1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / Inauguración del Foro "Jóvenes Contra el Odio Cotidiano"

Inauguración del Foro "Jóvenes Contra el Odio Cotidiano" Play

Inauguración del Foro "Jóvenes Contra el Odio Cotidiano"

Publicado el 24 de marzo 2022
Los días 26 y 27 de marzo, la sede de Casa Árabe en Madrid albergará este encuentro, en el que un centenar de participantes unirán esfuerzos para establecer una hoja de ruta con la que hacer frente a este problema social. El evento, enmarcado en el proyecto europeo “COCO: contra el odio cotidiano”, liderado por Cazalla Intercultural, de Lorca, junto con Jovesólides, de Valencia, y la Fundación Al Fanar, de Madrid; coincidirá con la semana del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. 10:00h. Inauguración y bienvenida a cargo de Pedro Rojo, presidente de Fundación Al Fanar, e Irene Lozano, directora general de Casa Árabe 10:10-10:25 Intervención institucional a cargo de Pilar Llop, ministra de Justicia 10:25-10:30 Intervención por vídeo de Helena Dalli, comisaria de Igualdad de la Comisión Europea 10:30-11:10 Conferencia inaugural a cargo del periodista Moha Gerehou . "Los medios de comunicación y su influencia en el odio cotidiano". Presenta y modera Ibrahim Rifi (Fundación Al Fanar). Durante un fin de semana, en la sede madrileña de Casa Árabe, alrededor de 120 personas intercambiarán ideas y experiencias en este foro, en el que 36 representantes del ámbito político, social y académico de diferentes regiones, así como voces expertas en campañas de sensibilización, se encontrarán con 78 jóvenes de toda España. El objetivo del encuentro es diseñar en común un decálogo para la incidencia política contra el odio cotidiano, así como una campaña de comunicación a nivel nacional. Entre los representantes políticos que asistirán al evento se cuentan la ministra de Justicia, Pilar Llop, la eurodiputada Mónica Silvana (PSOE), el vicepresidente segundo y consejero de Educación y Cultura de Ceuta, Carlos Rontomé (PP) o el diputado en la Asamblea de la Comunidad Madrid, Serigne Mbayé (UP). Además acudirán representantes de la sociedad civil y personas expertas en el tema del foro, como el periodista Moha Gerehou, que dará la conferencia inaugural. Con este foro, la difusión de sus resultados y la campaña creada culminará el proyecto “COCO: contra el odio cotidiano”, en el que durante dos años han participado más de 1300 jóvenes. Financiado por el programa de Derechos, Igualdad y Ciudadanía de la Unión Europea, este proyecto cuenta también con la colaboración de Casa Árabe y Oberaxe, y está orientado a crear una estrategia nacional de educación y sensibilización para luchar contra el racismo, la islamofobia, la incitación al odio y los delitos motivados por prejuicios, tanto online como offline, en la línea de las directivas europeas y del segundo Plan de Lucha Contra los Delitos de Odio. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/foro-jovenes-contra-el-odio-cotidiano

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Conferencia: Traducir las sociedades árabes: realidades y desafíos [Traducción simultánea]Ver vídeo

    Conferencia: Traducir las sociedades árabes: realidades y desafíos [Traducción simultánea]

    El acto, organizado por Casa Árabe y Transeuropéennes, cuenta con la participación de Franck Mermier, director de investigación del Centre National de Recherche Scientifique, Milagros Nuin Monreal, traductora de árabe en la Oficina de Interpretación de Lenguas del Ministerio de Asuntos Exteriores, Nathalie Bontemps y Marianne Babut, traductoras, y Pedro Rojo, presidente de la Fundación Al Fanar para el conocimiento árabe. Modera: Bahira Abdulatif, académica y traductora. A más de tres años de la llamada "Primavera árabe", el futuro de las sociedades al sur del Mediterráneo es cuestionado de forma cotidiana. En un contexto en el que la esperanza y la resignación, la comprensión y la incomprensión están entrelazadas, ¿cómo se define nuestra percepción de estas realidades? Más info: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/traducir-las-sociedades-arabes-realidades-y-desafios
    Publicado el 30 de junio 2014
  • Conferencia: Traducir las sociedades árabes: realidades y desafíos [V.O. francés / español]Ver vídeo

