Música y espectáculos

Inicio / Vídeos / Concierto de Paco Soto Quintet (clip)

Concierto de Paco Soto Quintet (clip) Play

Concierto de Paco Soto Quintet (clip)

Publicado el 17 de julio 2019
El martes 26 de febrero de 2019, Casa Árabe organizó este concierto en Madrid, con el laudista y cantante egipcio Hesham Essam como artista invitado. En una guitarrista se han unido dos influencias, la árabe y la flamenca, para que refleje la forma en la que se siente el flamenco en nuestro tiempo. Paco Soto, nacido en Águilas y criado en Tánger, es un músico entre dos aguas e influenciado por dos culturas. Los distintos palos del flamenco propios de su repertorio se impregnan en este concierto de aires de música oriental y jazz, y que cuenta con la participación especial del laudista y cantante egipcio, Hesham Essam. Soto publicó su primer disco, “Vida”, en febrero de 2017. Un álbum fresco compuesto íntegramente por este joven artista, en el que colaboraron maestros como Jorge Pardo o "El Guadiana", a la vez que otras jóvenes promesas como Sandra Carrasco. Un disco de guitarra flamenca donde hay guiños a la música andalusí, el jazz o la música clásica. Obtuvo el Premio Alcobendas “Jóvenes Talentos” al mejor guitarrista en 2018 y el “Flamenco en Ruta” 2019 de la AIE. Con su propia formación ya ha actuado en escenarios de Nueva York, Barcelona, Madrid, Ámsterdam, Bruselas o Colonia, donde fue cabeza de cartel junto a artistas como Diego el Cigala en la Kölner Philarmonic. Durante su trayectoria ha colaborado con artistas flamencos y de jazz como José Soto `Sorderita´, Montse Cortés, Jorge Pardo, Josemi Carmona, Antonio Canales, etc. FORMACIÓN Paco Soto: guitarra flamenca Hesham Essam: laúd y voz Jose María Cortina: piano Antonio Ramos `Maca´: bajo eléctrico Sabú Porrina: percusión Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/concierto-de-paco-soto-quintet

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • 40FGC |  «Madar» del grupo DarawishVer vídeo

    40FGC | «Madar» del grupo Darawish

    Vídeo resumen del concierto de Darawish, donde el grupo formado por músicos de distintas culturas, presentaron "Madar" su último proyecto. Concierto con el patrocinio de "Casa Árabe"
    Publicado el 16 de julio 2021
  • Concierto de "Harkan" (dúo de arpa y qanun) - ClipVer vídeo

    Concierto de "Harkan" (dúo de arpa y qanun) - Clip

    El martes 25 de mayo a las 12:00 horas, ofrecemos un extracto de los conciertos que el dúo de arpa y qanun "Harkan" ofreció los días 27 y 28 de abril en Madrid y Córdoba, en el marco del programa Noches de Ramadán 2021. Mohamed-Amine Kalaï y Maia Darmé se conocieron en 2016, en un concierto en el Teatro Municipal de Túnez, donde actuaron por separado acompañados por la Orquesta Sinfónica de Túnez. No fue hasta mayo de 2018 cuando se decidieron a formar un dueto, con el que ya han triunfado en Túnez: han actuado en los festivales de Hergla, La Saison Bleue (Teatro Municipal de Túnez), Ciudad de la Cultura de Túnez, Palace Abdelliya y Ennejma Ezzahra; también han dado conciertos en el Instituto Francés de Túnez, el Museo Arqueológico de Sousse y el Ágora. Su paso por las sedes de Casa Árabe en Madrid y Córdoba, se ha hecho esperar durante este ultimo año y por fin podemos disfrutar de su música en nuestro programa de actividades durante el mes de Ramadán. harpkanun.com Mohamed-Amine Kalaï es un intérprete de qanun tunecino que comenzó sus estudios en el Conservatorio Regional de Kairouan, donde se especializó en música árabe, concretamente en el qanun. Obtuvo el primer premio en el Festival de Jóvenes Músicos de Túnez en 2006 dentro de la categoría de intérpretes de qanun; en 2013, ganó el primer premio en el festival “Neapolis Music Days” y el Golden Rabeb. Ha tocado en festivales como el de Jóvenes Virtuosos de Ennejma Ezzahra (2014), el “International Festival of Peoples” en Aradeo o en la Escuela de Verano de Música Otomana organizada por la Universidad de Estambul en 2015. En 2012 lanzó una colección con 57 trabajos; su primer álbum, Mukkadima, recogía piezas anónimas del repertorio andalusí en la música tunecina. Maia Darmé es una arpista francesa; una de las nuevas promesas del arpa que apuesta por un acercamiento del instrumento a los jóvenes mediante experimentaciones con la música contemporánea tocando estilos desde el jazz a la música electrónica. Recibió su educación más temprana en la Bretaña francesa, con seis años aprendió a tocar el arpa celta; con nueve, ganó el primer premio del concurso de la Unión Francesa de Artistas Músicos, lo que le abrió las puertas a formarse con intérpretes de la talla de Elisabeth Fontan-Binoche, Marie-Pierre Langlamet o Xavier de Maistre. Se licenció en Australia bajo la cátedra de Alice Giles. Formó parte del Seven Harp Ensemble, junto a otros siete arpistas con quienes realizó el álbum Bolmimerie y una gira. Más tarde estudió en el Computer Music Center y en el Departamento de Posgrado de Composición de Columbia University y recibió el premio Arts Initiative de la fundación Gatsby. Más info: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/concierto-de-harkan
    Publicado el 17 de mayo 2021
  • Conferencia teatralizada "La muerte de Zeus", de Marco MagoaVer vídeo

