1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / El papel de la educación en la prevención de la islamofobia y la radicalización

El papel de la educación en la prevención de la islamofobia y la radicalización Play

El papel de la educación en la prevención de la islamofobia y la radicalización

Publicado el 10 de julio 2017
El 27 de junio de 2017 se presentaron en Casa Árabe en Madrid los resultados del proyecto "Kif-kif, cómics por la inclusión", desarrollado por la Fundación Al Fanar para el Conocimiento Árabe con el apoyo en Madrid de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Fuenlabrada, Ayuntamiento de Madrid y de Casa Árabe. En total, el proyecto se ha puesto en marcha en 13 institutos de educación secundaria de Cataluña y Madrid, siete en la Comunidad de Madrid (en los municipios de Madrid, Alcorcón, Fuenlabrada, Parla, Torrejón, Galapagar y Rivas), con cinco talleres temáticos desarrollados en cada uno de ellos, y para el próximo curso además de en la Comunidad de Madrid se implementará en Murcia, País Vasco, Ceuta y Cataluña. En la mesa redonda participaron representantes de la Comunidad de Madrid y Ayuntamientos, que comentaron las razones que han llevado a apoyar el desarrollo de proyecto, así como la necesidad de enmarcarlo dentro de proyecto integral de relaciones con las comunidades musulmanas; representantes de los institutos donde tuvieron lugar los talleres, que pudieron compartir su experiencia y la realidad de cómo se viven estos temas desde las aulas; así como especialistas de Al Fanar, que expusieron los resultados del proyecto y las conclusiones de su evaluación alcanzadas durante la jornada de reflexión previa. El objetivo general del proyecto es fomentar a través del cómic y los juegos la interculturalidad y la inclusión de los jóvenes musulmanes en su entorno más cercano, ampliando las competencias interculturales y de solución de conflictos de toda la clase. Con una mejor inclusión se combate la islamofobia y por lo tanto las posibilidades de captación del radicalismo yihadista entre la población joven musulmana de nuestro país. Participaron en la mesa redonda Pedro Villena, director general de Casa Árabe; Matías Granados Díaz-Pintado, jefe de Área de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid; Francisco Manuel Paloma González, concejal de Juventud, Infancia, Formación y Empleo del Ayuntamiento de Fuenlabrada; y Mónica Carrión, directora de proyectos de la Fundación Al Fanar. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/el-papel-de-la-educacion-en-la-prevencion-de-la-islamofobia-y-la-radicalizacion

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • (3) Educación, desempleo y desarrollo: retos y oportunidadesVer vídeo

    (3) Educación, desempleo y desarrollo: retos y oportunidades

    Foro Internacional "Una década de transformaciones en el mundo árabe". 24/04/2017 Dentro de la sesión "El ciudadano árabe y su desarrollo" tuvo lugar la conferencia "Educación, desempleo y desarrollo: retos y oportunidades", a cargo de Khalid Abu-Ismail, ESCWA y con una presentación de Gouda Abdel-Khalek, de la Universidad de El Cairo, expuesta por Olivia Orozco, de Casa Árabe. Moderó: Emma Hooper, CIDOB. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/una-decada-de-transformaciones-en-el-mundo-arabe
    Publicado el 29 de mayo 2017
  • (2) Constituciones en mutación: entre legalidad  y legitimidadVer vídeo

    (2) Constituciones en mutación: entre legalidad y legitimidad

    Foro Internacional "Una década de transformaciones en el mundo árabe". 24/04/2017: Dentro del bloque "La crisis del estado árabe", tuvo lugar la conferencia "Constituciones en mutación: entre legalidad y legitimidad", por Salwa Hamrouni, de la Universidad de Túnez; y Gianluca Parolin, de The Aga Khan University. Moderó: Hana Jalloul, Universidad Carlos III de Madrid. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/una-decada-de-transformaciones-en-el-mundo-arabe
    Publicado el 29 de mayo 2017
  • (1) Autoritarismo y reconciliación en la región MENAVer vídeo

