1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / Inauguración del Foro "Jóvenes Contra el Odio Cotidiano"

Inauguración del Foro "Jóvenes Contra el Odio Cotidiano" Play

Inauguración del Foro "Jóvenes Contra el Odio Cotidiano"

Publicado el 24 de marzo 2022
Los días 26 y 27 de marzo, la sede de Casa Árabe en Madrid albergará este encuentro, en el que un centenar de participantes unirán esfuerzos para establecer una hoja de ruta con la que hacer frente a este problema social. El evento, enmarcado en el proyecto europeo “COCO: contra el odio cotidiano”, liderado por Cazalla Intercultural, de Lorca, junto con Jovesólides, de Valencia, y la Fundación Al Fanar, de Madrid; coincidirá con la semana del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. 10:00h. Inauguración y bienvenida a cargo de Pedro Rojo, presidente de Fundación Al Fanar, e Irene Lozano, directora general de Casa Árabe 10:10-10:25 Intervención institucional a cargo de Pilar Llop, ministra de Justicia 10:25-10:30 Intervención por vídeo de Helena Dalli, comisaria de Igualdad de la Comisión Europea 10:30-11:10 Conferencia inaugural a cargo del periodista Moha Gerehou . "Los medios de comunicación y su influencia en el odio cotidiano". Presenta y modera Ibrahim Rifi (Fundación Al Fanar). Durante un fin de semana, en la sede madrileña de Casa Árabe, alrededor de 120 personas intercambiarán ideas y experiencias en este foro, en el que 36 representantes del ámbito político, social y académico de diferentes regiones, así como voces expertas en campañas de sensibilización, se encontrarán con 78 jóvenes de toda España. El objetivo del encuentro es diseñar en común un decálogo para la incidencia política contra el odio cotidiano, así como una campaña de comunicación a nivel nacional. Entre los representantes políticos que asistirán al evento se cuentan la ministra de Justicia, Pilar Llop, la eurodiputada Mónica Silvana (PSOE), el vicepresidente segundo y consejero de Educación y Cultura de Ceuta, Carlos Rontomé (PP) o el diputado en la Asamblea de la Comunidad Madrid, Serigne Mbayé (UP). Además acudirán representantes de la sociedad civil y personas expertas en el tema del foro, como el periodista Moha Gerehou, que dará la conferencia inaugural. Con este foro, la difusión de sus resultados y la campaña creada culminará el proyecto “COCO: contra el odio cotidiano”, en el que durante dos años han participado más de 1300 jóvenes. Financiado por el programa de Derechos, Igualdad y Ciudadanía de la Unión Europea, este proyecto cuenta también con la colaboración de Casa Árabe y Oberaxe, y está orientado a crear una estrategia nacional de educación y sensibilización para luchar contra el racismo, la islamofobia, la incitación al odio y los delitos motivados por prejuicios, tanto online como offline, en la línea de las directivas europeas y del segundo Plan de Lucha Contra los Delitos de Odio. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/foro-jovenes-contra-el-odio-cotidiano

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Conferencia: "Mujeres y jóvenes a tres años de la primavera árabe"Ver vídeo

    Conferencia: "Mujeres y jóvenes a tres años de la primavera árabe"

    Tres años después del levantamiento popular en Túnez y su rápida extensión a Egipto, Yemen, Libia y otros países árabes, las demandas revolucionarias como "Pan, libertad y justicia social" siguen más que vigentes. Los jóvenes y las mujeres, actores principales en la llamada Primavera árabe, continúan mayoritariamente al margen de la toma de decisiones. En Egipto, los militares se han impuesto nuevamente como protagonistas de la transición, mientras en Túnez, con la aprobación de la constitución tras largos meses de negociación, pocos ven cambios reales en su vida cotidiana. Sin embargo, la emergencia y el dinamismo de jóvenes y mujeres como nuevos actores sociales y políticos son innegables. En este contexto, ¿cómo es percibido el papel de la población femenina, y en particular de ese 30% de la población formado por jóvenes entre 18 y 30 años objeto del proyecto SAHWA? Esta conferencia corre a cargo de Hania Sholkamy, profesora del Social Research Center de la American University in Cairo (AUC) en Egipto, y Larabi Jaidi, profesor de Economía de la Université Mohamed V-Agdal de Rabat, en Marruecos. Moderan la mesa Karim Hauser, responsable de Gobernanza de Casa Árabe y Eduard Soler, coordinador de Investigación del CIDOB. Más info: www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/mujeres-y-jovenes-a-tres-anos-de-la-primavera-arabe
    Publicado el 17 de febrero 2014
  • Conferencia: "Microfinanzas en el mundo árabe", por Tawfiq NassarVer vídeo

