2. Libros y publicaciones

Inicio / Vídeos / Mil y Una Noches. Volver a un clásico

Mil y Una Noches. Volver a un clásico Play

Mil y Una Noches. Volver a un clásico

Publicado el 10 de enero 2017
La editorial Verbum ha publicado en el último trimestre de 2016 la que quizá sea la edición definitiva en castellano del clásico de la literatura árabe y oriental “Mil y Una Noches”. Esta publicación es el fruto de siete años de trabajo del traductor y arabista Salvador Peña, quien ha llevado a cabo la grandiosa tarea de actualizar la versión y desvelar claves del texto original, desconocidas hasta la fecha, incluyendo la incorporación de pasajes que habían quedado eliminados por efecto de la censura. Salvador Peña, traductor y arabista. Universidad de Málaga, Abdelfattah Kilito, experto en literatura. Universidad Mohamed VI, Rabat y Hector Urien, narrador, y Luis Rafael Hernández director de la editorial Verbum, participaron en la presentación del libro. Pedro Villena, director general de Casa Árabe, presentaró el acto. Hasta la fecha, los lectores españoles habían podido disfrutar de este complejo y riquísimo texto gracias a versiones anteriores muy conocidas como la de Rafael Cansinos Assens o la del académico de la Real Academia de la Historia Juan Vernet. Según ha mencionado Luis Alberto de Cuenca, miembro del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo del CCHS-CSIC, “la de Salvador Peña es ( ) la más precisa, la más fiel y, al mismo tiempo, la más elegante y legible que se haya publicado nunca en la lengua de Cervantes. La he conocido desde el comienzo de su gestación, y me consta su probidad insuperada en todos los aspectos que rodean una versión. Hasta los numerosos versos que jalonan, aquí y allá, el original árabe han sido objeto de una versión métrica en español por parte del profesor Peña, que no ha vacilado a la hora de entregarse por completo a un trabajo que supone un eslabón importantísimo en la cadena de las traducciones de las Noches a nuestra lengua.”

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Dos mujeres árabes en la literaturaVer vídeo

    Dos mujeres árabes en la literatura

    Con motivo del Día de la Mujer, dos escritoras españolas y grandes conocedoras de la literatura árabe introdujeron al público la obra y trayectoria literaria de dos autoras árabes contemporáneas, en un acto celebrado el 10 de marzo de 2015 en la sede de Casa Árabe en Madrid. Pilar Salamanca Segoviano compuso una imagen de la palestina Sousan Abulhawa (Palestina, 1970), autora del bestseller, “Amaneceres en Jenin” (2010, La Esfera de los Libros). Por su parte, Leonor Merino García presentó el perfil de la marroquí Ghita El Khayat (Rabat, 1944), autora de más de 350 artículos y 30 libros como “El fastuoso Marruecos de tradiciones” o “Mujer en el mundo árabe” (Icaria Editorial). Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/dos-mujeres-arabes-en-la-literatura
    Publicado el 12 de marzo 2015
  • El fénix islamista (ESP)Ver vídeo

    El fénix islamista (ESP)

    Casa Árabe y la editorial País presentaron, el lunes 9 de marzo de 2015 en Madrid, "El fénix islamista. El Estado Islámico y el rediseño de Oriente Próximo", de Loretta Napoleoni. El acto contó con la presencia de la autora y con las intervenciones de Javier Zaragoza Aguado, fiscal jefe de la Audiencia Nacional de España; Manuel Gómez-Acebo Rodríguez-Spiteri, director general para el Magreb, África, Mediterráneo y Oriente Próximo del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación; y del director general de Casa Árabe, Eduardo López Busquets. El fénix islamista es una contribución fundamental para comprender lo que está ocurriendo en Oriente Próximo. Desde su aparición a finales de los noventa como aspiración yihadista del líder terrorista Abu Musab al Zarqawi, el Estado Islámico se ha transformado en una imponente empresa que trastoca las fronteras de países de Oriente Próximo e impone su brutal marca de la sharía en una extensa superficie geográfica. Más información:http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/el-fenix-islamista
    Publicado el 12 de marzo 2015
  • Memorial de transiciones (1939-1978). La generación de 1978Ver vídeo

    Memorial de transiciones (1939-1978). La generación de 1978

    La Fundación Transición Española y Galaxia Gutenberg oganizaron el 25 de febrero de 2015 la presentación del libro "Memorial de transiciones (1939-1978). La generación de 1978", de Juan Antonio Ortega Díaz- Ambrona. La introducción del acto corrió a cargo del profesor Santos Juliá, que mantuvo una conversación con el autor. Este "Memorial de transiciones" narra los orígenes del régimen actual y la descomposición del franquismo. El autor va engarzando, con excelente pluma, sucesos de su propia vida personal a otros de carácter colectivo, en una crónica apasionante y evocadora de casi cuarenta años (1939-1978). Explica la Transición a la luz de múltiples mini-transiciones previas y muestra cómo maduró la idea de la reforma política y cuántos escenarios imaginados quedaron en futuribles. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/memoria-de-transiciones-1939-1978-la-generacion-de-1978
    Publicado el 05 de marzo 2015
  • Presentación de "Vino", de Mohammed Bennis (versión en español)Ver vídeo

    Presentación de "Vino", de Mohammed Bennis (versión en español)

    Casa Árabe y Ediciones del Oriente y del Mediterráneo organizaron, el miércoles 11 de febrero de 2015 en la sede de Casa Árabe en Madrid, la presentación del libro de poemas "Vino", de Mohammed Bennis. En el acto, acompañando al autor, también estuvieron Clara Janés, poeta y directora de la colección «Poesía del Oriente y del Mediterráneo»; Antonio Gamoneda, poeta; Federico Arbós, traductor y arabista; y Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. La velada incluyó la lectura de varios poemas. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/presentacion-de-vino-de-mohamed-bennis
    Publicado el 19 de febrero 2015
  • Presentación de "Las huellas en el desierto"Ver vídeo

    Presentación de "Las huellas en el desierto"

    La escritora Maha Akhtar presentó el día 18 de noviembre de 2014 en Madrid su última obra, "Las huellas en el desierto". La presentación, organizada por Casa Árabe y Rocaeditorial, contó además con la participación de Charo Izquierdo, periodista, Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe, y Blanca Rosa Roca, directora de Rocaeditorial, quienes conversaron con la autora. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/las-huellas-en-el-desierto
    Publicado el 26 de noviembre 2014