2. Libros y publicaciones

Inicio / Vídeos / Casa Árabe en la Noche de los Libros 2021: Poéticas Mediterráneas

Casa Árabe en la Noche de los Libros 2021: Poéticas Mediterráneas Play

Casa Árabe en la Noche de los Libros 2021: Poéticas Mediterráneas

Publicado el 19 de octubre 2021
En el marco de la Noche de los Libros 2021, Casa Árabe y la editorial Bala Perdida presentaron el viernes 1 de octubre en Madrid el poemario coral "Poéticas Mediterráneas" 2020 y 2021. Un manto de tejido de mares de nombres distintos que son el mismo mar, de inabarcables culturas que han ido trazando senderos capaces de albergar infinitos laberintos. La longitud simbólica de las civilizaciones en palabras. El cuerpo de todos los versos atravesando el aire, con la hermosura del alfabeto árabe, griego, hebreo, latino; estas Poéticas Mediterráneas que engrandecen nuestras existencias. Una colaboración de Casa Árabe y editorial Bala Perdida. Presentación y recital con la participación de: Abdul Hadi Sadoun, Nesrine Khoury, Marta López Vilar, Rosa Cuadrado y Miriam Fernández. Música a cargo de Hames Bitar. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/casa-arabe-en-la-noche-de-los-libros-2021-poeticas-mediterraneas

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Presentación del libro: "Los bellos colores del corazón Vol.2. (Color y sufismo)"Ver vídeo

    Presentación del libro: "Los bellos colores del corazón Vol.2. (Color y sufismo)"

    presenta en Madrid el segundo volumen de su obra "Los bellos colores del corazón Vol.2. (Color y sufismo)" La presentación, organizada por Casa Árabe y Mandala Ediciones, cuenta con la presencia de la autora Ana Crespo, además de con la participación de Luce López-Baralt, académica y catedrática especialista en literatura árabe y española comparada; Fernando Cabal, fundador de Mandala Ediciones; y Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. La presentación de este segundo volumen de la obra "Los Bellos colores del corazón" da continuidad al acto que ya organizó Casa Árabe en mayo de 2009 relativo a la primera parte de este trabajo. "La monumental obra de Ana Crespo sobre el color y el sufismo, de la que hoy ve la luz este segundo volumen, constituye una aportación sin precedentes, que abre insospechados horizontes tanto para el estudioso del arte y de la estética en general, y del islam en particular, como para el interesado en el sufismo y para el propio artista", indica José Miguel Puerta- Vílchez en el prólogo. Por su parte, Luce López-Baralt, señala que ambos volúmenes, tanto el I como el II, "constituyen una auténtica obra artística. O más bien poliartística, porque al gran compendio de sabiduría sufí que la autora reúne hay que añadir la espléndida selección de ilustraciones que van acompañando plásticamente sus reflexiones eruditas. Salta a la vista que Ana Crespo mira el riquísimo legado del misticismo islámico precisamente desde la óptica de las artes plásticas, que constituyen su especialidad". Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/nuevo-libro-sobre-el-sufismo-y-el-color
    Publicado el 28 de mayo 2014
  • Conferencia: "Arabia Brasílica", a cargo de Alberto SismondiniVer vídeo

    Conferencia: "Arabia Brasílica", a cargo de Alberto Sismondini

    Esta conferencia se enmarca dento del ciclo "Amrika: Árabes en América". En su ponencia, Sismondini está acompañado por Rita Bered de Curtis, consejera cultural de la Embajada de Brasil en España, en un acto presentado por Karim Hauser, responsable de Gobernanza de Casa Árabe. "Arabia Brasílica" es el título que Alberto Sismondini, investigador del Centro de Lengua Portuguesa de la Universidad de Coimbra, elige para estudiar a diversos escritores del panorama literario brasileño, pero cuyos orígenes se sitúan en Oriente Medio. Los escritores Salim Miguel ("Nur na Escuridão"), Milton Hatoum ("Relato de un cierto Oriente") o Raduan Nassar ("Lavoura Arcaica"), transforman en novela la historia familiar, marcada por la diáspora. En la obra de estos tres reconocidos autores contemporáneos dialogan de forma intensa el crisol libanés con el de la sociedad de acogida, Brasil. Para completar su pesquisa, Sismondini también los compara con la narrativa de autores francófonos del mismo origen, como Farjallah Haïk o Amin Maalouf, y enmarca el trabajo con la teoría de la intertextualidad de Julia Kristeva. Al finalizar la ponencia se proyecta el documental "Los caminos del mascate", producido por Casa Árabe en 2010, una investigación audiovisual llevada a cabo por José Luis Mejías sobre la inmigración árabe en Brasil. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/arabia-brasilica
    Publicado el 20 de mayo 2014
  • Presentación del libro: "Fragmentos de Bagdad", de Sinan AntoonVer vídeo