    Conferencia: "Microfinanzas en el mundo árabe", por Tawfiq Nassar

    Desde los primeros experimentos efectuados en la década de 1970 para proporcionar pequeños préstamos a personas o grupos con pocos medios económicos (habitualmente excluidos del sistema financiero tradicional), los microcréditos han crecido exponencialmente hasta convertirse en una sofisticada industria. Sin embargo, las experiencias en la región árabe varían ampliamente según el país y, tanto en sus productos como en escala e inclusión, la microfinanciación tiene todavía un importante potencial por desarrollar. Participan en la mesa: - Tawfiq Nassar, especialista en microfinanzas y socio en la consultoría Optimum en Ramallah - Javier Alfonso Gil, coordinador del Máster en Desarrollo Económico y Políticas Públicas, Universidad Autónoma de Madrid - Karim Hauser, responsable del programa de Gobernanza de Casa Árabe Más info: www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/microfinanzas-en-el-mundo-arabe
    Publicado el 12 de febrero 2014
  • Clausura. Congreso internacional sobre gestión del pluralismo religioso [V.O]Ver vídeo
  • MESA 5. Congreso internacional sobre gestión del pluralismo religioso [V.O español/ingles]]Ver vídeo

    MESA 5. Congreso internacional sobre gestión del pluralismo religioso [V.O español/ingles]]

    Mesa V. Intercambio de prácticas y experiencias de gestión municipal de la diversidad religiosa (II). España. - Dª Cristina Monteys Homar, Coordinadora de la Oficina de Asuntos Religiosos. Ayuntamiento de Barcelona. - Dª María Isabel Deu Del Olmo. Consejera de Educación, Cultura y Mujer. Gobierno de Ceuta y Presidenta de la Fundación Premio Convivencia. - D. Eduardo González Martínez-Lacuesta. Médico Jefe de los Servicios Municipales de Salud. Ayuntamiento de Murcia. - Dª Nicolasa Villena Córdoba, Directora de Mediación y Convivencia. Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet. - D. Francisco Pomares Fuertes, Área de Gobierno de Derechos Sociales. Ayuntamiento de Málaga. Modera: D. Antonio Román Jasanada, Alcalde de Guadalajara. Más info: www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/congreso-internacional-sobre-gestion-del-pluralismo-religioso
    Publicado el 07 de febrero 2014
  • MESA 7. Congreso internacional sobre gestión del pluralismo religioso [V.O español/ingles]]Ver vídeo

    MESA 7. Congreso internacional sobre gestión del pluralismo religioso [V.O español/ingles]]

    Mesa VII. Presentación de investigaciones en curso (II). España - D. Francisco Díez de Velasco, Historel -- Universidad de La Laguna. - D. Gorka Urrutia Asua, Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe -- Universidad de Deusto. - Dª María del Mar Griera i Llonch, ISOR -- Universidad Autónoma de Barcelona. - Dª Adoración Castro Jover, Derecho y Diálogo Intercultural y Religioso -- Universidad del País Vasco. - Dª Ana Planet Contreras, TEMIR -- Universidad de Castilla-La Mancha / TEIM -- Universidad Autónoma de Madrid. Modera: D. Alfonso Pérez-Agote Poveda, Catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Más info: www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/congreso-internacional-sobre-gestion-del-pluralismo-religioso
    Publicado el 07 de febrero 2014