1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / Proyectos españoles en el desarrollo económico de los países árabes (3/6)

Proyectos españoles en el desarrollo económico de los países árabes (3/6) Play

Proyectos españoles en el desarrollo económico de los países árabes (3/6)

Publicado el 17 de julio 2017
Casa Árabe organizó el 5 de julio de 2017 en Madrid la jornada empresarial “10 años de relaciones económicas España-países árabes: balance y futuro”, con motivo de su décimo aniversario. La segunda mesa redonda estuvo dedicada a dar a conocer los Proyectos españoles en el desarrollo económico de los países árabes, y contó con las aportaciones de José María Egea, director general de Planificación Estratégica de Gas Natural; Manuel Alabart, vicepresidente de Técnicas Reunidas; Isaac Martín-Barbero, presidente de Ineco; y Jesús Sierra, director general de la Región EMEA de Acciona. Moderó el diálogo Salvador Marín Hernández, presidente de COFIDES. La segunda mesa permitió conocer algunos de los Proyectos españoles en el desarrollo económico de los países árabes, de la mano de José María Egea, director general de Planificación Estratégica de Gas Natural; Manuel Alabart, vicepresidente de Técnicas Reunidas –que tiene un 65% de su cartera en Oriente Medio y es la única compañía en trabajar en las cuatro refinerías de Arabia Saudí, con proyectos también en Egipto y Argelia- ; y Jesús Sierra, director general de la Región EMEA de Acciona, quien destacó el metro y el parque fotovoltaico que la compañía ha construido en Dubái, así como dos desalinizadoras en Qatar, entre los proyectos más relevantes de la compañía en la región. Por su parte, Isaac Martín-Barbero, presidente de INECO –ingeniería y consultora de infraestructuras-, resaltó la importancia de “facilitar la movilidad de personas y mercancías para contribuir al desarrollo económico de estos países”. Infraestructuras y energía siguen siendo los sectores prioritarios para el desarrollo de proyectos españoles en los países árabes. Programa y participantes en la jornada: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/10-anos-de-relaciones-economicas-espana-paises-arabes-balance-y-futuro Nota resumen de la jornada: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/las-relaciones-economicas-entre-espana-y-los-paises-arabes-afianzan-su-crecimiento-en-la-ultima-decada

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • IV jornada Árabo-Cristiana: Arqueología cristiana de la Península ArábigaVer vídeo

    IV jornada Árabo-Cristiana: Arqueología cristiana de la Península Arábiga

    En el marco de la IV jornada Árabo-Cristiana, Julie Bonnéric, investigadora del Instituto Francés del Próximo Oriente
    Publicado el 19 de abril 2016
  • IV jornada Árabo-Cristiana: El contexto religioso de la Península Arábiga desde el siglo XVIIIVer vídeo

    IV jornada Árabo-Cristiana: El contexto religioso de la Península Arábiga desde el siglo XVIII

    En el marco de la IV jornada Árabo-Cristiana, Antonio Alonso Marcos, profesor de la Universidad San Pablo-CEU, trata el tema del asunto religioso en la Península Arábiga.
    Publicado el 19 de abril 2016
  • IV Jornada Árabo-Cristiana: "Huellas cristianas en el Corán"Ver vídeo

    IV Jornada Árabo-Cristiana: "Huellas cristianas en el Corán"

    En el marco de la IV Jornada árabo-cristiana, Pilar González Casado, profesora de la Universidad Eclesiástica San Dámaso, analiza las huellas cristianas en el Corán.
    Publicado el 19 de abril 2016
  • IV Jornada Árabo-Cristiana: Cristianismo hoyVer vídeo

    IV Jornada Árabo-Cristiana: Cristianismo hoy

    Ponencia de Michael O’Sullivan, administrador del Vicariato Apostólico de Arabia del Sur, sobre "Cristianismo hoy" enmarcada en la IV Jornada Árabo-Cristiana celebrada en la sede de Casa Árabe en Madrid el pasado 13 de abril
    Publicado el 18 de abril 2016
  • Tombuctú: relaciones con al-Ándalus en el pasado y su legadoVer vídeo

    Tombuctú: relaciones con al-Ándalus en el pasado y su legado

    Coincidiendo con la publicación de dos obras sobre el pasado de Tombuctú, Casa Árabe organizó el 31 de marzo, una mesa redonda sobre las relaciones entre al-Ándalus y Tombuctú. Participaron en el acto Miguel Ángel de Frutos, embajador y asesor internacional de Casa Árabe, Juan Manuel Riesgo, vicepresidente para el Norte de África de la Asociación Española de Africanistas, Ismael Diadié, escritor y coautor del libro "Tombuctú: andalusíes en la ciudad perdida del Sahara", Manuel Pimentel, director de la Editorial Almuzara y coautor del libro "Tombuctú :andalusíes en la ciudad perdida del Sahara", Antonio Llaguno, autor del libro "El eunuco de Tombuctú" y exalcalde de Cuevas de Almanzora y José Guirao, ex director general de Bellas Artes y Archivos del Ministerio de Cultura y experto en Patrimonio de la Humanidad
    Publicado el 05 de abril 2016