusismo”, es decir, las nuevas corrientes de creación inspiradas en las fuentes estéticas de este legado. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/los-viajes-de-la-musica-andalusi
    Publicado el 05 de marzo 2015
  • Sistema parlamentario, ley de partidos y ley electoralVer vídeo

    Sistema parlamentario, ley de partidos y ley electoral

    Séptima conferencia del ciclo "La reforma de las instituciones, a debate", celebrada el 19 de febrero de 2015 en la sede de Casa Árabe en Madrid. Esta mesa redonda contó con las intervenciones de José Ramón Montero, catedrático de Ciencia Política, y Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional, quienes fueron moderados por Rafael Arias-Salgado, ex secretario general de UCD. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/la-reforma-de-las-instituciones-a-debate
    Publicado el 26 de febrero 2015
  • Los viajes de la musica andalusí (ESP)Ver vídeo

    Los viajes de la musica andalusí (ESP)

    Vídeo de conferencia-concierto ofrecida por Luis Delgado y César Carazo el 19 de febrero de 2015 en la sede de Casa Árabe en Madrid, en la que explicaron los orígenes y evolución de esta música hasta nuestros días. Esta conferencia ilustrada, tal y como los intérpretes la denominan, tiene por objeto facilitar a los amantes y aficionados a la música algunas claves que permitan entender en qué consiste este legado musical denominado "andalusí" y que está tan íntimamente ligado a nuestra historia. De la mano de Luis Delgado y César Carazo realizamos un viaje musical que tendrá como punto de partida los orígenes de la música árabe y su trayectoria hasta la Península Ibérica. Conoceremos la escuelas principales existentes hoy en el Magreb, los instrumentos característicos, los intérpretes clásicos y los actuales. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/los-viajes-de-la-musica-andalusi
    Publicado el 26 de febrero 2015