    Presentación del libro: "Fragmentos de Bagdad", de Sinan Antoon

    "Fragmentos de Bagdad" saca a la luz una imagen de la capital iraquí alejada de los tópicos creados en los últimos años: una ciudad abierta, diversa y culta, a la que sólo las constantes guerras han sumido en un ciego radicalismo en el que aún existen resquicios de razón y esperanza. Yúsuf, quien ha vivido los mejores años de Bagdad y se muestra tan melancólico como optimista respecto al futuro, y su joven sobrina Maha, cuya vida ha estado salpicada por atentados, secuestros y violencia, se enfrentan en una discusión irresoluble sobre el futuro de su país. Su ruptura no es más que el símbolo de la ruptura de todo un pueblo. En esta novela, Sinan Antoon acomete con la mayor delicadeza y con gran emotividad el relato de la descomposición de una cultura en manos de la demencia política, de la pérdida y disolución del pasado en favor de la radicalidad del presente. La presentación, organizada por Casa Árabe y la editorial Turner, cuenta con la presencia de su autor Sinan Antoon, acompañado por la escritora española Elvira Navarro. El acto es presentado por César Martínez-Useros, editor, y Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/presentacion-de-fragmentos-de-bagdad
    Publicado el 19 de mayo 2014
  • Presentación del libro: "Yemen. La clave olvidada del mundo árabe" [Traducción simultánea ESP]Ver vídeo

    Presentación del libro: "Yemen. La clave olvidada del mundo árabe" [Traducción simultánea ESP]

    El desconocimiento que en general poseemos de la historia de Yemen tiene como consecuencia que se ignore, por ejemplo, que este país ha sido una especie de laboratorio político dentro del mundo árabe. En él se han puesto a prueba algunos experimentos ideológicos que no nacían necesariamente de la realidad yemení: el imanato zaydí, que duró más de mil años; en su momento, el reino Mutawakilí que formó parte de los Estados Árabes Unidos (EAU); más tarde, una República de impronta nasserista en los inicios de la RAY; el comunismo en el Sur; el salafismo implantado a través de las escuelas financiadas por Arabia Saudí, e incluso la democracia en la reciente república unificada. Más aún, hasta la transición política yemení, derivada de la revolución popular que deparó la renuncia del presidente Saleh, ha aportado sus propias propuestas y soluciones en el marco de la Primavera Árabe. Este acto es presentado por Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe, y cuenta con la participación de Mustapha A. Noman, embajador de la República de Yemen; Francisco Javier Hergueta, antiguo embajador en Yemen; y Francisco Veiga, uno de los autores de la obra. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/yemen-la-clave-olvidada-del-mundo-arabe
    Publicado el 13 de mayo 2014
  • Presentación del libro: "Egipto tras las barricadas" de Marc AlmodóvarVer vídeo

    Presentación del libro: "Egipto tras las barricadas" de Marc Almodóvar

    El periodista Marc Almodóvar presenta su libro "Egipto tras la barricada. Revolución y contrarrevolución más allá de Tahrir". Publicado en catalán y español por Virus editorial, este trabajo recorre los acontecimientos políticos y sociales que vienen marcando la actualidad del país durante los tres últimos años de movilizaciones. Además del autor, el acto cuenta con la presencia de Olga Rodríguez, periodista y autora de "Yo muero hoy. Las revueltas en el mundo árabe", y de Nuria Medina, coordinadora del área de Cultura y Nuevos Medios de Casa Árabe. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/egipto-tras-la-barricada
    Publicado el 07 de abril 2014