1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / Conversación con la directora de cine saudí Haifaa Al Mansour (ESPAÑOL / INGLÉS)

Conversación con la directora de cine saudí Haifaa Al Mansour (ESPAÑOL / INGLÉS) Play

Conversación con la directora de cine saudí Haifaa Al Mansour (ESPAÑOL / INGLÉS)

Publicado el 12 de marzo 2020
La directora de la película "La candidata perfecta" acudió a nuestra sede en Madrid el miércoles 4 de marzo de 2020, en un encuentro organizado por Casa Árabe y Golem Distribución. La realizadora, de visita en Madrid para promocionar su película, mantuvo un diálogo con Celia de Anca, directora del Centro Saudí de Economía y Finanzas Islámicas (SCIEF) y experta en emprendimiento de mujeres el Golfo, que fue moderado por la periodista de cine y representante de CIMA Begoña Piña. Todas ellas dialogaron acerca de la libertad de las mujeres y sus anhelos como emprendedoras en contextos de cultura tradicional como es el caso de Arabia Saudí. "La candidata perfecta" La historia de una médica que se presenta a las elecciones en un país ultraconservador y ferozmente dominado por los hombres es el hilo conductor de La candidata perfecta, el nuevo trabajo de la rompedora cineasta saudí Haifaa Al Mansour, autora de La bicicleta verde y Mary Shelley, así como del galardonado documental Women Without Shadows, pieza fundamental en el debate generado en torno a la creación de salas de cine en Arabia Saudí. La candidata perfecta sigue a una médica saudí que desafía el sistema patriarcal al presentar su candidatura a la alcaldía para arreglar la carretera que lleva al centro de salud donde trabaja. Haifaa Al Mansour Se licenció en Literatura en la Universidad Americana de El Cairo y realizó un máster de Dirección y Estudios Cinematográficos en la Universidad de Sídney. Se la considera la primera mujer directora de Arabia Saudí, y su largometraje "La bicicleta verde" (2012) fue el primero rodado íntegramente en el reino saudí. Participó en más de 40 festivales internacionales con dicha película y ganó premios, entre otros, en Venecia, Róterdam y Dubái. "La candidata perfecta" se presentó en la Sección Oficial del último Festival de Venecia, donde solo participaron dos películas dirigidas por mujeres. Es una de las apuestas más relevantes de los estrenos cinematográficos del viernes 6 de marzo, coincidente con las celebraciones previstas para celebrar el Día Internacional de la Mujer. Celia de Anca Es actualmente directora del Centro Saudí de Economía y Finanzas Islámicas (SCIEF) y del Centro para la Diversidad en la Gestión Global, así como profesora de Diversidad y Finanzas Islámicas en IE Business School. Es autora de Beyond Tribalism, Palgrave McMillan 2012, y coautora de Managing Diversity in the Global Organization, Macmillan 2007. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/conversacion-con-haifaa-al-mansour

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Islam y Política: construcciones mitológicas, usos del pasado y prácticas en el presente.Ver vídeo

    Islam y Política: construcciones mitológicas, usos del pasado y prácticas en el presente.

    Casa Árabe y Casa de Velázquez organizaron esta conferencia con el fin de analizar las evoluciones políticas en Oriente Medio desde la Primaveras Árabes. Participaron en la mesa redonda, Pedro Villena, director general de Casa Árabe; Michel Bertrand, director de la Casa de Velázquez; Makram Abbes, profesor de filosofía política en el École Normale Supérieure de Lyon; Nabil Mouline, profesor e investigador del Institut d'Études Politiques de París; Karima Dirèche, directora del Institut de Recherche sur le Maghreb Contemporain (IRMC) de Túnez; Éric Gobe, investigador del Institut de recherche sur le Maghreb contemporain (IRMC) de Túnez. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/islam-y-politica
    Publicado el 14 de marzo 2016
  • El islam dialoga con el cristianismoVer vídeo

    El islam dialoga con el cristianismo

    Casa Árabe organizó una mesa redonda sobre el diálogo interreligioso entre el cristianismo y el islam. El acto contó con la participación de Pedro Villena, director de Casa Árabe; Carlos Granados, director de la Biblioteca de Autores Cristianos (BAC); Pilar González Casado, editora y coautora del libro; Fernando Arias, director de la Fundación Pluralismo y Convivencia y Belén Alfaro Hernández, embajadora en Misión Especial para la Alianza de Civilizaciones. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/el-islam-dialoga-con-el-cristianismo
    Publicado el 11 de marzo 2016
  • Arte y cultura: ¿ refugio o reflejo?Ver vídeo

    Arte y cultura: ¿ refugio o reflejo?