    (1) Autoritarismo y reconciliación en la región MENA

    Foro Internacional "Una década de transformaciones en el mundo árabe". 24/04/2017. Dentro del bloque "La crisis del estado árabe", la primera sesión fue "Autoritarismo y reconciliación en la región MENA", a cargo de Ibrahim Fraihat, Doha Institute for Graduate Studies y Madawi al Rasheed, London School of Economics. Moderador: Barah Mikaïl, Universidad de Saint-Louis. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/una-decada-de-transformaciones-en-el-mundo-arabe
    Publicado el 29 de mayo 2017
  • (5) Las mujeres árabes tras una década de transformacionesVer vídeo

    (5) Las mujeres árabes tras una década de transformaciones

    24/04/2017: Conferencia pública a cargo de Madawi al-Rasheed, Fatemah Farag e Hibaaq Osman, en el marco del Foro Internacional "Una década de transformaciones en el mundo árabe". En la última década hemos asistido a una serie de transformaciones en el mundo árabe protagonizadas por sociedades que pedían democracia y reclamaban libertad y dignidad. Sin embargo, la mujer árabe es víctima aún de discriminación, violencia y confiscación de derechos. Prueba de ello son los informes anuales de los principales organismos mundiales que se han publicado desde la década de 1980, cuyos indicadores colocan a los países árabes en los últimos puestos en materia de desarrollo de género, medidas de empoderamiento e igualdad de género, desarrollo científico de las mujeres y actividad económica-laboral femenina o participación de la mujer en la vida política, entre otros. Esta conferencia, que se enmarca dentro del foro internacional "Una década de transformaciones en el mundo árabe", cuenta con tres expertas que abordaron desde distintas perspectivas, los numerosos desafíos que tienen ante sí las mujeres árabes: Madawi al-Rasheed, profesora visitante en el Centro de Oriente Medio de la London School of Economics (LSE); Fatemah Farag, periodista, fundadora y directora de Welad Elbalad Media Services LTD; e Hibaaq Osman, fundadora de al-Karama y miembro de varias organizaciones especializadas en estudios de género y feministas. Moderó el encuentro Pilar Requena, reportera del programa "En Portada" de TVE y profesora de Relaciones Internacionales. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/las-mujeres-arabes-tras-una-decada-de-transformaciones
    Publicado el 29 de mayo 2017
  • Una década de transformaciones en el mundo árabe. Apertura y conferencia inauguralVer vídeo

    Una década de transformaciones en el mundo árabe. Apertura y conferencia inaugural

    Jean-Pierre Filiu inauguró el 24 de abril de 2017 este Foro Internacional, para el que Casa Árabe reunió a dieciséis expertos y que se enmarcó dentro de su programa de actividades del 10º aniversario. El siglo XXI ha colocado al mundo entero ante una fuerte aceleración de los cambios sociales, políticos, económicos y culturales. En especial desde la última década, la llegada de innovaciones tecnológicas y la irrupción de redes sociales han conllevado una mayor movilización de sectores antes marginados. La multipolaridad y la anarquía en las relaciones internacionales se han hecho aún más complejas con la irrupción de actores no estatales. A pesar de que todos los países se enfrentan a una mayor incertidumbre e inseguridad, las presiones han sido particularmente combustibles en el mundo árabe, dadas las deficiencias institucionales y la proliferación de conflictos, dinámicas sectarias y radicalización. Si bien algunos países son más frágiles que otros, para entender la región conviene detenerse a reflexionar en tres niveles: el individuo, el estado y el sistema regional e internacional. Estas transformaciones también están teniendo un fuerte impacto en el panorama cultural y mediático de los países árabes. Esta fue la hoja de ruta que se planteó analizar en el foro internacional organizado por Casa Árabe con motivo de su 10º aniversario. El foro tuvo lugar en Madrid durante dos días y, de la mano de reconocidos expertos, tuvo por objetivo analizar el desarrollo humano del ciudadano árabe; la situación actual del estado-nación; y el nuevo equilibrio de poder regional que se ha ido definiendo en los últimos diez años. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/una-decada-de-transformaciones-en-el-mundo-arabe
    Publicado el 29 de mayo 2017