    Conferencia: Traducir las sociedades árabes: realidades y desafíos [V.O. francés / español]

    El acto, organizado por Casa Árabe y Transeuropéennes, cuenta con la participación de Franck Mermier, director de investigación del Centre National de Recherche Scientifique, Milagros Nuin Monreal, traductora de árabe en la Oficina de Interpretación de Lenguas del Ministerio de Asuntos Exteriores, Nathalie Bontemps y Marianne Babut, traductoras, y Pedro Rojo, presidente de la Fundación Al Fanar para el conocimiento árabe. Modera: Bahira Abdulatif, académica y traductora. A más de tres años de la llamada "Primavera árabe", el futuro de las sociedades al sur del Mediterráneo es cuestionado de forma cotidiana. En un contexto en el que la esperanza y la resignación, la comprensión y la incomprensión están entrelazadas, ¿cómo se define nuestra percepción de estas realidades? Más info: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/traducir-las-sociedades-arabes-realidades-y-desafios
    Publicado el 26 de junio 2014
  • Ciclo "La reforma de las instituciones, a debate": "La Constitución, ¿por qué se hizo así?"Ver vídeo

    Ciclo "La reforma de las instituciones, a debate": "La Constitución, ¿por qué se hizo así?"

    Mesa redonda enmarcada en ciclo "La reforma de las instituciones, a debate" organizado por la Fundación Transición Española y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). En el acto intervienen el diplomático Alberto Aza Arias y el profesor de Sociología Ignacio Sánchez-Cuenca, quienes son moderados por Juan Antonio Ortega y Díaz-Ambrona, letrado del Consejo de Estado. Más info: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/la-reforma-de-las-instituciones-a-debate
    Publicado el 18 de junio 2014
  • Conferencia: "Proyecto artístico WAM (Museo Agrícola Mundial)" por Asunción MolinosVer vídeo

    Conferencia: "Proyecto artístico WAM (Museo Agrícola Mundial)" por Asunción Molinos

    El proyecto de arte WAM (Museo Agrícola Mundial) fue desarrollado por Asunción Molinos durante su estancia en Egipto, país en el que lleva afincada desde 2010. Inspirándose en el ecléctico Museo de Agricultura de El Cairo, Molinos creó una instalación museística que reproducía la atmósfera y el lenguaje visual del antiguo museo, pero presentaba los discursos contemporáneos entorno a la introducción de la biotecnología en la producción de alimentos. Durante la ponencia podremos conocer todas las fases del proceso creativo, desde la investigación previa al proyecto, que comprendió cinco meses de trabajo de campo estudiando la agricultura en Egipto, hasta la exposición final, pasando por la producción y el montaje del trabajo, que coincidió con el comienzo de la revolución en Egipto. El acto, organizado por Casa Árabe, la galería Travesía Cuatro y Delfina Foundation, es presentado por Silvia Ortiz, directora de la galería Travesía Cuatro, y Nuria Medina, coordinadora de Programas Culturales de Casa Árabe. Más info: http://casaarabe.es/noticias-arabes/show/proyecto-artistico-wam-museo-agricola-mundial
    Publicado el 16 de junio 2014
  • Conferencia: "La dimensión plástica de la poesía de Al Bayati" [VO español/árabe]Ver vídeo

    Conferencia: "La dimensión plástica de la poesía de Al Bayati" [VO español/árabe]

    Esta conferencia tiene lugar con motivo de la exposición "Hilos de Luz" del artista iraquí Hanoos, que se expone en la sede de Casa Árabe en Madrid. La obra pictorica expuesta está inspirada en la obra poética de Abdel Wahab Al Bayati. Junto a Hanoos, participan en el encuentro Pedro Martínez Montávez, arabista y catedrático de emérito de la Universidad Autónoma de Madrid y Alberto Palomera, profesor y crítico de arte. El acto es presidido por director general de Casa Árabe, Eduardo López Busquets, y el embajador de Iraq en España, Wadee Al-Batti. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/la-dimension-plastica-de-la-poesia-de-al-bayati
    Publicado el 05 de junio 2014