    Casa Árabe organizó, el 23 de febrero en Madrid, una mesa redonda en torno al papel de los productores culturales del mundo árabe en el momento actual. El acto contó con las intervenciones de Zineb Sedira, artista y fundadora de ARIA (Espacio de Residencias en Argel); Ammer Abo Bakr, artista urbano egipcio; y Rachida Triki, crítica de arte tunecina, comisaria y profesora de Estética y Filosofía del Arte. Moderó Nuria Medina, coordinadora de Cultura de Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/arte-y-cultura-¿refugio-o-reflejo
    Publicado el 25 de febrero 2016
  • Discontinuidades árabes. Discursos e imaginarios en un contexto de cambioVer vídeo

    Discontinuidades árabes. Discursos e imaginarios en un contexto de cambio

    Casa Árabe acogió, el 16 de febrero en Madrid, la presentación de esta obra sobre discursos e imaginarios en el contexto actual de cambios en la región. El acto contó con la participación de Elena Arigita y Juan A. Macías Amoretti, editores del libro y profesores de la Universidad de Granada. Moderó Karim Hauser, responsable de Gobernanza de Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/dis-continuidades-arabes
    Publicado el 25 de febrero 2016
  • La crisis de los refugiados de Siria III: respuesta y gestión de los países del GolfoVer vídeo

    La crisis de los refugiados de Siria III: respuesta y gestión de los países del Golfo

    En esta tercera mesa redonda del ciclo que Casa Árabe dedica a analizar la cuestión, celebrada el 28 de enero de 2016 en Madrid, participaron la Excma. Sra. Hissa Abdulla Ahmed Al Otaiba, Embajadora de Emiratos Árabes Unidos; S.A. el Príncipe Mansour Bin Khaled A. Alfarhan Al Saud, Embajador del Reino de Arabia Saudí, Excmo. Sr. Abdulrazzak Abdul Jalil A. N. Al-Abdul Ghani, Embajador del Estado de Qatar; Excmo. Sr. Dr. Sulaiman Alharbi, Embajador del Estado de Kuwait y la Excma. Sra. Kifaya Bint Khamis Bin Miyah Al-Raisi, Embajadora del Sultanato de Omán. Presentó el acto Miguel Ángel de Frutos, embajador y asesor internacional de Casa Árabe. A la vista del amplio debate que se ha producido en Europa con la llegada de refugiados sirios a nuestras fronteras y las discusiones acerca de su distribución entre los diferentes países comunitarios y la carga económica que ello supone a sus gobiernos, Casa Árabe ha considerado oportuno, sin perder la perspectiva regional, abordar un aspecto desconocido de esta crisis y sobre el que a menudo surgen muchas preguntas entre el público habitual de nuestra institución. Se trata de la contribución de los países del Golfo a la gestión y búsqueda de soluciones a esta situación trágica desde el punto de vista humanitario. Habida cuenta, además, del elevado nivel económico del que gozan estos países y el hecho de que son los países árabes vecinos de Siria, junto a Turquía, los que están sufriendo mas cruda y directamente las consecuencias de la crisis. Esta mesa redonda es la tercera de una serie de encuentros que Casa Árabe viene organizando en el presente curso para tratar la dimensión regional de la crisis de los refugiados de Siria. Crisis que está alcanzando en la actualidad dimensiones catastróficas como resultado de la agudización de la violencia en algunas partes de Siria y la llegada del invierno. En la primera, que tuvo lugar el 3 de noviembre del pasado año, se analizó la crisis de los refugiados desde una perspectiva regional, pero atendiendo al impacto socioeconómico y a la asistencia humanitaria. En la segunda mesa redonda el debate se centró sobre la manera en que los países vecinos y limítrofes están haciendo frente a esta situación. Para ello, se contó con representantes de los Gobiernos de esos países, que pusieron de manifiesto la difícil situación en la que se encuentran sus gobernantes y sus poblaciones para gestionar y dar soluciones a la crisis que el elevado número de refugiados desplazados a esos países representa. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/la-crisis-de-los-refugiados-de-siria-iii-respuesta-y-gestion-de-los-paises-del-golfo
    Publicado el 03 de febrero 2016