1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / Mesa redonda multisectorial: Cómo beneficiarse del potencial económico de Túnez

Mesa redonda multisectorial: Cómo beneficiarse del potencial económico de Túnez Play

Mesa redonda multisectorial: Cómo beneficiarse del potencial económico de Túnez

Publicado el 25 de octubre 2021
El pasado mes de junio organizamos esta jornada online para empresas sobre el potencial de Túnez en distintos sectores de interés, en particular el agroalimentario y las energías renovables. Pese a años complicados de transición política y económica, a los que se ha venido a unir el impacto del covid y la crisis económica mundial, Túnez es un país que presenta buenas expectativas de estabilidad política y un incipiente crecimiento económico, que sería importante consolidar. En la actualidad, España es el cuarto proveedor europeo del país (la UE en su conjunto es origen del 52% de las importaciones tunecinas), tras Italia, Francia y Alemania, y el séptimo global, con una cuota del 4,11% (ficha país MAUC, 11/04/21), además de cuarto cliente, con también un 4,0% de cuota de las exportaciones tunecinas, tras Francia, Italia y Alemania. Si las relaciones comerciales podrían tener todavía mucho margen de crecimiento, las inversiones podrían igualmente presentar resultados más positivos en ambas direcciones. Con los últimos datos disponibles de 2018, España fue el 10º país inversor en términos de flujo, representando sólo un 1,1% de la IDE total en el país (excluida la energía), aunque en términos de stock se sitúa en la cuarta posición. En este sentido, las relaciones económicas entre ambos países presentan un importante potencial de crecimiento en distintos sectores, como el agroalimentario, las renovables, el sector automovilístico y el farmacéutico, entre otros, en los que Túnez quiere posicionarse y ha puesto en marcha importantes planes de desarrollo y donde las empresas españolas tienen experiencia y son competitivas a nivel mundial. Este potencial de mutuo interés fue analizado en la mesa redonda online organizada por Casa Árabe con la Agencia para la Promoción de las Inversiones Tunecina (FIPA) y en colaboración con el Icex y la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid. La jornada explora el potencial de desarrollo en general de distintos sectores para centrarse luego en las posibilidades que ofrece el sector agroalimentario, productos biológicos y ecológicos, así como las energías renovables en Túnez, de la mano de las agencias de desarrollo sectorial del país. Tras las mismas se exponen algunos casos de éxito, con la participación de empresas españolas con inversiones y proyectos en Túnez. La clausura corrió a cargo del embajador de España en Túnez, Guillermo Ardizone García, y la inauguración la realizó el director general de Economía Pública del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Luis Óscar Moreno García-Cano, junto al director general de FIPA, Abdelbasset Ghanmi, y la embajadora de Túnez en España, Fatma Omrani Chargui. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/mesa-redonda-multisectorial-como-beneficiarse-del-potencial-economico-de-tunez

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Urbanismo de Qurtuba. Una aproximación arqueológica: "La Mezquita Aljama cordobesa"Ver vídeo

    Urbanismo de Qurtuba. Una aproximación arqueológica: "La Mezquita Aljama cordobesa"

    Conferencia celebrada el 09 de mayo de 2013 a cargo del profesor Pedro Marfil, dentro del ciclo "Urbanismo de Qurtuba. Una aproximación arqueológica", organizado por Casa Árabe y el Grupo de Investigación Sísifo del Área de Arqueología de la Universidad de Córdoba dentro del programa ciudadano "Arqueología somos todos". Hablar de la Mezquita en Córdoba y con cordobeses es la mejor ocasión para reflexionar sobre nuestro emblema patrimonial, y a eso invita el conferenciante, a un paseo científico por el estado actual de los conocimientos acerca del origen, implantación, materialidad y evolución de un monumento vivo. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/“urbanismo-de-qurtuba-una-aproximacion-arqueologica”
    Publicado el 27 de agosto 2013
  • Foro de Amistad Hispano-Argelino celebrado en Casa Árabe [castellano]Ver vídeo

    Foro de Amistad Hispano-Argelino celebrado en Casa Árabe [castellano]

    Casa Árabe y el Foro de Amistad Hispano-Argelino organizaron, el miércoles 3 de julio, un acto de amistad conmemorativo del cincuenta aniversario de la Independencia de Argelia. En la conmemoración participaron Eduardo López-Busquets, director general de Casa Árabe; Antonio Marquina, presidente del Foro de Amistad Hispano-Argelino; Mohamed Hanéche, Embajador de Argelia en España; Carlos Gómez-Arruche, General destinado en Argel como Agregado Militar durante la presidencia de Huari Bumedian y Juan Mollá López, abogado del Frente de Liberación Nacional (FLN) en España durante la Guerra de liberación. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/foro-de-amistad-hispano-argelino
    Publicado el 27 de agosto 2013
  • Foro Juvenil Hispano Saudí [castellano]Ver vídeo

    Foro Juvenil Hispano Saudí [castellano]

    Entre los días 17 y 25 de junio tuvo lugar en España un Foro del Diálogo de la Juventud Hispano-Saudí, que reunió a jóvenes estudiantes saudíes de arquitectura, empresariales y turismo para dialogar con sus contrapartes españolas sobre "Preservación y promoción de la identidad arquitectónica". El objetivo del encuentro fue intercambiar conocimiento y tecnología para abrir nuevas oportunidades para los jóvenes de ambos países. A través de una serie de diálogos y de visitas a organizaciones gubernamentales, sitios arquitectónicos y universidades relevantes, los estudiantes saudíes entraron en contacto con la riqueza de la cultura española y debatirán cuestiones de mutuo interés. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/foro-del-dialgo-de-la-juventud-hispano-saudi
    Publicado el 27 de agosto 2013
  • José Manuel García-Margallo presenta en Casa Árabe la revista AtalayarVer vídeo

    José Manuel García-Margallo presenta en Casa Árabe la revista Atalayar

    José Manuel García-Margallo intervino en la presentación del número cuatro de la revista Atalayar, publicación internacional de actualidad sobre España y el Magreb, este miércoles 3 de julio en la sede de Casa Árabe en Madrid. ​ La revista Atalayar, que lleva por subtítulo "Entre dos orillas", tiene una periodicidad mensual y está dirigida por el periodista madrileño Javier Fernández Arribas. En su último número, publica una entrevista con el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, además de un amplio reportaje sobre el difícil camino hacia la democracia de la nueva Libia. Incluye también una Guía para emprender en Marruecos y un artículo de opinión firmado por el diplomático Ignacio Rupérez.
    Publicado el 27 de agosto 2013
  • Conferencia sobre la intervención en Mali [V.O. inglés y castellano]Ver vídeo

    Conferencia sobre la intervención en Mali [V.O. inglés y castellano]

    Casa Árabe y FRIDE organizon, el martes 25 de junio en Madrid, la conferencia "Los desafíos para la seguridad en el Sahel y la trampa de la intervención en Mali", que impartió Anouar Boukhars, investigador visitante de FRIDE y del Carnegie Endowment for International Peace. La conferencia fue comentada por Jesús Nuñez, codirector del IECAH (Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria), y presentada por Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe y Barah Mikail, Investigador Senior de Oriente Medio y Norte de África en FRIDE. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/conferencia-sobre-la-intervencion-en-mali
    Publicado el 19 de julio 2013