    Conferencia teatralizada "La muerte de Zeus", de Marco Magoa

    Ofrecemos el martes, 6 de abril, una conferencia teatralizada y un breve taller para conocer el proceso artístico y la vida en Egipto, Sudán e Iraq de la mano del actor, director, dramaturgo y productor Marco Magoa. Durante cuatro meses del 2020, sorteando la pandemia, el artista Marco Magoa dirigió y presentó su más reciente obra de teatro, La muerte de Zeus, en el teatro Friendship Hall de Jartúm en Sudán y en el Teatro Nacional Iraquí en Bagdad. Estas funciones fueron el resultado de dos talleres de Artes Escénicas dirigidos a jóvenes actores, técnicos y artistas sudaneses e iraquíes. Esta conferencia performativa nos llevará a conocer el proceso artístico y la vida en Sudán e Iraq, incluyendo el breve taller impartido en El Cairo antes de regresar a España. Estará apoyada por imágenes y vídeos, así como la lectura de algunos fragmentos de la función La muerte de Zeus interpretados por los actores españoles María Elaidi y Ed Marques de orígenes marroquí y angoleño, todo ello acompañado en directo por el músico sudanés Wafir S. Gibril. El proyecto teatral "La muerte de Zeus", que habla sobre la violación usada como arma de guerra y el auge de movimientos xenófobos en Europa, ha sido apoyado por las Embajadas de España en Sudán, Iraq y Egipto, el Programa ACERCA de AECID, el Instituto Cervantes, el Ayuntamiento de Gijón y Casa Árabe. Marco Magoa es un actor, director, dramaturgo y productor teatral que habla árabe e inglés, lo que le ha permitido dirigir durante los últimos catorce años más de veinticuatro proyectos teatrales en países de cuatro continentes. Su trabajo es objeto de estudio en publicaciones y tesis en universidades de Italia, Francia, Grecia, Portugal, España y EEUU. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/conferencia-teatralizada-la-muerte-de-zeus-2
    Publicado el 26 de marzo 2021
  • Concierto "La vida del alma"Ver vídeo

    Concierto "La vida del alma"

    En el marco del Día Internacional de la Mujer y del Mes de la Mujer de Casa Árabe, el día 8 de marzo ofrecemos este concierto en Córdoba a cargo de Habiba Chaouf, Pilar Alonso y Ana Silva. "La vida del alma" recoge la representación contemporánea de las "Tres Madres Mediterráneas" (abuela, madre e hija) de las sociedades pre‐patriarcales del Mediterráneo como un hilo irrompible entre la palabra, la música y el aparecer del cuerpo femenino en escena. La escena es siempre nuestro papel en blanco. Asistido por un impulso de tres, el número mágico, nuestro espectáculo recupera la grandeza de lo oculto, lo que nunca nos contaron de la genealogía femenina mediterránea. La fusión de la palabra, de la escritura femenina y la música consigue afianzar la memoria perdida de la genealogía femenina conectando los textos inéditos con el canto, la guitarra y la paradoja imprevista de los silencios.. Con la presencia de la música y sus secretos, por peteneras, alegrías, las nanas, y las palabras en árabe, en andaluz, nos llevan a encontrar los mapas de la grandeza femenina de un solo golpe, el golpe del quejío que se mete adentro, en el cuerpo, hilvanando el tiempo y la belleza, de manera irrenunciable. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/la-vida-del-alma-representacion-contemporanea-de-las-tres-mujeres-mediterraneas
    Publicado el 08 de marzo 2021
  • Clip de "El silencio de las murciélagas"Ver vídeo

    Clip de "El silencio de las murciélagas"

    Clip del espectáculo teatral "El silencio de las murciélagas", organizado el 2 de diciembre por la Comunidad de Madrid en colaboración con Casa Árabe. "El Silencio de las Murciélagas" nace del encuentro entre la joven autora francesa Anaïs Allais y Bissane, una joven artista siria de Damasco que huyó de la represión de la Primavera Árabe en su país. Después de conocer a Bissane, Anaïs escribe la historia de un encuentro entre dos mundos, entre aquí y allí, entre Occidente y Oriente. Maya es una joven europea que vive en una situación precaria y acaba de dejar una historia de amor. Nur es una joven que acaba de dejar su país, huyendo de la guerra. Ambas están embarazadas y vivirán juntas en un pequeño apartamento dentro de una gran ciudad europea. Entre Nur y Maya la comunicación es difícil, si no imposible, ¿cómo entenderse cuando la historia es tan grande que devora a sus protagonistas? Estas dos mujeres comparten, sin embargo, la pertenencia a una misma generación. El espectáculo tuvo lugar el 2 de diciembre de 2020 a las 19:00 horas en el Auditorio de Casa Árabe en Madrid y pudo seguirse en directo en nuestras redes sociales. Ficha técnica: Texto de Anaïs Allais Dirección: Rachel Mastin Ayudantía Marta Reig Elenco: Borja Ibáñez, Rachel Mastin, Airel Muñoz, Alejandro Pollán y Marta Reig Traducción: Rachel Mastin Coreografía: Airel Muñoz, Adara Muñoz y Azael Muñoz Espacio sonoro y música: Airel Muñoz y Borja Ibañez Escenografía, vestuario y diseño de luces: Berta Navas Audiovisual y diseño gráfico: Marta Reig y Airel Muñoz Producción: Teatro a 7, Institute Français Fotografía: Natalia Pérez Cartel: Ibai Ganuza Colabora: Institut Français de Madrid Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/el-silencio-de-las-murcielagas
    Publicado el 13 de enero 2021